GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MANTENIMIENTO

 GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MANTENIMIENTO

El factor humano es de vital importancia para el departamento de mantenimiento, son las personas quienes desarrollan y ejecutan los planes de mantenimiento. 

Es crítico contar con los recursos humanos adecuados, tanto en cantidad como en calidad. Si contamos con más personal del realmente necesario, estaremos derrochando dinero, en cambio si contamos con menos personal del necesario, se estará realizando un trabajo ineficiente que puede repercutir en problemas con los equipos, con la consecuente afección a la producción.


La calidad del recurso humano está dado por la instrucción educativa, la capacidad de trabajo en equipo, la proactividad, la experiencia en el puesto, el nivel de responsabilidad, la actitud frente a los problemas, las cualidades morales, los conocimientos respecto del proceso, etc. La capacidad de trabajo y rendimiento en el logro de objetivos cambia de persona a persona, por tanto la gestión identificará rendimientos bajos para ser corregidos (mejorados) y rendimientos altos para que sirvan de modelo a seguir. 

Por otro lado las cabezas de departamento y directivos de la empresa son los responsables de la adecuada organización del personal, asignando tareas y responsabilidades a las personas idóneas. Cabe mencionar que esta actividad requiere una planificación de funciones para cada cargo a desempeñar, de modo de establecer perfiles profesionales para cada puesto de trabajo y buscar personas cuyo perfil personal se ajuste al perfil deseado en la planificación. 

La programación de turnos de trabajo también es responsabilidad del líder del departamento o del área, quien establecerá la organización horaria más óptima para la producción pero también para el personal, brindando condiciones de trabajo adecuadas y seguras. 

El Departamento de Mantenimiento coordina especialmente con personal de otras divisiones, como son el Departamento de Seguridad, Medio Ambiente, Calidad, Logística y áreas administrativas dentro de la organización.

No puede existir organización que no esté integrada por personas, de allí la importancia de los recursos humanos, pues se puede contar tecnológicamente con el equipamiento más moderno o con las mejores instalaciones, pero si se carece de un grupo humano motivado y bien dirigido, el éxito de la organización es imposible. 

Esta importancia de los recursos humanos comprende también a los del área de mantenimiento, ya que sin ellos ésta no podría funcionar. Para que una organización alcance sus metas no basta con que cuente solamente con los recursos necesarios, sino que también los utilice con efectividad.

Objetivos de los Recursos Humanos, Bases y desafíos 

El objetivo principal de los recursos humanos consiste en mejorar o favorecer el desempeño del personal dentro de toda la empresa, y en el caso que nos ocupa concretamente en el área mantenimiento. 

El objetivo fundamental de los recursos humanos es mejorar o favorecer el desempeño del personal dentro de la organización, no obstante se pueden distinguir en:

  • Objetivos personales: se debe poner atención para que cada una de las personas que conforman la empresa alcance sus metas personales, pues esto traerá aparejado un mejor desempeño y motivación dentro de la organización. La satisfacción personal de cada uno de los integrantes de la empresa redundará en beneficio de toda la corporación. 
  • Objetivos funcionales: es este el objetivo central de los recursos humanos de favorecer el desempeño del personal dentro de la empresa, en forma adecuada. 
  • Objetivos corporativos: recursos humanos debe dar los instrumentos o caminos a fin de que la organización pueda alcanzar sus propios fines. 
  • Objetivos sociales: toda empresa desarrolla su actividad dentro de una sociedad y por lo tanto, las actividades del área de recursos humanos deben fundamentarse en los principios éticos de la misma, un ejemplo claro de esto es cuando se discrimina a una persona por motivos de sexo, raza, etc.
Ha tomado importancia la actividad de recursos humanos en la actualidad, pues con la aplicación de sistemas informáticos, los avances tecnológicos, la automatización, los robots, etc., ha variado la tarea del trabajador, pasó de una tarea de tipo manual, a realizar una tarea de tipo intelectual, hoy el trabajador decide sobre las acciones que deben realizar las máquinas. 

