ZONIFICACIÓN Y DISEÑO DE ALMACEN - ¿Qué metros cuadrados necesito para poder desarrollar de una manera adecuada los diferentes procesos operativos?
ZONIFICACIÓN Y DISEÑO DE ALMACEN - ¿Qué metros cuadrados necesito para poder desarrollar de una manera adecuada los diferentes procesos operativos?
Disponer de los metros cuadrados necesarios en cada una de las diferentes zonas del almacén, se convierte en un aspecto fundamental de cara a garantizar la productividad en el mismo y de lograr un adecuado nivel de servicio al cliente.
A continuación vamos a establecer un sistema de dimensionamiento de las zonas de almacén
relacionadas con el flujo de la mercancía, analizando en cada una de ellas los siguientes
aspectos:
- Objetivo.
- Criterios a tener en cuenta.
- Variables a controlar para realizar el proceso de cálculo.
- Herramienta de cálculo.
- Costes que inciden en la zona.
MUELLES Y ZONA DE MANIOBRA.
- Objetivo.- Disponer del espacio necesario para que todo medio de transporte que llegue a nuestras instalaciones para realizar movimientos de descarga/ carga pueda realizar de manera adecuada las operaciones de aproximación y salida, así como del número de puertas necesarias para que no se produzcan cuellos de botella ni retrasos en el movimiento de entrada o salida de producto0s de nuestro almacén.
- Criterios a tener en cuenta o Opciones de transporte de aprovisionamiento y distribución que se presentan a la empresa. o Características de los productos y maquinaria que se va a utilizar en el proceso de descarga/ carga. o Estacionalidad de los procesos de entrada/ salida de mercancía. o Características de los recursos humanos
- Variables a controlar:
- Nº camiones medio de descarga diaria o Nº de pallets, Kilos etc de descarga diaria. o Tipo de camión de descarga. o Ancho de la plaza de descarga/ carga o Tiempos standard operativos:
- Aproximación de camión.
- Descarga por pallet/ caja/ kilo.
- Salida de camión.
- Operaciones administrativas por pedido
- Horarios de descarga de mercancías en el almacén.
- Herramienta de cálculo.
- Zona de maniobra de camiones. La superficie de la playa de descarga vendrá marcada por el ancho del almacén y la distancia necesaria para la entrada / salida de los camiones a los muelles. Para el calculo de la distancia necesaria deberemos tener en cuenta los parámetros que aparecen en el esquema que señalamos a continuación:
- Número de muelles o puertas de entrada.El nº de muelles necesario se podría calcular de acuerdo a la siguiente fórmula:
- Costes que inciden en la zona.
- Asociados a los camiones que esperan.
- Operaciones de (des)carga.
- Trabajadores
- Zonas de los camiones Equipos de muelles
RECEPCIÓN DE MERCANCÍAS.
- Objetivo.- Disponer del espacio adecuado para poder realizar todas las operaciones necesarias para un adecuado control cuantitativo y cualitativo de la mercancía recibida en el almacén.
- Criterios a tener en cuenta.
- Desviaciones en los procesos de carga/ descarga.
- Tipos de soportes de carga que se pueden utilizar en nuestro almacén.
- Características y controles que debemos realizar en los procesos de recepción y expedición.
- Variabilidad de los movimientos medios por pedido de entrada / pedido a expedir.
- Sistemas de información de los cuales se encuentra dotada la zona o se va a dotar ala misma..
- Variables a controlar:
- Media del nº de pedidos de descarga día.
- Nº de líneas de pedido
- Cantidad de entrada por línea en un dato físico ( Cajas, Kilos, pallets, etc.)
- Superficie del elemento de manutención utilizado en los movimientos por almacén.
- Herramienta de cálculo.
- En primer lugar calcularemos la superficie por elemento de manutención en la zona de recepción, (para el ejemplo que señalamos a continuación supondremos que la recepción se realiza en pallets).
- Al asignar el espacio a la profundidad del pallet hemos tenido en cuenta:
- Espacio libre .- Distancia entre dos pallets posicionados en la zona de recepción.
- ½ Pasillo .- Del total del pasillo necesario, la mitad se asigna a cada uno de los pallets a los que se accede por cada pasillo . Tenemos dos posibilidades:
- Cuando el pallet se posiciona con el frente 0,80 el pasillo será el necesario para el funcionamiento de la carretilla
- Cuando el pallet se posiciona con el frente 1,20, el pasillo será el necesario para la circulación de la persona que realiza el control de la mercancía descargada.
- En el caso de espacio para el frente se ha tenido en cuenta:
- Espacio libre: el existente entre dos pallets que hay en la zona de recepción. En los puntos en que dos pallets están tocándose con salida hacia diferentes pasillos.
- La superficie necesaria en la zona de recepción vendrá por tanto marcada por la formula que a continuación señalamos, la cual depende de los siguientes parámetros:
- Costes que inciden en la zona.
- Asociados a los camiones que esperan.
- Operaciones de (des)carga.
- Trabajadores
- Zonas de los camionesEquipos de muelles
ALMACENAJE O STOCK
- Objetivo. Establecer el espacio necesario para poder almacenar todas las cantidades a mantener en stock en nuestro almacén, de tal forma que no se nos generen cuellos de botella por el problema de la falta de espacio.
- Criterios a tener en cuenta.
- Tipo de estantería a utilizar en el almacenaje.- Los cálculos de espacio dependerán de este tipo de estantería así como de la forma de colocación de los elementos de manutención en las mismas.
- Tipo de maquinaria a utilizar en la manipulación de mercancías.- La maquinaria que influye en este cálculo serán las carretillas elevadoras, el análisis se deberá realizar teniendo en cuenta diferentes posibilidades para elegir aquella que nos proporcione una mayor optimización de espacio y una disminución en tiempos de manipulación.
