- Soportes de cargas.
- Estanterías para almacenamiento de mercancía.
- Maquinaria para el manejo de cargas.
- Otros elementos de manutención.
Soporte de cargas
La definición de este tipo de elementos por cada empresa vendrá marcada por los siguientes
factores:
- Relacionados con el producto.
- Volumetría.
- Peso.
- Relacionados con el almacenaje, manipulación y transporte.
- Capacidad de apilamiento.
- Frecuencia de pedido.
- Volumen de pedido.
Cada empresa definirá en función de estos factores sus elementos de carga, pudiendo incluso
realizarse diseños a medida de las necesidades del cliente, los elementos que de forma más
habitual podemos encontrar son los siguientes:
- Paletas - Euronorma DIN 15141.- El actual desarrollo de la manipulación de cargas y su distribución se basan en el concepto de carga unitaria, por tanto convierten a este elemento en uno de los elementos básicos para el soporte de cargas. Los tipos de paletas que podemos encontrar en el mercado son muy variados tanto en sus medidas con en sus formas. A continuación presentamos una tabla con las posibilidades más habituales de medidas de pallets, aunque debemos señalar que en Europa se esta imponiendo la medida conocida como europallet (800x 1200x 144).
Los diferentes formatos de pallets que nos podemos encontrar, tienen una
incidencia clara en los procesos de manipulación, pues no todos los formatos de
pallets se pueden manipular con toda la maquinaria de almacén. A continuación
establecemos un pequeño desglose de los formatos más habituales:
- Contenedores de Manutención. Elemento utilizados para estabilizar el conjunto paleta y carga para efectuar su manipulación o almacenamiento con seguridad para la carga y para el entorno.
Aun sin detenernos en su descripción enumeramos los métodos más comunes:
- Inclusión de la carga en un convertidor caja paleta, metálico
- Utilización de una paleta con cerco, o laterales desmontables
- Paleta con caja de cartón de diversos espesores según la carga
- Flejado con fleje de plástico o de metal, colocando cantoneras para no afectar la carga
- Fundas de plástico retráctil por calor
- Fundas de plástico estirable, por tracción
- Malla de plástico que permiten la aireación de la carga
- Cintas autoadhesivas
- Colas o hot-melts que impiden a las cajas de cartón resbalar unas sobre otras, formando un cuerpo compacto, pero que se pueden separar sin dañar ni el grafismo de la envoltura
- Jaulas de madera a la medida de cada carga
Estanterias
Son construcciones, generalmente metálicas formadas por
bastidores, vigas, estantes y arriostramientos con diferentes
soluciones por los fabricantes para adaptarlas perfectamente al
producto y espacio disponible.
Actualmente las estanterías ya no pueden considerarse como
un medio de almacenamiento estático, cuya misión es optimizar
el espacio disponible.
Las estanterías pueden ser de muy diversos tipos, según estén destinadas a soportar grandes pesos , a alojar bultos livianos pero voluminosos , exijan o no carretillas elevadoras, transelevadores, estén las cargas paletizadas o no. Las diferencias halladas en el diferente diseño de las estanterías están relacionadas con:
Como hemos señalado anteriormente nos podemos encontrar con un sinfín de estanterías que se podrán utilizar en función de los aspectos señalados con anterioridad:
Carretilla retráctil Reflex
¿Cuál escoger?. Esta pregunta se la realiza cualquier persona que tenga que tomar esta decisión en un momento determinado de su trayectoria profesional.
Una vez recopilada toda la información, sumaremos todos los bloques de coste
obteniendo el coste de explotación de la maquina durante el periodo de vida útil de la
misma.
MUELLES Y RAMPAS PARA (DES)CARGA
Las estanterías pueden ser de muy diversos tipos, según estén destinadas a soportar grandes pesos , a alojar bultos livianos pero voluminosos , exijan o no carretillas elevadoras, transelevadores, estén las cargas paletizadas o no. Las diferencias halladas en el diferente diseño de las estanterías están relacionadas con:
- El peso del material utilizado.
- El modo en que se construyen los componentes
- El modo en que los componentes se conectan entre si
- Serán rectilineos y no estarán interrumpidos por columnas o materiales
- Permitirán las comunicaciones directas entre las diferentes zonas del almacén, puertas y puntos de almacenaje
- Subdividirán el área de almacenamiento en diversos sectores, aprovechando para separar unas mercancías de otras según convenga.
- Se diferenciaran entre pasillos principales y secundarios. Las anchuras estarán en función de los medios de transporte empleados y si en ellos se han de realizar operaciones de estiba o no.
- Si el equipo de manutención es muy automatizado se intentaran disponer las estanterías a lo largo del edificio. No hacerlo así obligaría a realizar cambios de pasillos innecesarios.
- Se evitan colocar pasillos junto a la pared. El ancho necesario para un pasillo de un lado útil, es el mismo espacio que para dos; si solo se utiliza uno, se pierde espacio innecesariamente.
- Las estanterías que se coloquen en un área deberán estar siempre orientadas en un solo sentido (longitudinal o transversal) . El cambio de sentido representa perdidas de capacidad y mayores costes de desplazamiento.
Algunos aspectos a tener en cuenta para el diseño de
almacenes.
- Para diseñar con eficacia un almacén, hay que considerar las diferentes características de las mercancías a almacenar, siendo necesaria su clasificación en categorías definidas, estudiando para cada una de ellas el tipo de soporte, equipo de almacenamiento y de manejo que exigen.
- En el diseño de las estanterías es muy conveniente realizar primero un diseño ideal, tomando como punto de partida el edificio vacío , de forma tal que las estanterías vayan de pared a pared, como si no existieran columnas y otros obstáculos.
- Después de haber elaborado el mejor diseño posible en función del espacio disponible , la disposición de las puertas, deben añadirse las columnas y otros obstáculos, intentando variar el diseño lo menos posible al adaptar los obstáculos.
- En la elección de estanterías hay que tener siempre presente el factor seguridad de forma que el riesgo de accidentes sea nulo.
- Para evitar el balanceo de las estanterías o, en el peor de los casos, su caída, es preciso estudiar todos los posibles puntos débiles y dotarlas del sistema de arriostramiento necesario.
Como hemos señalado anteriormente nos podemos encontrar con un sinfín de estanterías que se podrán utilizar en función de los aspectos señalados con anterioridad:
- Estanterías Ligeras. La estantería ligera es la solución habitual para empresas en las que hay que almacenar varios artículos y las cantidades no requieren la utilización de pallets o para otra serie de elementos que se deben archivar en una empresa.
- Características generales.
- Diseñadas para almacenar objetos de tamaño pequeño y de peso por unidad menor a 30 kg.
- Las estanterías ligeras se fabrican en una amplia variedad de construcciones; pueden estar soldadas entre sí, de cierre automático o emplear clips de sujeción de las vigas a las columnas verticales.
- La mayoría de las construcciones combinan varios métodos de sujeción, con los bastidores soldados formando una sola unidad, instalando posteriormente las vigas en la zona de montaje.
- Pueden utilizarse para almacenar productos no paletizados, lo que implica (des)cargar manualmente.
- Habitualmente las estanterías ligeras son de perfil ranurado y tablero de aglomerado.
- Aplicaciones Este tipo de estantería permite:
- Un acceso directo a todas los productos..
- Poder mover un producto sin desplazar los demás.
- Se puede acceder a los niveles de carga desde el suelo o desde plataformas (pasillos superiores) colocadas entre las estanterías y soportadas por la misma estructura.
- Es un sistema de almacenaje ideal cuando hay muchos productos diferentes o cuando la rotación es escasa.
- Modelos. Las diferencias entre marcas son nulas, solo vendrán marcadas por la capacidad de carga que admite y algunas aspectos en la construcción. A continuación presentamos algunas tipos de estanterías.
- PICKING.- Están diseñadas para bodegas donde la mercancía no se coloca en pallets, sino que se mueve manualmente desde la estantería, de ahí el nombre de picking. Las estanterías de picking son adecuadas para cargas medias y pesadas. Con posibilidad de instalar estructuras en altura o a diferentes niveles con pasillos elevados. Fácil montaje sin tornillos.
- Estantería sin tornillos. Se utiliza para el almacenaje manual de cargas medias o pequeñas. Las estanterías pueden soportar cargas de hasta 600 Kg. por nivel, dependiendo de sus dimensiones. Para mayor flexibilidad, los niveles de carga se pueden ajustar cada 1.5 cm. Los entrepaños son de madera y sus dimensiones son las indicadas en las especificaciones del producto. Almacenaje manual o automático, así como entreplantas y posibilidad de añadir múltiples accesorios (separadores, cajones, puertas, tabiques, etc. ).
- Angulo ranurado. Su facilidad de montaje y gama de accesorios hace que su campo de aplicación sea desde el doméstico hasta instalaciones complejas en el sector industrial y de servicios.
- Estantería paletización.- La estantería de paletización es la solución habitual para empresas en las que hay que almacenar varios artículos.
- Características generales.
- El sistema se compone de dos elementos base: bastidores y vigas, con lo que se forman las estanterías siendo totalmente desmontables, ensamblándose entre sí con toda facilidad, formando un conjunto rígido y estable, permitiendo la fácil modificación de los niveles de carga.
- Todos sus elementos están fabricados en acero laminado en frío y pintados por procedimiento electrostático y secado en horno.