Por lo tanto, es necesario definir y manejar los cambios culturales y de conducta indispensables para que una organización se desenvuelva en este nuevo ambiente. 

Adaptarse a los nuevos cambios implica la existencia de un proceso de aprendizaje permanente, y para esto es necesario evaluar continuamente el estado actual de las cosas, planeando las mejoras o el desarrollo, siendo de inestimable valor la utilización de mecanismos de retroalimentación en todos los niveles. 

El mecanismo de retroalimentación se concreta cuando nos preguntamos ¿Cómo vamos?. 

El trabajo de la organización es el factor clave que debe cambiarse si se intenta mejorar la producción o para mantenerla en niveles óptimos. 

El mejoramiento de las relaciones laborales, trae aparejado un fortalecimiento en las relaciones interpersonales, lo que incrementa la calidad y mejora la productividad dentro de una organización. 

Si el área de recursos humanos concreta su objetivo, que a la vez es su mayor desafío, la organización también hará realidad sus objetivos y desafíos.

Personal sugerido para integrar el departamento de Mantenimiento:

Toda organización está compuesta por personas, por lo tanto las organizaciones se encuentran afectadas por su ambiente interno y por el ambiente externo en el que se desenvuelve. 

El sistema organizacional lo conforman tanto la organización formal -la empresa- como aquellas partes del ambiente que la afectan constantemente, ejemplo de esto que decimos son los competidores, las nuevas tecnologías, etc. Históricamente las organizaciones eran responsables ante un grupo primario de accionistas de una empresa, hoy se debe pensar en función de gran cantidad de grupos, como sindicatos, asociaciones profesionales, gobierno, políticas, valores de la sociedad, innovaciones tecnológicas, etc. Por todo esto es que se necesita tener un estilo flexible para reaccionar con creatividad ante las presiones del medio en el que se desenvuelve toda la organización.

El departamento de recursos humanos se ubica como un sistema dentro de un sistema mayor que es mantenimiento. Como todo sistema está compuesto por diferentes partes que colaboran en el hacer del todo. Lo mismo sucede con respecto a la empresa mayor en el que se encuentra inmerso, así cada área tiene su actividad que le compete, pero lo hace siempre interactuando con las restantes, de tal modo que, si mantenimiento tiene necesidad de cubrir un puesto, necesitará el apoyo de recursos humanos, para cubrir esa necesidad. 

Toda el área de recursos humanos constituye un sistema abierto porque se ve afectado por el entorno tanto interno -el de la propia empresa-, como el externo -el de la sociedad-, del que no puede evadirse.

a) GERENTE DE MANTENIMIENTO: 

Es aquel que tiene a su cargo administrar todo el departamento de mantenimiento, desde el punto de vista técnico, organizativo, y económico. Sus principales funciones son: 
  • Establecer los objetivos del departamento y brindar los lineamientos para el cumplimiento de estos. 
  • Elaborar el presupuesto de mantenimiento, y aprobar el uso del mismo por los distintos encargados de área. 
  • Definir las políticas de trabajo y aprobar los procedimientos de trabajo.
  • Definir la organización humana, y elegir a las personas que liderarán las diversas áreas (disciplinas) del departamento. 
  • Aprobar los planes de trabajo y proyectos de mejora que conciernan al departamento.

b) JEFE TÉCNICO: 

Es el jefe de los expertos en el aspecto técnico, conoce la planta a profundidad y sabe por experiencia cuales son los puntos vulnerables de la base de equipos instalados. Sus principales funciones son: 
  • Elaborar el Plan de Mantenimiento, desde el aspecto técnico. 
  • Preparar informes técnicos para el Comité Directivo. 
  • Brindar recomendaciones sobre tecnologías y proveedores adecuados. 
  • Gestionar la información (planos, catálogos, hojas de datos técnicos, manuales, etc.). 
  • Coordinar con departamentos de ingeniería y proyectos (también puede asumir esta doble función). 
  • Liderar la implementación de proyectos (en cado no exista un área específica para proyectos).

