manual de mantención preventiva y correctiva
1. Propósito y Alcance
1.1 Propósito El objetivo del presente documento es establecer la metodología, responsables y autoridades a seguir en el proceso de mantenciones preventivas y correctivas de IDAL S.A.
1.2 Alcance Este procedimiento se aplica a todas las maquinarias e infraestructura de las plantas Paine y Viluco.
2. Responsables
Jefe Administrativo de Plantas
Jefes de Mantenciones Planta Paine y Viluco
Personal de Mantención
3. Referencias
No Aplica.
4. Definiciones y Terminología
5. Equipos y Herramientas
Todas las necesarias para realizar las laborares tanto de mantención como de reparación.
6. Desarrollo
6.1 PRINCIPIO DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Dando cumplimiento al sistema de aseguramiento de calidad elegido por IDAL S.A. para desarrollar cualquier actividad productiva, es que ha sido necesario estandarizar, documentar, implementar y mantener nuestro programa de mantención preventiva y correctiva.
Este programa será descrito en el presente documento, nuestro manual de mantención preventiva y correctiva. En el se establecerán todos los procedimientos e instructivos de mantención, Además de frecuencias, calendarizaciones diarias, semanales, mensuales, semestrales, anuales y responsables de todas las actividades de mantención a realizar en las plantas. El manual de mantención preventiva y correctiva será revisado una vez al año, incorporándose en el todos los nuevos procedimientos y mejoras correspondientes, esto estará a cargo del Jefe de Mantenciones Planta Paine y Viluco.
Gerencia general reconoce como propia la responsabilidad del cumplimiento del presente programa de mantención preventiva y correctiva, por lo cual estará dispuesto a proporcionar los recursos y facilidades que estén a su alcance.
6.2 OBJETIVOS PROGRAMA DE MANTENCIÓN PREVENTIVA Y CORRECTIVA
El objetivo de este programa es prevenir la ocurrencia de fallas en equipos de producción, accesorios para procesos de fabricación, daños o deterioros de la infraestructura en general. Además considera un plan de trabajo en caso de requerir mantenciones del tipo correctivo, ya sea en equipos como en infraestructura.
La importancia de la existencia y cumplimiento de este programa es uno de los factores determinantes y una variable que debe ser muy bien considerada al momento de diseñar un proceso productivo. Esto es valido para los aspectos de seguridad laboral, continuidad productiva y sin duda el más importante, poder asegurar certeramente la inocuidad del producto.
Un objetivo especifico de este manual, es la elaboración de una calendarización anual de todas las actividades concernientes al trabajo de mantenimiento preventivo, el que quedara documentado una vez al año en la planilla de registro. Para el caso de ocurrencia de fallas, se considera un plan de acción de mantenimiento correctivo, en el que se describe la forma de operar en tal caso y como debe quedar registrada esta actividad.
6.3 MEDIDAS DE SEGURIDAD
La intervención con fines de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en general, debe ser realizada por personal de mantención capacitado para ello.
En términos de comportamiento y accesorios de seguridad (personal y alimentaria), como guantes, mascarillas, cofia, etc., el personal de mantenimiento trabajara en iguales condiciones que los operadores o manipuladores de alimentos.
Deben mantener elementos de seguridad según corresponda a cada caso:
- Cinturón de seguridad
- Protectores faciales
- Extintor
- Guantes
- Faja Lumbar
- Antiparras
- Protectores auditivos
- Etc.
Todo uso de líquidos, lubricantes, ácidos, álcalis, que representen un peligro por exposición o contacto, debe ser manejado según sus características técnicas y las indicaciones hechas por los proveedores en sus fichas de especificaciones. Como indicación general cada uno de estos elementos debe estar bien rotulado, etiquetado y debe indicar sus especificaciones. Asegurarse que los equipos estén apagados y desenchufados al momento de realizar la mantención.
6.4 PROGRAMA DE MANTENCIONES
El programa de mantenciones aplicara a Planta Paine y Planta Viluco, considerando en este sus maquinarias, equipos e infraestructura.