- El rack selectivo se puede combinar con estanterías ligeras de picking para la preparación manual de órdenes.
- Diseñadas para almacenar mercancías paletizadas, y, por tanto, las operaciones de (des)carga se efectúan mediante carretillas o transelevadores.
- Las vigas de carga horizontal están sujetas de forma tal que no puedan desconectarse por elevación accidental.
- Es conveniente que la parte posterior de la estantería lleve topes para las paletas, independientemente de los arriostramientos y evitar así, que se desplacen al empujarlas. Los pies se anclarán al suelo, y tendrán unas protecciones para evitar golpes de las carretillas, transpaletas, etc.
- Las cargas se depositan directamente sobre las vigas sustentadoras, debiendo estar uniformemente repartidas a lo largo de la longitud de las vigas, a fin de evitar concentraciones peligrosas de carga.
- Aplicaciones Este tipo de estantería permite:
- Un acceso directo a todas los pallets almacenadas.
- Poder mover un pallet sin desplazar los demás.
- Absoluta flexibilidad de carga, tanto en términos de peso como de volumen.
- Especialmente diseñado para el almacenamiento de cargas paletizadas, contenedores e incluso cargas de picking.
- Modelos. Las diferencias entre marcas son nulas, solo vendrán marcadas por algún tipo de accesorio que se añada a la estantería por las características específicas del producto a almacenar. A continuación presentamos algunas imágenes gráficas de este tipo de estanterías.
- Estantería para pallets. Sistema Compacto.- Permite una alta densidad de almacenamiento, puesto que en este sistema no se han diseñado pasillos, colocándose las paletas unas detrás de otra. Los principales sistemas utilizados para conseguir esta capacidad:
- Características generales Sistema DRIVE IN.
- Este sistema está formado por conjuntos de estanterías, que forman calles interiores de carga, con carriles donde se apoyan las paletas. La carretilla entra en las calles con la carga elevada por encima del carril donde va a ser depositada. El número de pasillos necesarios en este sistema es mínimo y por tanto el espacio disponibles se utiliza al máximo (60-80%). Es idóneo para almacenar cargas homogéneas cuya rotación no sea un factor determinante.
- Su estructura esta formada por bastidores laterales, sin travesaños, sobre los que se van colocando las paletas, apoyadas sobre sus bordes, en unos raíles salientes que van desde la parte frontal a la parte posterior de los bastidores.
- Situadas contra una pared o de espaldas a otra estantería, no existiendo ningún límite por lo que respecta a su profundidad
- Almacenamiento un pallet detrás de otro empezando a cargar por la parte superior y posterior de los bastidores.
- Método de almacenamiento LIFO (Last In First Out).
- Maquinaria, carretilla retráctil que, al no encontrar los travesaños, puede moverse en toda la profundidad de la estructura (Drive-in) moviéndose por debajo de las cargas.
- Características generales Sistema DRIVE TROUGH.
- Estructura En este sistema, es la misma que el anterior; pero permiten acceder a las paletas por ambos lados.
- Almacenamiento, igual que el anterior. Método de almacenamiento FIFO (First In First Out).
- Maquinaria, carretilla retráctil que, al no encontrar los travesaños, puede moverse en toda la profundidad de la estructura moviéndose por debajo de las cargas.
- Características generales Sistema DINÁMICO.
- Estructura, carriles sobre los que se apoyan las paletas poseen unos rodillos que permiten el movimiento de las mismas. Este movimiento puede obtenerse por:
- Acción de la gravedad.
- Simple deslizamiento sobre rodillos libres.
- Acción de rodillos motorizados
- Suspensión sobre colchón de aire, siendo este último sistema uno de los más sofisticados que existen actualmente en el mercado.
- Altura máxima suelen ser de unos 10 mts. con una profundidad máxima de 30 mts.
- Almacenamiento, las paletas se cargan por un lado de las estanterías, extrayéndose por el opuesto, de esta forma, a medida que se van retirando las paletas situadas en la salida, las contiguas se van moviendo hacia la posición de salida.
- Método de almacenamiento FIFO.
- Puede utilizarse también para la manipulación de cajas en preparación de pedidos.
- Aplicaciones Este tipo de estantería permite:
- Una utilización máxima del espacio, esto implica que es un elemento que se puede pensar en utilizar en almacenes con problemas de espacio y con una serie de referencias con alto nivel de stock.
- Son ideales para almacenar productos cuya rotación no es un factor esencial.
- Se recomiendan para bodegas donde exista un alto número de tarimas (mínimo de 8 a 12) por cada artículo.
- Sólo se requiere un mínimo número de pasillos para que el montacargas maniobre, por lo que la mayor parte del espacio disponible se puede destinar a almacenaje.
- Modelos. Como hemos señalado en el apartado de características generales en este tipo de estanterías disponemos de diferentes modelos. A continuación presentamos algunas imágenes gráficas de este tipo de estanterías.
- Sistema Drive in / drive trough
- Sistema Dinámico
- Estantería para pallets. Pasillo estrecho.- Son un tipo de estanterías diseñadas para una maquina muy específica como es un transelevador, o las trilaterales (bilaterales)
- Características generales.
- Estructura son estanterías fijas con pasillos que solo permiten el movimiento de la carretilla que los sirve.
- Almacenamiento, pueden distinguirse dos grandes clases:
- Servidas por carretillas de mástil, provistas con cabezales bilaterales o trilaterales, pueden alcanzar alturas de 12/15 mts. y las limitaciones vienen impuestas por :
- Sistema de guiado
- Necesidad de un piso perfectamente nivelado y liso.
- Son necesarios sistemas complementarios de visión remota para conocer si se está apilando exactamente a las alturas convenientes.
- Servidas por transelevadores poseen una disposición similar a las anteriores, pero alcanzando unas alturas de 20/25 mts., con pasillos de unos 100 mts. de longitud y sólo 1 m. de anchura.
- Suelen estar totalmente informatizados y realizar trabajos de picking en tal caso el operario se eleva con la cabina.
- Aplicaciones Este tipo de estantería permite:
- Una utilización máxima del espacio, tanto en pasillos como en alturas.
- Necesita definir zonas específicas para que las carretillas que realizan el proceso de almacenaje recojan la mercancía ya que estas solo funcionan en el pasillo.
- Se necesita establecer una operación adicional entre zona de entrada/ salidas y zona de almacenaje.
- Modelos. A continuación presentamos una imagen gráfica de este tipo de elementos:
- Estantería móvil.
- Características generales.
- Estanterías convencionales instaladas sobre plataformas rodantes o sobre carriles.
- El movimiento de las estanterías se consigue mediante motores eléctricos sincronizados, requiriéndose unos 30/60 segundos para abrir un pasillo. El control puede ser remoto o en la pared externa de la estantería.
- Almacenamiento al dejar el espacio de un solo pasillo, se consigue el acceso a todas las estanterías, pudiendo abrir el pasillo donde se precise.
- El conjunto de estanterías puede quedar perfectamente cerrado con llave, formando un bloque.
- El ahorro de espacio es del orden del 10/15% respecto al almacén de estanterías fijas.
- Las limitaciones vienen impuestas por:
- Calidad del sistema de deslizamiento sobre raíles en el suelo
- Lentitud de la selección de la carga.
- Maquinaria, las mismas carretillas que las que cargan o descargan los camiones.
- Aplicaciones Este tipo de estantería:
- Se suelen utilizar para almacenar materiales que exigen acceso individual, con tasa de rotación normal,.
- Disminuye productividad en determinadas operaciones de manipulación en el almacén, como por ejemplo picking
- Su característica de máxima utilización del volumen del almacén, la hace aconsejable para aquellas instalaciones donde el costo del suelo es elevado, o se requiere ampliar la capacidad del almacenamiento manteniendo el mismo local. Así mismo se hace imprescindible en CÁMARAS FRIGORÍFICAS o de CONGELACIÓN.
- Modelos. A continuación presentamos una imagen gráfica de este tipo de elemento:
- Estantería autoportante (high bay)
- Características generales.
- Es un tipo de almacén en que las estanterías, además de estar calculadas para soportar las paletas, soportan el conjunto del edificio, las paredes externas y el techo.
- En realidad, las estanterías conforman la nave de almacenamiento. La altura de estos almacenes puede alcanzar los 50 mts. Están servidos por transelevadores controlados informáticamente.
- La inversión que requiere es muy elevada, y en consecuencia, deben aportar soluciones muy económicas de funcionamiento.
- Están calculadas para soportar los cerramientos laterales y de techo, así como otros elementos necesarios que forman un edificio almacén.
- Aplicaciones Este tipo de estantería:
- Se suelen utilizar en empresas con altos volúmenes de mercancía y con fuertes problemas de espacio
- Disminuye productividad en determinadas operaciones de manipulación en el almacén, como por ejemplo picking
- Modelos. A continuación presentamos una imagen gráfica de este tipo de elementos:
- Estantería móviles de producto a operador:
- Características generales. CARRUSEL HORIZONTAL.
- Almacén compacto compuesto por módulos de estantería que se desplazan horizontalmente hasta el puesto de trabajo.
- El movimiento de los estantes se realiza a través de un resistente perfil dispuesto horizontalmente.
- Los soportes para bandejas y estantes móviles pueden mover cargas hasta 25 mts. çAlta productividad en la preparación de pedidos: entre 300 y 900 líneas hora/operario.
- Centralización del puesto de trabajo: eliminación de desplazamientos.