c) JEFE DE PLANEAMIENTO: 

Tiene a su cargo la planificación de operaciones que se desarrollan dentro del departamento. Sus principales funciones son: 
  • Elaborar el Plan de Mantenimiento, desde el aspecto económico. 
  • Planificar las actividades de mantenimiento. 
  • Prever los recursos que serán necesarios. 
  • Planificar la compra de repuestos. 
  • Preparar planes de capacitación para el personal.

d) JEFE DE MANTENIMIENTO: 

Es el responsable de la ejecución del Plan de Mantenimiento, junto con su equipo de trabajo desempeñan sus actividades en campo. Sus principales funciones son: 
  • Liderar el trabajo operativo dentro de la planta. 
  • Gestionar las tareas técnica y económicamente, asignando recursos y responsabilidades 
  • Organizar la agenda de trabajo, turnos del personalSolucionar los problemas que se presenten en el día a día. 
  • Lidera y coordina a los supervisores de cada área (disciplina) del departamento.

e) SUPERVISORES DE ÁREA: 

El departamento de mantenimiento puede dividirse en varias áreas o disciplinas como son: electricidad, instrumentación, mecánica, automatización, soldadura, hidráulica, etc. Sus principales funciones son: 
  • Liderar los equipos de trabajo propios de cada área. 
  • Gestionar los recursos y presupuesto del área. 
  • Garantizar la disponibilidad de los equipos de su área. 
  • Coordinar e integrar los trabajos con otras áreas.


f) PERSONAL DE CAMPO: 

Está conformado por el grupo de operarios, técnicos de mantenimiento, supervisores de guardia, técnicos de turno, ingenieros de campo, asistentes, ayudantes, etc., que desempeñan funciones operativas dentro de la planta, cada quien con funciones y responsabilidades específicas de su puesto.



Funciones de los Recursos Humanos

Podemos observar diferentes tipos de funciones, que llevan aparejadas distintas implicancias, entonces tenemos:
  • Funciones en las que el responsable de recursos humanos no posee autoridad para dirigir a mantenimiento, pero sí tiene la posibilidad de asesorarlos, es lo que algunos autores denominan autoridad de staff. Así por ejemplo el responsable de recursos humanos puede asesorar al responsable del área de mantenimiento, pero no puede dirigir las operaciones específicas de ésta área, pues esto es de competencia del responsable operativo. El asesoramiento brindado por recursos humanos no genera obligatoriedad a quien lo recibe, este tiene la opción de aceptarlo y llevarlo adelante o no, pero en este último caso se hace responsable de las consecuencias que su decisión traiga aparejada. 
  • Conforme a la complejidad de la empresa que se trate, existen funciones en las se le concede autoridad de tipo funcional a recursos humanos, pero dicha autoridad está acotada a determinados aspectos, tal es el caso de los incentivos. 
  • Existen funciones que generan responsabilidades compartidas entre recursos humanos y los encargados de mantenimiento. 
Recursos humanos debe ocuparse del desarrollo de la organización generando un ambiente interno propicio para la productividad, donde cada integrante se sienta satisfecho y conforme, ya que esto tiene su proyección sobre la empresa, pero recae sobre los responsables de mantenimiento la autoridad del trabajo diario.

Actividades de los Recursos Humanos en Mantenimiento

Recursos humanos desarrolla distintos tipos de actividades con miras a concretar su objetivo fundamental que es el de mejorar o favorecer el desempeño del personal, resulta obvio decir que enmarcará su accionar dentro del contexto general de mantenimiento, y respetando el nivel de empresa del que se trate, pues no es lo mismo una PYME, que una empresa de grandes dimensiones. 