- Altura máxima de la nave .- Deberemos conocer la altura máxima de colocación de mercancías en la zona de almacenaje o Sistema de gestión de stocks utilizado y estacionalidad del mismo.
- Variables a controlar:
- Medidas de la estantería:
- Largo.
- Ancho.
- Medidas de seguridad.
- Información sobre la maquinaria:
- Radio de giro.
- Altura máxima de elevación.
- Información a nivel producto:
- Largo, ancho y alto del producto o de su embalaje.
- Stock medio.
- Stock máximo.
- Tamaño del pallet en altura.
- Estacionalidad.
- Clasificación ABC cruzada stock venta
- Incidencia de las promociones, campañas y ofertas en las necesidades de espacio.
- Herramienta de cálculo.
- En primer lugar calcularemos la superficie por elemento de manutención en la zona de recepción, (para el ejemplo que señalamos a continuación supondremos que el almacenaje se realiza en pallets, y que el tipo de estantería utilizado en el proceso de almacenaje, es una estantería de palletización.
- El cálculo de la superficie necesaria en el área de almacenaje se realizara de acuerdo a la siguiente fórmula:
- Costes que inciden en la zona.
- Coste de espacio del almacén.
- Coste de las instalaciones. Coste de manipulación de los operarios de ubicación y reposición. Costes ocultos:Diferencias de inventario.Averias.
PICKING (PREPARACIÓN DE PEDIDOS)
- Objetivo.-. Analizar a superficie necesaria para realizar en el proceso de preparación de pedidos en el caso en que este fuese necesario por realizarse una preparación de pedidos especifica. En la mayoría de los casos nos encontramos con que la preparación de pedidos se realiza en la misma zona de almacenaje de la mercancía, utilizando los huecos de estantería de los niveles bajos.
- Criterios a tener en cuenta.
- Sistema de preparación de pedidos utilizado en el almacén.
- Variabilidad del volumen de preparación.
- Tipos de elementos de manutención utilizados en la preparación de pedidos.
- Variables a controlar:
- Información sobre la maquinaria:
- Radio de giro.
- Altura máxima de elevación.
- Información sobre los pedidos de clientes:
- Media de pedidos diarios.
- % desviación de pedidos a preparar.
- Media de líneas por pedido.
- Media de unidades de servicio por pedido.
- Medidas de los elementos de transporte a clientes.
- Medidas de elementos automáticos a utilizar en la preparación de pedidos.
- Productividad media de los operarios de la zona de preparación de pedidos.
- Herramienta de cálculo.
- El calculo de la superficie necesaria en el área de picking se realizara de acuerdo a la siguiente formula:
- Costes que inciden en la zona.
- Coste de espacio del almacén.
- Coste de las instalaciones.
- Coste de manipulación de los operarios de preparación de pedidos .
- Costes ocultos: Diferencias de inventario.
- Averías. o Rotura de stock en el servicio al cliente
EXPEDICIÓN (SALIDA DE MERCANCÍAS)
- Objetivo.-. Buscar la capacidad del área donde quedaran en espera las mercancías para su posterior distribución a los distintos clientes..
- Criterios a tener en cuenta.
- Sistema de transporte de almacén a clientes.
- Criterio de servicio a clientes.
- Operaciones a realizar en la zona.
- Variables a controlar:
- Media del nº de pedidos de carga día.
- Nº de líneas de pedido o Cantidad de salida por línea en un dato físico ( Cajas, Kilos, pallets, etc.)
- Superficie del elemento de manutención utilizado en los movimientos por almacén.
- Nivel de rotación en la zona .- Nº de rolls que se pretende que a lo largo del día pasen por un hueco establecido en la zona de salidas
- Tipo de maquina utilizada para la carga y la llegada de rolls a la zona, así como la forma de posicionar el roll en la zona.
- Desviación de la carga diaria de mercancía, obtenida por la observación de los movimientos reales realizados en el almacén de la empresa o tomando datos promedio del sector.
- Herramienta de cálculo.
- En primer lugar calcularemos la superficie por elemento de manutención en la zona de salidas, (para el ejemplo que señalamos a continuación supondremos que las salidas se realizan en rolls)
- Al asignar el espacio a la profundidad del roll hemos tenido en cuenta:
- Espacio libre .- Distancia entre dos pallets posicionados en la zona de recepción
- ½ Pasillo .- Del total del pasillo necesario, la mitad se asigna a cada uno de los pallets a los que se accede por cada pasillo . Tenemos dos posibilidades:
- Cuando el roll se posiciona con el frente 0,80 el pasillo será el necesario para el funcionamiento de la carretilla
- Cuando el roll se posiciona con el frente 0,60, el pasillo será el necesario para la circulación de la persona que realiza el control de la mercancía descargada.
- En el caso de espacio para el frente se ha tenido en cuenta:
- Espacio libre: el existente entre dos rolls que hay en la zona de salidas. En los puntos en que dos pallets están tocándose con salida hacia diferentes pasillos.
- La superficie necesaria en la zona de salidas vendrá por tanto marcada por la formula que a continuación señalamos, la cual depende de los siguientes parámetros:
A la hora de definir el lay -out de un edifico operativo de correos es importante definir las zonas, que deben estar colindantes de cara a optimizar personal y espacio. Para ello podemos utilizar una matriz relacional, en la cual se indica mediante un proceso de clasificación en orden de importancia la necesidad de coincidir determinadas zonas
Los criterios de relación que podemos establecer entre las diferentes áreas de un almacén estarán marcados por los siguientes niveles
- A .- Muy importante
- B .- Importante
- C .- Poco importante
- D .-Nada importante
Comentarios
Publicar un comentario