- Reducción de recursos humanos, (75%) en estas operaciones.
- Preparación multipedido con picking y packing directo.
- Eliminación de errores por el propio sistema de trabajo. Posible uso del código de barras si el producto lo contiene.
- Eliminación del uso del papel: visualización de las tareas con control informático.
- La centralización del puesto de trabajo permite equiparlos con elementos como impresoras de etiquetas y albaranes, lectores de código de barras, básculas, etc. Y completarlo con una mesa de preparación multipedido.
- Características generales. CARRUSEL VERTICAL.
- Sistema de estantes con capacidad de desplazamiento vertical.
- Movido por un motor controlado por un microprocesador y conectado a un ordenador que gestiona la información.
- El operador, sin moverse de su sitio, selecciona el artículo deseado por su código en el ordenador y éste controla el movimiento. El stock se actualiza cuando el operario finaliza la orden.
- Los estantes pueden ser abiertos o cerrados, dependiendo del producto a manipular. Es un sistema muy adecuado para pequeños materiales y artículos frágiles o de valor.
- Se utilizan para preparación de órdenes de montaje y fabricación, especialmente en electrónica.
- Todas las bandejas giran hasta colocar la requerida en la ventana de trabajo
- Máxima utilización del espacio útil: Al usar toda la altura disponible del almacén se reduce la superficie utilizada.
- Acceso rápido a los productos: Bajo el principio "Producto a Operario", se eliminan los desplazamientos y las búsquedas. La bandeja se desplaza hasta el operario por el recorrido más corto.
- Protección de los productos: Al quedar cerrado, se evitan el polvo y los golpes, quedando además el acceso restringido.
- Puesto de trabajo ergonómico y eficiente: El operario trabaja ante un mostrador a una altura cómoda, no siendo necesarios elevadores ni escaleras aportando seguridad.
- Posibilidad de gestión informatizada: Para un perfecto control y optimización de accesos.
- Características generales. TORRE DE EXTRACCIÓN.
- Las bandejas permanecen estáticas y un sistema de extracción las recoge y acerca a la ventana de trabajo.
- Máxima utilización del espacio útil: Al usar toda la altura disponible del almacén se reduce la superficie utilizada.
- Sistema flexible: Posición de bandejas ajustable cada 25 mm. Ubicación según la altura del producto.
- Acceso rápido a los productos: Bajo el principio "Producto a Operario", se eliminan los desplazamientos y las búsquedas. La bandeja se desplaza hasta el operario.
- Protección de los productos: Al quedar cerrado, se evitan el polvo y los golpes, quedando además el acceso restringido.
- Puesto de trabajo ergonómico y eficiente: El operario trabaja ante un mostrador a una altura cómoda hasta donde le llegan las bandejas.
- Posibilidad de gestión informatizada: Para un perfecto control y optimización de accesos.
- Aplicaciones Este tipo de estanterías
- Se suelen utilizar en empresas con altos volúmenes de mercancía y con fuertes problemas de espacio
- Las referencias además en la mayoría de las ocasiones dispondrán de pocas cantidades en stocks.
- El volumen y peso de las referencias como norma general también suele ser bastante bajo
- Modelos. A continuación presentamos una imagen gráfica de este tipo de elementos:
- carrusel vertical
- carrusel horizontal
- Torre de extraccion
Estanterías especiales.-Para el almacenamiento de objetos con
dimensiones irregulares, se adaptan perfectamente a las
necesidades de cada producto.
- "Cantilever" o de viga voladiza y que consisten en una estructura vertical de la que salen brazos de soporte. Se utilizan para objetos largos como barras, tubos, perfiles, etc. se utilizan las estanterías denominadas. Al no existir columnas verticales en el pasillo, pueden aceptar cargas de cualquier longitud.
- También existen estantes para el almacenamiento vertical de bidones, bobinas, etc
Maquinaria para el manejo de cargas
Los aparatos de manutención empleados en las actividades del almacén forman parte del
sistema de almacenaje, por tanto, nunca deberán considerarse aisladamente sino en relación
con:
- El tipo de unidades de carga a manejar.
- El método de almacenamiento.
- Las estanterías utilizadas.
APARATOS PARA EL MANEJO DE CARGAS UNITARIAS EN SUELO.
- Transpaleta Manual. Equipo básico de funcionamiento sencillo, eficaz y económico para la manutención de cargas unitarias sobre paletas.
- Características generales:
- Compuesto de una horquilla de dos brazos paralelos y horizontales unidos a un cabezal provisto de ruedas. En el cabezal se articula una barra-timón que sirve como mecanismo de dirección.
- La horquilla se eleva unos centímetros mediante el accionamiento manual con el timón, de una bomba hidráulica, soportando así la carga de la paleta hasta que ésta pierde contacto con el suelo y permitir, con ello, ser trasladada y depositada de nuevo en el suelo.
- La capacidad de carga de las transpaletas manuales suele oscilar entre los 1.500 Kgs. y los 3.000 Kgs
- Aplicación. Transporte esporádico de paletas situadas a nivel de suelo y a distancias cortas Es muy utilizada como elemento auxiliar de otros aparatos de manutención. Aunque dada su tracción manual no está indicado su uso cuando deban superarse pendientes.
- Variables a tener en cuenta en el proceso de selección.- A la hora de realizar la selección de una transpaleta manual deberemos analizar las siguientes variables:
- Modelos.- Aunque en este tipo de carretillas no existen excesivas diferencias, ni muchos modelos a continuación presentamos algunos ejemplos de maquinas existentes actualmente en el mercado.
- Transpaleta Eléctrica. Su concepto es muy similar a la manual, pero,el movimiento de traslación es autopropulsado mediante un motor eléctrico. Se aconseja su introducción cuando el parque de las manuales es superior a 5 unds. O las distancias a recorrer las cargas o la frecuencia aumentan. El accionamiento del sistema de elevación de la carga puede ser o también propulsado por el motor eléctrico.
- Características generales:
- La energía del motor de tracción eléctrico, es suministrada en la mayoría de los casos por unas 10 horas, aunque es posible conectarlas a la red con un cable en lugares de trabajo reducidos.
- La velocidad de traslación es reducida, no sobrepasando los 6.8 Km./h.
- La capacidad de carga nominal oscila entre los 1000 y los 4000 Kgs.
- Debido al motor eléctrico y a las baterías, su tara suele ser de 250 a 300 Kgs.
- Aplicación. Transporte esporádico de paletas situadas a nivel de suelo y a distancias cortas Es muy utilizada como elemento auxiliar de otros aparatos de manutención. o Variables a tener en cuenta en el proceso de selección.- A la hora de realizar la selección de una transpaleta eléctrica deberemos analizar las siguientes variables:
- Modelos.- En el mercado actualmente coexisten diferentes modelos, a continuación señalamos algunos ejemplos.
- Apilador. Máquinas que permiten, además del transporte horizontal, su elevación. Puede considerarse como una transpaleta provista de un mástil elevador, sobre el que se desliza la horquilla.
- Características generales:
- Dirección Facilidad de manejo para maniobrar en espacios reducidos.
- Timón Disposición ergonómica de los elementos de maniobra. Las teclas para el claxon, la elevación y descenso pueden manipularse sin cambiar de mano. Accionamiento Mando electrónico
- Mástil de elevación Mástil de elevación de visión libre en versión telescópica, telescópica de gran elevación libre extra y triple.
- Sistema hidráulico
- Elevación inicial. Aumenta la altura libre sobre el suelo a 140 mm, permitiendo circular sobre suelos irregulares.
- Dispone de diferentes accesorios
- Aplicación. Transporte y elevación/ descenso de paletas a distancias cortas y alturas no excesivamente elevadas Es muy utilizada como elemento auxiliar de otros aparatos de manutención.
- Variables a tener en cuenta en el proceso de selección.- A la hora de realizar la selección de un apilador deberemos analizar las siguientes variables:
- Modelos.- En el mercado actualmente coexisten diferentes modelos, a continuación señalamos algunos ejemplos.
CARRETILLAS ELEVADORAS
Las carretillas elevadoras se diferencian fundamentalmente de las transpaletas y apiladores
por los siguientes factores:
- Una carretilla es una máquina compleja que reúne las ventajas de los apiladores y de las transpaletas, pero ampliando sus capacidades.
- Aunque las formas constructivas son muy variadas, el chasis, en todas ellas está diseñado para alojar el motor, las baterías y el puesto del conductor.
- Carretilla contrapesada o frontal. Maquinas que permiten tanto el transporte horizontal como la elevación de paletas. Dentro de este tipo de carretillas elevadoras debemos tener en cuenta que:
- Pueden ser accionadas por motores térmicos (Diésel, gas) o eléctricos. La emisión de los gases de escape de los motores térmicos hace que sean inutilizables para maniobrar en recintos cerrados. De otra parte, el motor eléctrico es más silencioso.
- Sus ruedas de gran diámetro les permiten desplazarse sobre suelos relativamente irregulares, aunque normalmente se utilizan ruedas neumáticas para interiores y superelásticas para exteriores.
- La fuerza ejercida por la carta en su zona delantera está contrapesada por la propia carretilla, más un lastre dispuesto detrás del eje trasero.
- Características generales:
- La máxima altura de elevación suele situarse sobre los 6 - 7 metros precisando, a causa de su diseño, pasillos anchos, si bien existen algunas máquinas de tres ruedas que tienen radios de giro un poco más pequeños.