Este programa tiene una calendarización de las mantenciones preventivas que se les realizara a cada una de las maquinas y equipos. A su vez cada maquina y equipo contara con su ficha de mantenciones preventivas, la cual detalla la acción que se aplicara en el tiempo determinado. Todas las maquinas y equipos contaran con su bitácora u hoja de vida, en la que se registraran todas las mantenciones o reparaciones que se les realicen. Como mínimo este registro deberá contar con: Fecha, detalle de lo realizado, repuestos, quien realizo el trabajo y observaciones. Será responsabilidad del Jefe de mantención Planta paine y Viluco llevar correctamente el inventario, las bitácoras y registros de los sucesos de cada equipo o maquina.
Todas las mantenciones o reparaciones que se requieran o soliciten, deben canalizarse con su correspondiente Orden de trabajo en 2 copias. Estas deben ser entregadas directamente al Jefe de Mantenciones planta paine y viluco, el cual solicitara la autorización, aprobación de recursos antes de realizar el trabajo y designara a la persona que ejecutará el trabajo. El Jefe de Mantenciones planta paine y viluco, deberá informar a la persona que le solicita el trabajo a más tardar en 24 Horas el estado de la solicitud.
La infraestructura de las plantas será inspeccionada visualmente una vez al mes por el personal de mantención, quedando un registro en el historial de inspecciones realizadas, esta tarea es responsabilidad del Jefe de Mantenciones plantas Paine y Viluco.
Detalle de la infraestructura:
- Galpones.
- Bodegas.
- Silos.
- Pisos.
- Oficinas.
- Iluminación.
- Casino.
- Baños.
- Camerinos.
6.5 SOFTWARE Y HARDWARE
Las mantenciones del hardware y software de la empresa se rigen bajo el procedimiento de mantención y respaldos (Gerencia de administración y finanzas 10). Siendo responsabilidad del Encargado de Informática.
6.6 PESAS Y BALANZAS
Las mantenciones y calibraciones de las pesas y balanzas de cada planta estarán a cargo de una empresa externa, en el contrato podemos encontrar la periodicidad y requerimientos asociados a este servicio. El inventario, bitácora y registros asociados a cada equipo, estará a cargo del jefe de Mantención Planta Paine y Viluco. Las revisiones, registros y ajustes de las pesas de bodegas estará a cargo del electromecánico designado en cada Planta.
6.7 VEHICULOS DE LA EMPRESA
Las mantenciones correspondientes a los vehículos de la empresa es de exclusiva responsabilidad de los usuarios, ellos deben preocuparse de mantener operativo y en perfectas condiciones los vehículos entregados por la Empresa, considerando entre alguna de las responsabilidades lo siguiente:
- Mantenciones por kilometrajes.
- Cambios de Aceites.
- Revisiones Técnicas.
- Documentos del auto.
- Carrocería.
- Entre otros.
Cada Vehiculo debe contar con su bitácora de sucesos, este se llevara en un archivador separado por vehiculo. La asistente de cada Área, será la responsable de solicitar la información a cada usuario para ir registrando cada evento del vehiculo, esta acción se realizará mensualmente.
El inventario de los vehículos de la Empresa será responsabilidad del Jefe de Administración.
CALENDARIO DE MANTENCIONES BODEGA VILUCO
7. Registros
8. Indicador de Gestión
9.- Anexos
- Planes de mantenciones de las maquinas y equipos.
- Instructivos de mantenciones.
- Ordenes de trabajo (Grúas – Bobcat – General)
- Revisión diaria de Grúas y Bobcat
- Procedimiento de Mantención y Respaldos (Gerencia de administración y finanzas 10)












































Poder acceder a conocimientos técnicos del motor para saber como mantener un vehículo es muy interesante. Gran artículo! Saludos.
ResponderEliminar