CASO PRACTICO UNIDAD 3 ADMINISTRACION DE PROCESOS II

 

CASO PRACTICO UNIDAD 3 – ADMINISTRACION DE PROCESOS II

 

 

 

 

 

CRISTIAN LISANDRO GARCIA PINEDA

 

 

 

 

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ

2020

 

 

 

DIEGO FERNANDO TORRES

 

Caso práctico unidad 3

 

 

Cuestiones 1. ¿Qué problemas identificas?

Inicialmente el señor Lorenzo Valdivia no había realizado un estudio de mercado, claramente no contaba con una propuesta de valor, ni desarrollo una idea innovadora para fortalecer la apreciación del cliente hacia su negocio.

Nuevamente ante la transformación de su negocio Lorenzo comete el mismo error al no realizar un estudio de mercado, aunque su negocio ante la transformación respondió de manera adecuada no tuvo en cuenta varia variables que dependen bastante comportamiento del mercado.

No realizar el estudio trajo consecuencias como:

·         Ante un incremento de clientes el volumen de ventas aumento, Lorenzo no tuvo en cuenta que 1 caja satisfacía la facturación normal, el incremento de clientes exige de más espacios de facturación, más personal y de ampliación de los pasillos para la espera.

·         Igualmente, el incremento de los clientes exige de más existencias por parte del supermercado, satisfacer la demanda implica el incremento de pedidos a proveedores, pero al no contar con racks para almacenar puede significar un problema.

·         Falta de distribución del local para optimizar todos los procesos logísticos.

 

2. ¿Cuáles de esos problemas están relacionados con el suministro o la logística?

Es evidente que, al tener un mayor volumen de clientes, la sustitución de productos debe ser inmediata, y deben tener un sistema que avise la necesidad de reemplazar los productos que se vayan agotando.

El espacio para almacenar las existencias es otro problema grabe, un espacio reducido no permite traer más variedad de productos, esto significa que se limita la variedad de productos que se ofrece a los clientes, innovar ofreciendo nuevos productos por el momento no es una opción.

Otro de los problemas de logística, es la agilidad en las cajas registradoras, donde no se cuenta con una mano de obra que garantice que el cliente no se va a demorar en la fila para pagar, esperar y hacer fila es molesto y más cuando se va a cancelar por un servicio, eso es falta de programación para enfrentar la demanda, demanda, la logística tiene una debilidad en su punto más importante las cajas registradoras.

 

3. ¿Qué líneas de actuación propondrías para la solución de estos problemas?

- Reestructurar los espacios. Un experto podrá optimizar los espacios de trabajo y de procesos, esto permitirá en lo posible incrementar el espacio de almacenamiento y habitar espacios para implementar nuevas mejoras.

- Evidentemente ampliar el espacio de espera (pasillos), esto permitirá fluidez de movimiento dentro del supermercado.

- incrementar las cajas de facturación a 2. Al aumentar las cajas se puede evitar menos filas en el supermercado, menos aglomeración podría también significar menos espacio de espera en los pasillos es un punto a analizar.

- Tener personal indicado atento a la necesidad de reemplazo de productos, y pueda cumplir con la demanda.

- en cuanto a las cajas mejorar el proceso de facturación permite al empleado ahorrar tiempo y optimizarlo, tiempo que puede ser útil para realizar otras funciones cuando la demanda de clientes no es alta.

 

4 ¿Establecerías alguna alianza para mejorar el servicio? ¿Con qué tipo de empresa?

Las alianzas estratégicas siempre serán una excelente opción de crecimiento y para la supervivencia de la empresa. Mejorar los procesos internos no asegura el éxito y la competitividad.

Conectamericas (2018) aporta: Una alianza estratégica significa desarrollar una estrecha vinculación entre diversas empresas en la cadena productiva. Esto implica un cambio en las posiciones tradicionales, por lo que los proveedores, mayoristas y minoristas se ven como “socios”. Comparten mayor información, delinean planes de negocios, ventas y promociones en forma conjunta, y participan como un sólo equipo de trabajo en la investigación y desarrollo de productos. Además, analizan y planifican la forma de crecer juntos, es decir, examinan el abastecimiento y la demanda, así como su cobertura.

Lorenzo Valdivia debe considerar una alianza en la que ambas partes se beneficien, puede adquirir un producto únicamente a un solo proveedor o a un grupo de proveedores exclusivos para afianzar la relación y de paso obtener un descuento que beneficie al supermercado.

 

5 elabora un replanteamiento del proyecto específico para la mejora del actual local del supermercado Lorenzo. Identifica las fases y los objetivos a conseguir en cada una de ellas. No olvides dar solución a los problemas que tú mismo has detectado.

El primer proyecto estaba bien, pero Lorenzo omitió algunos factores a corto plazo como la innovación y la propuesta de valor, que ahora hay que realizar:

·         Posible mercado y número de clientes.  Analizar si es posible identificar claramente su segmento de mercado y a su vez detectar como llegar a otros clientes.

·         Aviso de necesidad de Abastecimiento. Mediante un software o control de inventarios llevar el control de las existencias en el supermercado, igualmente tener en cuenta la recepción de los pedidos y la condición de su almacenamiento para asegurar la calidad del producto teniendo en cuenta también las diferentes características de los diferentes productos teniendo en cuenta que algunas carecen mucho más rápido.

·         Personal adecuado. Un personal con experiencia permite más efectividad en los procesos tanto de almacenaje como de facturación.

·         Número de cajas. Se debe garantizar que el proceso de facturación sea ágil, sin demoras, con personal disponible, el sistema, el facturar, el computador, las máquinas registradoras son el punto más importante de todo almacén, ya que por ahí entra el dinero, se debe asegurar que todo esté disponible para el cliente.

·         Y más importante, estudio de una posible ampliación en un futuro, tanto del local original como abrir otras sucursales, pero esto debe realizarse en función a un estudio de mercado en la zona, porque factores como el lugar puedes perjudicar o mejorar el negocio.

 

Conclusiones

Realizar un estudio de mercado permitirá analizar adecuadamente una idea de negocio, definir una propuesta de valor diferenciará el modelo de negocio de la competencia y se fortalecerá la relación empresa-cliente.

Crear alianzas estratégicas es clave para la supervivencia y éxito de cualquier empresa, fortalecer la relación con proveedores fomentará el gana-gana y permitirá mejorar las condiciones de la empresa para ofrecer un mejor producto.

Siempre es importante visualizar para donde vamos y a donde queremos llegar, pero más importante saber que se está haciendo por lograr su objetivo.

 

 

 

 

Bibliografía

Asturias, C. U. (27 de enero de 2019). La Importancia de la Fabricación y el diseño del producto. Obtenido de Corporación Universitaria de Asturias: https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/administracion_procesos_ii/unidad3_pdf3.pdf

ConnectAmericas. (2018). Ventajas de las alianzas comerciales. América Latina: recuperado de: https://connectamericas.com/es/content/ventajas-de-las-alianzas-comerciales

 

Conesa, E. Á. (2018). Iniciación en la economía y gestión de empresas. En E. Á. Conesa, Iniciación en la economía y gestión de empresas (pág. 119). Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena

 

 

 

 

Comentarios