- La capacidad de carga es muy amplia y se sitúa entre los 1000 y los 4000 kilogramos.
- El mástil elevador, situado entre los dos brazos portantes, presenta diversas modalidades constructivas. Puede estar construido por un tramo sencillo compuesto de dos o tres tramos telescópicos que se deslizan cada uno por el interior del otro.
- Además de la posibilidad de alargamiento del mástil, este puede estar dotado de un cierto movimiento giratorio sobre su base o de un desplazador lateral que permita la introducción de la paleta en su hueco sin necesidad de mover la carretilla.
- Aplicación.. Transporte y elevación/ descenso de paletas tanto en exteriores como en interiores. Es una maquina utilizada para operaciones de descarga y almacenaje en aquellos almacenes que no presentan muelles y cuyo movimiento implica que el parque de maquinas elevadoras no sea muy elevado.
- Variables a tener en cuenta en el proceso de selección.- A la hora de realizar la selección de una carretilla contrapesada o frontal deberemos analizar las siguientes variables:
- Modelos.- Aunque en este tipo de carretillas no existen excesivas diferencias, a continuación presentamos algunos ejemplos de maquinas existentes actualmente en el mercado
- Carretilla retráctil. Maquinas que permiten tanto el transporte horizontal como la elevación de paletas. Es cada vez más empleada, sobre todo en el interior de los almacenes para la manipulación de paletas, tanto por su lado corto como por el largo.
- Características generales:
- La máxima altura de elevación suele situarse sobre los 9 - 10 metros precisando, necesitando menos pasillo que la carretilla contrapesada o frontal.
- Del chasis, se prolongan horizontalmente los dos brazos portantes, en cuyos extremos se hallan las ruedas delanteras. Estas ruedas son normalmente de nylon, lo que hace no recomendable el uso de este tipo de carretillas en superficies que no estén muy bien pavimentadas.
- La economía de espacio que puede obtenerse empleando una carretilla retráctil, frente a una convencional, puede llegar a ser del 30% y ello debido solamente al menor espacio requerido para la manipulación de las paletas.
- La capacidad de carga es muy amplia y se sitúa entre los 1000 y los 3000 kilogramos.
- El mástil elevador, situado entre los dos brazos portantes, presenta diversas modalidades constructivas. Puede estar construido por un tramo sencillo compuesto de dos o tres tramos telescópicos que se deslizan cada uno por el interior del otro.
- Además de la posibilidad de alargamiento del mástil, este puede estar dotado de un cierto movimiento giratorio sobre su base o de un desplazador lateral que permita la introducción de la paleta en su hueco sin necesidad de mover la carretilla.
- Aplicación. Transporte y elevación/ descenso de paletas en interiores. Es una máquina que no debe utilizarse en exteriores de almacén aunque en algunas ocasiones nos encontremos con que se utiliza lo cual incrementara casi seguro sus costes de mantenimiento.
- Variables a tener en cuenta en el proceso de selección.- A la hora de realizar la selección de una carretilla retráctil deberemos analizar las siguientes variables:
- Modelos.- Aunque en este tipo de carretillas no existen excesivas diferencias, a continuación presentamos algunos ejemplos de maquinas existentes actualmente en el mercado.
Carretilla retráctil Reflex
Cada máquina está configurada con precisión para ajustarse a la aplicación en
cuanto a la combinación de batería, chasis y mástil. Todas las carretillas de la
gama cuentan con potentes y comprobados motores de corriente alterna (AC),
capaces de brindar velocidad y ritmo de ACi, equipados con frenos de rueda de
soporte que, por tanto, ofrecen una velocidad máxima mayor, con o sin carga. En
dicha gama se equilibran la productividad y la seguridad. Un gran número de
avanzadas características de seguridad se combinan con un sistema de frenado
potente y sensible, que garantiza la productividad sin presentar riesgo de lesiones
a los operarios ni daños a bienes ni equipos. Los motores CA son mucho más
sencillos que sus equivalentes CC y precisan muy poco mantenimiento. Su sistema
de frenado es también muy sencillo; electrónico y regenerativo. No utiliza las
tradicionales zapatas de freno, lo cual también incide en una reducción de costes
de mantenimiento.
- Los equipos estándar incluyen; dirección electrónica progresiva de 360º, frenos electrónicos con frenado automático, elevación de horquillas muy rápida que, debido a la “amortiguación” electrónica, se efectúa sin balanceo de los mástiles ni “rebote” de las horquillas. Control de desplazamiento lateral para la colocación lateral precisa de las horquillas. Control de movimiento lento integrado en el conmutador de dirección para movimientos de avance y retroceso precisos. El sistema de cabina basculante opcional de BT, reduce significativamente el riesgo de tensiones en la espalda y el cuello, proporcionando una gran visibilidad para operaciones rápidas y seguras. La altura a partir de la cual bascula/recupera es programable. Diseño de mástil para total visibilidad inventado por BT y considerado imprescindible por todos los operarios profesionales.
Retráctil
Retráctil con panel de control LED luminoso con indicador de posición de ruedas,
rotación automática de la rueda a 90º y función RESET, control electrónico en la
tracción y en la elevación, carretilla 4 vías, dirección hidráulica mediante volante,
altímetro y preselector de altura, inclinación de las horquillas, desplazador lateral
integrado, display con cuenta horas e indicador de descarga de batería y equipo
electrónico (S.H.F.C.) que controla suave y gradualmente la energía requerida por
el motor, reduciendo el consumo.
- De serie incluye el botón de emergencia. Gran visibilidad del extremo de las horquillas y gran variedad de elevaciones.
- Carretilla trilateral. Maquinas que permiten tanto el transporte horizontal como la elevación de paletas. Es cada vez más empleada, sobre todo por la reducción de espacio que proporciona, como por la altura a la que es capaz de elevar la mercancía.
- Características generales:
- Chasis convencional
- Mástil telescópico no retráctil.
- Horquilla que puede girar y desplazarse simultáneamente a derecha e izquierda 90º. Mediante esta posibilidad, las paletas pueden recogerse de uno u otro lado del pasillo sin precisar ningún movimiento adicional de la carretilla.
- No necesita girar en el pasillo para recoger o depositar su carga en el hueco que corresponda.
- Pasillo necesario 1,50 m.
- La máxima altura de elevación suele situarse sobre los 18 metros.
- La capacidad de carga es muy amplia y se sitúa entre los 1000 y los 1500 kilogramos.
- Es conveniente equiparlas con un sistema de control visual remoto que permita al operario seguir con precisión la maniobra de introducir la horquilla en la paleta o de la paleta en su hueco de estiba. Sin estos equipos, la maniobra se realizaría de manera lenta y peligrosa.
- Una alternativa a estos equipos de control visual remoto es la de elevar al operario juntamente con la carga.
- Además la mayoría de los modelos poseen un sistema de guiado, mediante carriles deslizantes o filoguiadas, cuando se desplazan a lo largo de los pasillos, consiguiendo así una mayor seguridad y precisión en sus posicionamientos.
- Aplicación.. Transporte y elevación/ descenso de paletas en interiores. Es una maquina que no puede utilizarse en exteriores de almacén y siempre necesita de maquinas de apoyo que le acerquen los pallets a los pasillos de trabajo.
- Variables a tener en cuenta en el proceso de selección.- A la hora de realizar la selección de una carretilla trilateral deberemos analizar las siguientes variables:
- Modelos.- Aunque en este tipo de carretillas no existen excesivas diferencias, a continuación presentamos algunos ejemplos de maquinas existentes actualmente en el mercado.
Carretilla trilateral Om-Pimespo mod.
Carretillas trilaterales gama DUAL (hombre arriba) y gama ETL (hombre abajo).
Con control electrónico de la tracción y la elevación (MasterDrive), sistema CANBUS y personalización de los parámetros. Versión con guías mecánicas o filoguiado
y con corriente continua o alterna. Gran variedad de elevaciones. Opcionales:
trabajo en cámara frigorífica y cargas de características especiales.
Carretilla elevadora
Diseñada para la manutención de pallets en pasillos muy estrechos, la nueva línea
Veflex AC de BT ofrece prestaciones excepcionales y distintos sistemas de
horquillas. La carretilla Veflex AC estándar tiene un sistema de horquillas estilo
torreta tradicional con horquillas giratorias. La carretilla Veflex alternativa está
equipada con horquillas telescópicas para la manutención de pallet lateral a gran
velocidad. Para obtener la mejor configuración para su aplicación, cuenta con tres
opciones distintas de longitud y anchura de chasis. La potencia de la corriente
alterna (CA) supone una operación a gran velocidad (hasta 12 km/h), frenado y
descenso regenerativos, un bajo consumo de energía y costes de mantenimiento
reducidos. La máquina también puede desplazarse a mayor velocidad en las
operaciones a altura debido a que el sistema Optipace de gestión de las
prestaciones garantiza un frenado suave y progresivo. Las prestaciones son
totalmente programables, incluyendo la sensibilidad del sistema de frenado
electrónico progresivo. Usted puede seleccionar el auto-frenado, y así los frenos
se activan automáticamente cuando se suelta el acelerador.
- Sus características de serie son; control de rendimiento BT, control hidráulico BT, control de acceso del conductor BT, control con la punta de los dedos, freno de aparcamiento automático, indicador del sentido de marcha, controles de dirección dobles, función de comprobación de peso, pedales tipo automóvil, pantalla digital, registro histórico de fallos, control Optipace BT, asiento y pedales ajustables, consola control BT ajustable, horquillas de anchura ajustable, tejadillo panorámico, sistema de detección de conductor, dirección electrónica progresiva de 360º, indicador de altura electrónico, facilidad de acceso para mantenimiento, diagnóstico de fallos a bordo y frenos electrónicos con frenado automático.
- Carretilla trilateral para el almacenaje de unidades de carga en almacenes con un alto índice de ocupación volumétrica y pasillos muy estrechos. El operario a bordo de la carretilla se eleva con la cabina para realizar mejor las operaciones de estocaje.. La capacidad de carga es de 1500 kg. y la elevación desde el suelo puede llegar hasta más de 12000 mm. (versión Tx). La carretilla está equipada con función MASTERDRIVE, un sistema de gestión centralizado de la carretilla para optimizar las prestaciones, los consumos y los niveles de confort y seguridad.
- Transelevadores Maquinas que permiten tanto el transporte horizontal como la elevación de paletas. Es cada vez más empleada, sobre todo por la reducción de espacio que proporciona, como por la altura a la que es capaz de elevar la mercancía.
- Características generales:
- Generan un aprovechamiento integral del espacio de los almacenes
- Construidos esencialmente por una viga vertical guiada por un carril superior y otro inferior situado a lo largo del pasillo.
- Por la viga, se desplaza la cabina del operario con las horquillas.
- Máquina está cautiva sobre un pasillo, si bien existen construcciones en las que mediante un sistema de transferencia, permite trabajar en varios pasillos.
- Manejo de manual, semiautomática o automática; si bien, en este último caso son más adecuados para el manejo de paletas con carga completa.
- Las cargas que deban manejarse fuera de su área , requieren máquinas complementarias.
- Para las operaciones de (des)carga de las paletas, se disponen en lugares fijos, requiriendo precisión en este posicionamiento.
- Las cargas no deben sobrepasar, el galibo y deben ser lo estables como para mantener su forma original .
- Sistema rápido y cómodo, pero sólo es eficaz cuando se considera todo el conjunto como un sistema completo de almacenaje.
- Pasillo de 1 m.
APARATOS PARA LA PREPARACIÓN DE PEDIDOS
A esta categoría pertenecen las carretillas de interior con puesto de conducción elevable, que
se utilizan para las actividades de toma manual de los pedidos.
- Características generales:
- Las máquinas que se emplean en estas manipulaciones tienen como misión principal situar al operario, de manera rápida y segura, delante de cada uno de los lugares del pasillo donde se hallan los artículos deseados, para que los separe y extraiga.
- Otra función asignada a estas máquinas es alojar, durante todo el recorrido, los artículos que se han ido recogiendo. El espacio disponible para este depósito temporal, limita la capacidad de recogida y los recorridos del operario.
- Una forma útil de clasificar estos aparatos es que la que atiende a la altura máxima de recogida. Así se tendrán:
- Preparadoras de bajo nivel. Permiten que el operario alcance objetos situados hasta una altura de 2,5 mts.
- Preparadoras de nivel medio. Hasta un nivel de 6 mts.
- Preparadoras de nivel alto. Hasta los 12 mts.
- Modelos.- A continuación presentamos diferentes modelos de preparadores de pedidos, tanto de bajo nivel como de medio y alto nivel
- Modelos.- A continuación presentamos diferentes modelos de preparadores de pedidos, tanto de bajo nivel como de medio y alto nivel
- Preparador de pedidos de bajo nivel Om-Pimespo mod. Logo 2-40) Preparador de pedidos horizontal para picking a bajo nivel del almacén (nivel suelo y primer piso), idóneo para el transporte de varios palets o contenedores de ruedas. La capacidad de carga es de 2000 kg. Carretilla muy veloz que, con el paso corto, suaviza los cambios de dirección. Se utiliza como transportador interno y/o para cargar camiones desde el muelle.
- Preparador de pedidos de bajo nivel Om-Pimespo mod. Logo 2-41) Preparador de pedidos horizontal con plataforma elevable para picking a bajo nivel del almacén (nivel suelo y primer piso), idóneo para el transporte de varios palets o contenedores de ruedas. La capacidad de carga es de 2000 kg. Carretilla muy veloz que, con el paso corto, suaviza los cambios de dirección. Se utiliza como transportador interno y/o para cargar camiones desde el muelle.
- Preparador de pedidos de bajo nivel Om-Pimespo mod. Logo 2-42) Preparador de pedidos horizontal con volante para picking a bajo nivel del almacén (nivel suelo y primer piso), idóneo para el transporte de varios palets o contenedores de ruedas. La capacidad de carga es de 2000 kg. Carretilla muy veloz que, con el paso corto, suaviza los cambios de dirección. Se utiliza como transportador interno y/o para cargar camiones desde el muelle.
- Preparador de pedidos de bajo nivel Om-Pimespo mod. Logo 2-43) Preparador de pedidos horizontal con volante y plataforma elevable (de serie 1000mm desde el suelo, 1200 opcional) para picking a bajo nivel del almacén (nivel suelo y primer piso), idóneo para el transporte de varios palets o contenedores de ruedas. La capacidad de carga es de 2000 kg. Carretilla muy veloz que, con el paso corto, suaviza los cambios de dirección. Se utiliza como transportador interno y/o para cargar camiones desde el muelle.
- Preparador de pedidos de medio nivel Om-Pimespo mod. MODO 1) Carretilla de almacenaje con capacidad de carga 1000 kg y altura máxima de picking 3500 mm. Disponible en dos versiones: Estándar o "LX" equipada con dirección eléctrica, display LCD y válvula proporcional. Para satisfacer todas las necesidades del picking la carretilla puede fabricarse con una versión de horquillas fijas o con elevación adicional de las horquillas.
- Preparador de pedidos de medio/ alto nivel Om-Pimespo mod. MODO 2) Carretilla de almacenaje con capacidad de carga 1000 kg y altura máxima de picking 6700 mm. Este preparador de pedidos esta equipado con dirección eléctrica y un display LCD. Para satisfacer todas las necesidades del picking la carretilla puede fabricarse con una versión de horquillas fijas o con elevación adicional de las horquillas.
- Preparador de pedidos de alto nivel Om-Pimespo mod. MODO 3) Carretilla de almacenaje con capacidad de carga 1000 kg y altura máxima de picking 9000 mm. Este preparador de pedidos esta equipado con dirección eléctrica y un display LCD. Para satisfacer todas las necesidades del picking la carretilla puede fabricarse con una versión de horquillas fijas o con elevación adicional de las horquillas.
APARATOS PARA TRABAJOS A BAJAS TEMPERATURAS
Dados los mayores costos de construcción y de explotación de las cámaras y la especial
preparación que requieren los aparatos que deben maniobrar en condiciones rigurosas y que a
su vez los hace más caros, sería deseable que los rendimientos de trabajo bajo esas
condiciones fuesen mayores, si cabe, que los normales.
Los factores que condicionan el trabajo de los hombres y de las máquinas son dos:
- Las bajas temperaturas
- La humedad causada por la condensación. La condensación se origina cuando la carretilla sale al exterior de la cámara y, por estar más fría que la temperatura ambiente, sobre ella se deposita el vapor de agua existente en la atmósfera. Esa humedad es la que genera la mayoría de los problemas.
- Características generales
- Las máquinas para trabajar a bajas temperaturas deben estar diseñadas tanto para proporcionar confort al hombre que las maneja como para poder funcionar de forma segura y continuada.
- El habitáculo que forma la cabina del conductor debe poseer un sistema de calefacción que lo haga confortable. Las ventajas serán de doble cristal con circulación interna de aire caliente para impedir la formación de escarcha sobre ellas. Los asientos estarán tapizados con material impermeable para evitar que penetre la humedad en ellos.
- Puesto que será frecuente hallar zonas con el suelo resbaladizo, el sistema de tracción deberá estar equipado con dispositivos antideslizante.
- Todos los órganos de mando y control deberán estar diseñados para poder ser utilizados por operarios equipados con guantes gruesos y botas. Los botones, palancas y pedales serán gruesos y convenientemente separados entre sí para permitir su accionamiento fácil y discriminado. Pedales y suelos de la carretilla estarán cubiertos con productos antideslizantes.
- Los sistemas de accionamiento neumático no son adecuados para el trabajo a bajas temperaturas ya que la humedad del aire, al condensar sobre válvulas y actuadores, los bloquea. Son preferibles los sistemas hidráulicos con circuitos sellados y empleando aceites que mantengan la viscosidad a esas temperaturas de trabajo.
- Los cilindros deberán estar cromados y los retenes y juntas serán de caucho especial con silicona para evitar que la goma se vuelva quebradiza. Las grasas empleadas serán a base de siliconas o de molibdeno.
- Las bajas temperaturas reducen la capacidad de la batería y con ello la autonomía de la carretilla. Se deberá procurar que la descarga no alcance, en ningún caso, el 80% de su capacidad.
- Es conveniente disponer de doble juego de baterías. Los componentes eléctricos, cables y ruptores deberán cumplir con las especificaciones previstas para su empleo en bajas temperaturas (-30C).
- Todos los componentes metálicos deberán estar recubiertos con protectores anticorrosivos. Donde ello sea posible, se preferirá el empleo de aceros inoxidables
Implementos para carretillas elevadoras
Además de por su uso normal, con horquillas para el movimiento de mercancías paletizadas,
las carretillas elevadoras ofrecen una amplia gama de posibilidades para el manejo de las
cargas más variadas, suprimiendo los pallets, asegurando su manejo o transformándose
mediante el accesorio adecuado en una máquina de producción.
Fundamentalmente, una carretilla elevadora consiste en un vehículo convenientemente
contrapesado para llevar una determinada carga y provisto de un mástil o poste de elevación
que permita además de transportarlo, elevarlo para su apilado a diversas alturas. Pero visto de
otro punto, una carretilla elevadora es una fuente o depósito de energía móvil, hidráulica o
eléctrica, con la que pueden accionarse los más complejos dispositivos mediante el número
necesario de válvulas, a la vez que puede moverse de un sitio a otro elevando cargas y
depositándolas a distintas alturas. El número de estos dispositivos o accesorios es ilimitado,
pero todos los fabricantes coinciden en una serie de ellos, ya tácitamente normalizados e
incluso de obligado uso para el manejo de diversos productos. Vamos a enumerar a
continuación dichos accesorios:
- TABLEROS CON DESPLAZAMIENTO LATERAL - Permiten el enfrentamiento correcto de la carga con la pila, hueco de la estantería o la aproximación de unas cargas a otras, aprovechando completamente el espacio. El movimiento se consigue desplazando transversalmente el propio tablero de la carretilla u otro postizo con la ayuda de un cilindro hidráulico.Necesita una válvula auxiliar en la carretilla además de las de elevación e inclinación del mástil.
- DOBLE TABLERO CON TRIPLE DESPLAZAMIENTO LATERAL.- Accesorio muy útil en industrias como la de bebidas. Pueden manejarse dos pallets al mismo tiempo, aproximándolos o separándolos y desplazando también el conjunto en sentido transversal. Necesita una válvula adicional para el desplazamiento del conjunto y otras tres si lleva el dispositivo de aproximación y separación de pallets. Puede combinarse con estabilizadores de carga cuando estas sean altas o inestables.
- INCLINADOR FRONTAL DE HORQUILLAS .- Logra una inclinación del tablero hacia adelante de 45º a 90º, complementando la inclinación del mástil. Útil en la industria de la madera porque permite el deslizamiento (rodadura) de los troncos hacia adelante y también para aquellos productos que no tienen peligro de rotura al caer sobre el camión o zona de descarga (adoquines, pilas de fundición, etc.). Puede combinarse con un dispositivo para sujetar el pallet si se utiliza en principio recuperándolo en la maniobra. Necesita una válvula adicional, o dos si se utiliza el segundo dispositivo y no es automático.
- DESPLAZADOR FRONTAL. Aplicable en la carga y descarga de camiones por un solo lado o apilamiento en dos filas. Ahorra espacio pero está limitado por la reducción de capacidad de la carretilla que supone. Necesita una válvula adicional.
- REGULADOR HIDRÁULICO DE SEPARACIÓN DE HORQUILLAS. Con este dispositivo se consigue abrir o cerrar simétricamente las horquillas sin necesidad de bajarse el operario de la carretilla. Muy útil en almacenes y agencias de transporte que muevan cargas variadas. Necesita una válvula adicional.
- PINZA PARA BALAS.- Se utilizan para el manejo de balas de papel, algodón, fardos, etcétera, la capacidad más utilizada oscila entre 1.000 y 3.000 Kg. Pueden llevar sistema de desplazamiento lateral incorporado. Necesita una válvula adicional o dos si está provista de desplazamiento lateral.
- PINZA PARA BLOQUES Pinzas equipadas con brazos que permiten el manejo de paquetes de bloques de hormigón, ladrillos etc., de forma regular y caras paralelas. Existen dos tipos de brazos: el constituido por pequeños tacos de goma equilibrado por medio de un tubo elástico lleno de un fluido, sistema más adecuado para casos de bloques de cierta irregularidad en sus dimensiones, y el formado por dos brazos oscilantes con un taco continuo de goma, sistema más sencillo y barato siempre que los bloques sean iguales. Se aconseja el uso de una válvula reguladora de presión en el circuito. Necesitan una válvula adicional o dos si incorporan desplazamiento lateral.
- PINZA PARA BIDONES. Pinza equipada con brazos especiales para el manejo de bidones. Existen dos tipos para el manejo de 1 a 2 unidades y para el de 1 a 4 unidades. También pueden incorporar sistema de desplazamiento lateral. Necesita una válvula adicional, o dos si lleva desplazamiento lateral.
- PINZA PARA MANEJO DE CAJAS DE CARTÓN O ELECTRODOMÉSTICOS. Pinza equipada con dos brazos dotados de sistema de compensación de paralelismo, provistos de una plancha de acero o aluminio recubierta de goma y cuyas dimensiones oscilan entre 1 x 1 m. y 1 x 1,2 m. preparada para el manejo de grandes cajas poco pesadas. Deben incorporar, para protección de carga y accesorio, una válvula de regulación de presión con manómetro incorporado. Necesitan una válvula adicional, o dos si llevan desplazamiento lateral
- PINZA PROVISTA DE HORQUILLAS STD..- Estas pinzas permiten alternar su utilización en el manejo de pallets, con movimiento de mercancías sin paletizar que sean susceptibles de ser sujetadas mediante presión en sus costados. Mediante calzos complementarios, pueden sustituir a cualquier otra pinza, con el único inconveniente de que el brazo resultante sería muy grueso y seria necesario un espacio más amplio entre pilas que utilizando la pinza adecuada en cada caso. Existen también pinzas con horquillas, cuya parte inferior es giratoria. Necesita una válvula adicional para apertura y cierre y otra más para accionar el desplazamiento lateral, si lo lleva.
- PINZA PARA USOS MÚLTIPLES.- La característica que distingue a estas pinzas de las demás, es que sus brazos presentan un frente plano y recubierto de tacos de goma, con objeto de que puedan retener cargas cuyos laterales sean rígidos a la vez que cualquier otro tipo, como palas, etc. Necesita una válvula adicional y otra más si incorporan desplazamiento lateral.
- PINZA PARA VOLTEAR CARGAS HACIA EL FRENTE.- Los brazos de esta pinza tienen un dispositivo giratorio que permite volcar hacia el frente bidones, cajas, etc. Este giro suele ser de 120°. .Necesita una válvula para su apertura y cierre, otra si incorpora desplazamiento lateral y una tercera o un sistema de electroválvula para el vuelco frontal.
- ESTABILIZADOR VERTICAL DE CARGA. Este accesorio permite la sujeción por su parte superior de cargas inestables como son cajas de botellas, productos farmacéuticos envasados en pequeñas cajas, a gran altura, etc. Precisa una válvula adicional para su manejo
- TABLERO GIRATORIO. Permite mediante el uso de un cojinete extraplano, la rotación en sentido transversal al eje de la carretilla, de las horquillas o el accesorio al que vaya acoplado, su giro puede ser de 180° o 360°, sobre él puede acoplarse todo tipo de accesorios respetando sus características. En cuanto a capacidad para el giro, precisa de una válvula adicional, además de las que de por sí necesitase el accesorio que complementa
- PINZA PARA EL MANEJO DE BOBINAS DE PAPEL. Permite el manejo de bobinas de papel o de cualquier otro producto cuyo envase sea cilíndrico. Se compone de dos brazos de distinta longitud que permiten recoger las bobinas en su posición horizontal y enderezarlas hasta su posición vertical, girándolas transversalmente. El giro se consigue mediante un tablero giratorio que forma parte consustancial con la pinza. Necesita una válvula adicional para el giro y otra más para la apertura y cierre de los brazos.
- PINZA VERTICAL GIRATORIA PARA BLOQUES. Consta de dos brazos en posición vertical que cuelgan de un soporte o pluma, los cuales, pueden abrirse y cerrarse hidráulicamente sujetando desde su parte superior paquetes, pesos de bloques o ladrillos. Giran sobre un eje vertical y son muy útiles para el manejo de tejas de hormigón, ladrillos y otros productos habitualmente regulares, pesados y no paletizados. Necesita dos válvulas adicionales.
- CUCHARONES HIDRÁULICOS. Son cucharones semejantes a los utilizados por palas cargadoras, acoplables directamente al tablero de la carretilla y que permiten el manejo de áridos, cereales y otros productos granulares. Su fortaleza depende del material a manejar. Necesita una válvula adicional.
- TOLVAS HIDRÁULICAS. Pueden ser instaladas sobre el tablero de la carretilla, tolvas portátiles cuya compuerta inferior se maneja hidráulicamente. Muy útiles en fábricas de productos derivados del hormigón.Necesita una válvula adicional.
- ESPOLONES. Consisten en un tubo o barra unidos sólidamente a un soporte que se instala sobre el tablero de la carretilla, con el cual, se facilita el manejo de bobinas de acero, alfombras, etc. sujetándolas por su eje. No necesita ningún tipo de instalación hidráulica
- BRAZO GRÚA. Permite el manejo de cargas irregulares. Puede ser fijo, con gancho desplazable manualmente, telescópico o giratorio, en estos dos últimos casos, necesitaría una válvula adicional para conseguir cada movimiento.
- PINZA PARA EL MANEJO DE NEUMÁTICOS. Pinza de grandes dimensiones, giratoria y provista en sus brazos de unos dispositivos giratorios que permiten el manejo de neumáticos de grandes dimensiones, enfrentándolos con el buje o llanta de la máquina, sobre la que se han de montar. Teóricamente, necesita 4 circuitos hidráulicos con sus correspondientes válvulas adicionales (incluido circuito para desplazamiento lateral), pero alguna de ellas puede sustituirse utilizando sistema de electroválvula.
- APILADOR TRILATERAL. Mediante este sistema, pueden girarse las cargas introduciéndolas en estanterías que están situadas a derecha e izquierda de la carretilla sin giro de ésta. Muy útil en almacenes con poco espacio, puesto que limita al máximo los pasillos a utilizar. Sus inconvenientes son el que precisa que la capacidad de carga de la máquina sea de aproximadamente 3 veces la carga a manejar y que exige el reforzamiento de algunos elementos de la máquina como el mástil. Necesita dos válvulas adicionales o tres si lleva sistema de inclinación de horquillas. Alguna de ellas puede sustituirse por una electroválvula.
- PORTACONTENEDORES. Accesorio acoplable a carretillas elevadoras destinadas al manejo de contenedores. Pueden ser fijos para las diversas medidas de estos últimos o telescópicos, que permiten con un solo accesorio el manejo de contenedores de cualquier dimensión. Precisan de una válvula adicional para el manejo de los cierres (twist lock), y otra más si lleva sistema de giro o de desplazamiento frontal.
- PINZA PARA CERÁMICA. Especialmente diseñada para el manejo de ladrillos y otros productos cerámicos. Elimina el trabajo manual de colocación y retirada de los ladrillos dentro del mismo horno. Está compuesta por múltiples brazos provistos de prensores hidráulicos que automáticamente, al elevar la carga, presionan y sujetan los ladrillos que sirven de pie al mismo paquete. Necesita una sola válvula adicional (para el desplazamiento lateral). El circuito básico de la pinza va conectado al de elevación del mástil y funciona automáticamente al subir o bajar la carga.
- ABRAZADERA PARA TRONCOS. Este accesorio facilita el manejo de troncos de gran longitud o de pequeño diámetro abrazándolos por su parte superior contra las horquillas de la carretilla. Necesita una válvula auxiliar.
- RECOGEDOR-EMPUJADOR. Especialmente diseñado para el movimiento de productos envasados en cajas o sacos, utilizando para ello hojas de cartón o plástico en lugar de pallets, con lo que se consigue mejor aprovechamiento del espacio, siendo posible la recuperación de las hojas cuando el producto es enviado fuera de la factoria, en el momento de la descarga. Necesita dos válvulas adicionales para su manejo.
SELECCIÓN DE UNA CARRETILLA
No es nada fácil para el usuario o futuro usuario de carretillas elevadoras definir en primer
lugar la solución de manutención para sus necesidades concretas, y en segundo lugar, una vez
decidida la solución a través de carretillas elevadoras, escoger entre la gran cantidad de
marcas la que mayores garantías ofrezca para conseguir el precio más bajo de la tonelada
transportada y el índice más alto de disponibilidad del equipo adquirido.
Es prácticamente imposible para nosotros facilitarles aquí tablas comparativas de todas las
marcas, modelos e infinidad de opciones que existen en el mercado. Pretendemos darle los
medios para que pueda realizar usted mismo esa comparación, partiendo de sus necesidades y
las marcas a las que solicite oferta.
La adquisición de una carretilla conlleva un proceso de análisis previo por parte de quien
decide dónde intervienen factores de aprecio intangibles de difícil mesura.
Ante el alud de ofertas de carretillas ; vamos a intentar establecer una lista de comprobaciones
que permitan al usuario hacer frente a esta decisión con una cierta dosis de racionalidad.
- Que la máquina sea capaz de hacer el trabajo que se la exige y que según sus características puede hacer.
- Que pueda adecuarse a trabajos futuros. su aplicación no requiere modificaciones del medio, de la carga ni del personal. En caso de cambios deben valorarse así como su posible interrelación.
- Que sea capaz de soportar cargas de trabajo puntuales o incrementar su productividad moviendo más cargas o empleando menos tiempo.
Datos que el vendedor ha de hacer constar en la oferta
- Capacidad de carga
- Distancia del centro de gravedad
- Velocidad máxima de marcha
- Velocidad máxima de elevación cargada
- Velocidad máxima de descenso cargada
- Velocidad máxima de elevación vacía
- Velocidad máxima de descenso vacía
- Ancho de pasillo para estiba a 90º
- Ancho de pasillo para giro a 90º
- Longitud total (sin horquillas)
- Ancho total de la máquina
- Rampa máxima a plena carga Inclinación del mástil adelante y atrás
- Altura del chasis sobre el suelo
- Peso o carga sobre el suelo (kilo/m2)
- Visibilidad adelante, atrás y a los lados
- Motor, marca, calidad, prestigio.
- Potencia del motor (KW)
- Capacidad batería (V/Ah.) (solo elec.)
- Tipo de control eléctronico (solo elec.)
- Sistema de refrigeración (solo térmicas)
- Sistemas filtrado aire, aceite (térmicas)
- Caja de cambios, tipo, robustez (térmicas)
- Diferencial, palieres. Dirección, tipo, suavidad.
- Freno, tipo. Bomba hidráulica, tipo, potencia.
- Mangueras, conexiones, válvulas.
- Mecanismo de elevación del mástil.
- Instrumentos de operación y control.
- Robustez del chasis bastidor. Accesorios mecánicos o hidráulicos.
Escoger una marca
Incluimos a continuación una interesante tabulación comparativa para la elección de carretillas
elevadoras.
El índice provisional habrá de ser utilizado solamente a titulo orientativo.
El índice práctico -definitivo- habrá de ser fijado por el usuario a la vista de sus deseos y
preferencias y, especialmente, según las necesidades del trabajo a desarrollar.
¿Como encontrar la carretilla mas rentable? La rentabilidad: coste de explotación/
rendimiento
Tomar la decisión correcta no siempre es fácil. Los vendedores de las diferentes marcas nos
van a ofrecer un argumentario de ventas, dónde van a aparecer frases de las siguientes
características:
- "Esta carretilla es más barata “.
- “Está carretilla es más rápida”
- “Esta otra es más ergonómica”
- etc.,
¿Cuál escoger?. Esta pregunta se la realiza cualquier persona que tenga que tomar esta decisión en un momento determinado de su trayectoria profesional.
La respuesta más lógica a esta pregunta sería “la más barata”
La más barata no es la que cuesta menos al comprarla.
La más barata es la que mueve el palet al coste mínimo, es decir,
es la más rentable.
La rentabilidad de una carretilla mide cuanto cuesta mover un
palet o recoger un pedido y se mide en pts. /palet movido o en
pts. /pedido recogido. Comparando la rentabilidad de diferentes
máquinas se puede decidir objetivamente y con criterios
económicos cuál es la máquina más barata a largo plazo.
La rentabilidad no es otra cosa que comparar el coste total de la
carretilla (pts./año) con su rendimiento o los palets que mueve
(palet /año). En definitiva. cuánto gastamos y cuánto obtenemos
a cambio en un proceso de trabajo.
Para poder realizar este cálculo deberemos recoger información sobre los siguientes aspectos
de cada una de las diferentes maquinas que queremos analizar:
- Coste de explotación de la carretilla .- Incluye absolutamente todos los costes relacionados con la carretilla durante toda su vida útil. Son, en definitiva. los costes operativos y financieros relacionados con la máquina. A modo de ejemplo generalista podemos señalar que el coste de explotación de una carretilla se compone habitualmente de los siguientes conceptos:
- Costes relacionados con la inversión, en este caso nos aparecen diferentes posibilidades en función de la opción de inversión que tomemos:
- Cuota de amortización anual del equipo x Número de años de vida útil .
- (Cuota de leasing anual x Número de años leasing) – Ventaja fiscal.
- (Cuota de renting anual x Número de años renting) – Ventaja fiscal.
- En la opción de renting no deberemos tener en cuenta los costes de mantenimiento y reparaciones al estar incluidos en la cuota de renting.
- Costes relacionados con el funcionamiento de la maquinaria a lo largo de su vida útil, estos costes pueden tener un pequeño incremento conforme la edad de la maquinaria va creciendo, aunque de cara al análisis podemos optar por un coste medio anual durante el periodo de la vida útil de la maquina. Los costes que incluiremos en este bloque son los siguientes:
- Coste de mantenimiento anual x Número de años vida útil; el coste de mantenimiento puede tener dos opciones:
- Mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento preventivo + correctivo , en este caso no deberemos tener estimar ningún coste por reparaciones.
- Coste de reparaciones anual x Número de años vida útil.
- Coste de energía anual x Número de años vida útil.
- Costes relacionados con los recursos humanos que utilizarán la maquina, consecuencia de que nos podemos encontrar con la necesidad de diferentes cualificaciones profesionales por el tipo de maquina, o por el hecho de que comparemos con maquinas sin necesidad de recursos humanos para su utilización. Los costes a tener en cuenta en este aspecto son los siguientes:
- Salario anual x Número de años vida útil.
- Seguridad social empresa anual x Número de años vida útil.
- Otros gastos personal año x Número de años vida útil.
Además existen otras contingencias como paradas por avería y
para algunas empresas, la carga fraccional que corresponde al
propio mantenimiento incluyendo el propio utillaje.
- Rendimiento de la maquinaria. El rendimiento indica cuántos palets mueve la maquina al día. El rendimiento de la maquina depende de varios factores, muchos de ellos de difícil cuantificación. Los factores a tener en cuenta de cara a analizar el rendimiento de una maquina son los siguientes:
- Prestaciones de la maquina. Estos factores hacen referencia a la :
- Velocidad de traslación.
- Velocidad de elevación.
- Aceleración.
- Aproximación milimétrica.
- Facilidad de maniobra.
- Etc.
- Una posible forma de cálculo de las prestaciones teóricas de la maquina sería:
- Calcular el tiempo teórico de movimiento de un pallet según los datos que aportan las fichas técnicas de las carretillas.
- Tiempo de almacenaje del pallet .- Velocidad de traslación x Distancia media a zona de descarga (I/V).+ Velocidad de elevación x Distancia media de elevación de pallet (I/V)
- Tiempo de reposición pallet a zona de picking (si existe esta operación).- Velocidad de elevación x Distancia media de elevación de pallet (I/V)+ Velocidad de traslación x Distancia media a zona de picking.
- Calcular el rendimiento promedio en una hora de trabajo.- ((Minutos /hora)/ (minutos almacenaje pallet))
- La organización del almacén. En este punto se deben tener en cuenta factores como:
- El sistema de almacenaje de la empresa: sistema y altura de apilado. Según se adecue menos a las características de la carretilla se generará una perdida de productividad, estimamos que se debe hacer una valoración cualitativa entre 0 y 5%.
- Tamaño de los pasillos. Según el pasillo se ajuste mas a lo que marca la ficha técnica de la maquina, el rendimiento puede llegar a bajar hasta un máximo de un 10%
- Organización de las diferentes zonas del almacén. Si la zonificación del almacén genera un incremento de distancias importante podremos llegar a perder como máximo otro 10% de rendimiento en la maquina.
- Etc.
- La ergonomía dela maquina que afecta directamente la forma en que el conductor lleva la carretilla: comodidad, facilidad de manejo, cansancio y fatiga, stress, etc. Cuanto más ergonómica la máquina, más rinde el conductor y más palets moverá al día. Una maquina con un bajo nivel de ergonomia puede generar hasta perdidas de un 5% en el rendimiento de la maquina.
Para realizar un cálculo final del rendimiento en pallets /hora de la maquina
deberemos por tanto realizar el siguiente cálculo:
Pallets /hora rendimiento x (1 – perdida de productividad estimada (en tanto por
uno))
Una vez recopilada toda la información ya podremos realizar el cálculo de rentabilidad de la
máquina como:
Costes de explotación de la maquina / Rendimiento de la máquina.
Rampas Niveladoras
Elementos que se utilizan para salvar las
diferencias existentes entre el suelo de la nave del
almacén y la altura de la caja de los camiones que
se cargan o descargan en el mismo.
Los muelles en los almacenes tienen una importancia cada día mas elevada, pues permiten
optimizar en gran medida los tiempos de carga y descarga, de cara a su elección debemos
tener e cuenta los siguientes factores:
- Diferencia de altura entresuelo de la nave y el de la zona de movimiento delos camiones.
- Características de los camiones en los que habitualmente se produce el proceso de carga, descarga en el almacén.
- Disposición de los mismos y número de ellos necesarios.
- Analizar la naturaleza de las llegadas y salidas pues puede ser aconsejable diferenciar muelles para unas y para otras, tanto en número como características de los mismos.
- Realizar un análisis de las características de seguridad que deben tener, pues hay que considerar que los muelles son la zona del almacén donde más accidentes se producen, el manejo de cargas, el desplazamiento de las máquinas, el paso de personal por áreas congestionadas y las diferencias de nivel conllevan un elevado factor de riesgo.
- Como se ha indicado anteriormente, es aconsejable iluminar la zona por encima de los 200 lux/m2 y disponer de protectores para trabajos especiales. Las diferencias de nivel entre la plataforma del camión y el suelo del muelle deberán ser compensadas por una pasarela entre el camión y el muelle; teniendo en cuenta que los medios mecánicos empleados difícilmente pueden superar el 8% de pendiente y que el uso de la transpaleta manual puede ser muy fatigoso, aumentando la inseguridad de la operación.
- Para evitar los peligros que supone la variación de niveles entre la caja del camión y el muelle durante operación de (des)carga y el de eventuales desplazamientos de aquél, es conveniente bloquear el vehículo y la pasarela de unión. Para la sujeción del camión al muelle de carga se suele utilizar un gancho que sujeta al vehículo a través de una barra trasera. Este gancho suele incorporar un sistema de alarma acústica y/o luminosa que indica si la operación de enganche se ha realizado correctamente .
Se podrán enumerar distintos tipos:
- Rampas niveladoras, mecánicas e hidráulicas.
- Rampas móviles.
- Plataformas ajustables, mecánicas e hidráulicas.
- Mesas elevadoras
Rampas Autolevel
Ideal para ajustar y a la vez compensar pequeñas diferencias entre
las cajas de los camiones y el muelle de carga. Adaptable a muelle
de carga existente sin necesidad o escasa obra civil. Fácil y
económica instalación.
Descripción técnica
- Construida en acero. Piso en chapa antideslizante lagrimada. Gatillo de seguridad para posición vertical de reposo. Empuñadura lateral para elevación/ descenso.
- Resortes de compensación con protectores.
- Zócalos encauzadores a ambos lados (señalizado). Labio de apoyo antideslizante. Bisagras de articulación.
- Dos versiones: fija y corredera, perfíl guía corredera
Rampas manuales compensadas “RF”
Descripción técnica
- Sólida rampa autocompensada por resortes.
- Faldones laterales de protección de pies.
- Piso antideslizante en chapa lagrimada.
- Chasis autoportante.
- Dos topes de protección semielástico.
- Labio de apoyo en desarrollo de tres planos para el perfecto ajuste de camión y la adecuada rodadura de las ruedas de las carretillas que han de transitar.
- Dos pestillos de accionamiento manual para enclavarla a nivel y transitar transversalmente sobre ella. Opcional: pestillo antirrobo.
Rampas “RFA”
Descripción técnica
- Sólida rampa autocompensada por resortes: un juego de resortes compensa la rampa totalmente y otro compensa al labio abatible: al final de la elevación manual de la rampa se libera y queda preelevado. El labio se plega cuando se tira manualmente de la anilla prevista para ello. Con faldones de protección de pies señalizados.
- Piso antideslizante en chapa lagrimada.
- Chasis autoportante. Dos topes de protección semielásticos.
- Labio de apoyo con generatriz de 3 planos para el perfecto ajuste a la caja del camión y la rodadura de las carretillas.
- Con 2 pestillos de accionamiento manual (ver modelo “RF”) para puesta a nivel, transito transversal y antirrobo. Con barra de seguridad para inspección y mantenimiento.
Rampas automáticas “RA-H”
Descripción técnica
- Rampa automática que combina solidez y comodidad de maniobra.
- Un solo pulsado permite la elevación, el plegado del labio y la puesta a nivel de la rampa.
- Este mismo pulsador debe ser accionado en caso de emergencia.
- Faldones laterales de protección de pies señalizados.
- Piso antideslizante en chapa lagrimada.
- Chasis autoportante.
- Dos topes de protección semielásticos.
- Labio de apoyo con generatriz de 3 planos para el perfecto ajuste a la caja del camión y fácil paso de las ruedas de las carretillas, aún de pequeña diámetro.
- En posición de reposo admite tránsito transversal. Con barra de seguridad para inspección y mantenimiento
Rampas de aluminio
Descripción técnica
- Robustas, maniobrables y antiderrapantes: estas son algunas de las cualidades de nuestras pasarelas de carga.
- Podemos observar una pasarela PLS-PLR, formando un puente corredero a lo largo de un rail perfíl sobre el canto del muelle.
- Permite centrarlo con el camión o el vagón. Opción: sistema de bloqueo en posición vertical.
Descripción técnica
- Modelo especialmente adaptado para las uniones de muelle-camión, con desniveles en general poco importantes.
- Admite un transito intensivo y los grabados de su supeficie favorecen la adherencia a las ruedas. Las nervaduras inferiores evitan que se desencajen. ICA-ICAR
- Modelos simples con bordes laterales en sus costados para facilitar la manutención.
- Opcional: puede suministrarse con ruedas laterales que permiten un desplazamiento fácil sobre su costado.
BV-PTT
- Construido con perfiles soldados, superficie nervada antiderrapante.
- Un extremo va provisto de un labio articulado. Bordes laterales con zócalo adicional de seguridad.
- Equipado con ruedas laterales que permiten un fácil traslado sobre sus costados.
Rampa Safe-T-Lip con labios de seguridad
Características generales
- Protección contra caídas en muelles vacantes. La Barrera de acero 175 mm. con retorno automático ayuda a evitar caídas de carretillas desde lo alto del muelle.
- Carga a cualquier altura-Posicionado automático-
- Control infinito. La Rampa SAFE-T-LIP® se posiciona automáticamente sin operar manualmente y sin selectores. Además el operador puede controlar la extensión del labio en cualquier momento.
- Sistema hidráulico avanzado.El paro de seguridad automático limita la caída de la Rampa SAFE-T-LIP®. Se adapta al movimiento delTrailer
Comentarios
Publicar un comentario