Sin embargo, podemos detallar actividades que son propias de recursos humanos: 
  • a) Sistema de información 
  • b) Planeación 
  • c) Desarrollo y capacitación 
  • d) Evaluación 
  • e) Sistema de compensaciones, premios e incentivos 
  • f) Control 
Todas estas actividades que son consideradas como subsistemas de recursos humanos, presentan dos características: 
  • interdependencia, si bien están identificadas claramente las actividades de cada una, existe entre ellas una interdependencia, es decir la acción de una influye en la otra. 
  • retroalimentación, la respuesta que se obtiene al evaluar cada actividad sirve de base para continuar en el camino emprendido si se estima una apreciación favorable, o para emprender una nueva acción, si la apreciación entiende que es necesaria una acción correctiva. 
Estas dos cualidades aportan como beneficio el mejoramiento continuo de mantenimiento en su conjunto, como así también de las relaciones interpersonales.


Sistema de Información de RRHH 

Para un desenvolvimiento eficaz, recursos humanos debe contar con una base de datos lo más completa posible, que contenga información de las personas que conforman la organización. 

La tarea de recopilación de datos resulta eficiente si se efectúa mediante equipos de trabajo. Los equipos de trabajo están conformados por un conjunto de puestos que cumplen una función similar. 

Mediante un análisis de la información es posible obtener una vista panorámica de mantenimiento y de la forma que desempeña su trabajo. Esta visión global constituye el punto de partida para llegar a la obtención de datos más específicos sobre los empleos. 

La obtención de datos se concreta mediante distintas herramientas, como cuestionarios, entrevistas, opiniones de expertos, observación directa, ya sea utilizándolas individualmente o en forma combinada.

Una buena información configura la base fundamental para el análisis y diseño de puestos, los puestos representan el nexo de unión de los individuos y la organización. El diseño adecuado de los puestos trae aparejado un alto nivel de satisfacción, lo que enriquece el desempeño del conjunto, con miras a la materialización de los fines mantenimiento. 

De esto deriva la necesidad de contar con una base de datos, que nos proporcione información detallada, no sólo de las personas, sino también de los puestos y del perfil que los determina, esto nos ayudará en el rediseño de puestos, y en todas las demás actividades como en el reclutamiento, en la selección de personal, en la capacitación de quienes ya integran la organización y para determinar las formas de compensación e incentivos que sean pertinentes. 

El análisis de los puestos consiste en la obtención y organización de información sobre los puestos de mantenimiento. Para definir un puesto es indispensable obtener información precisa y puntual referida a la actividad específica de trabajo y de quien debe desempeñarla, de esta forma lo identificamos. 

La identificación de puestos resulta sumamente esencial para la descripción de los mismos, para la determinación de una vacante, y para determinar el nivel de desempeño.

Planificación de recursos humanos

La planificación de los recursos humanos es un proceso que identifica las necesidades actuales y futuras de recursos humanos de la organización para lograr sus objetivos. la planificación de los recursos humanos debe servir de enlace entre la gestión de los recursos humanos y el plan estratégico general de la organización. El envejecimiento de la población activa en la mayoría de los países occidentales y la creciente demanda de trabajadores cualificados en las economías en desarrollo han puesto de relieve la importancia de una planificación eficaz de los recursos humanos.

Según la definición de Bulla y Scott, la planificación de los recursos humanos es «el proceso de garantizar que se identifiquen las necesidades de recursos humanos de una organización y se elaboren planes para satisfacerlas». Reilly define la planificación de la fuerza de trabajo como: La planificación de los recursos humanos incluye la creación de imágenes, la estrategia de retención, la estrategia de gestión de ausencias, la estrategia de flexibilidad, la estrategia de gestión del talento, la estrategia de contratación y la estrategia de selección.

La planeación permite incorporar el personal adecuado en el momento oportuno. Los beneficios que aporta la planeación son entre otros: 
  • Un mejor aprovechamiento de los recursos humanos propios de mantenimiento. 
  • Previene gastos evitando contrataciones innecesarias. 
  • Colabora en el mejoramiento de la productividad de la empresa aportando el personal adecuado en el momento adecuado. 
  • Ayuda a la concreción de las metas de mantenimiento. 
Todo subsistema de una empresa se ve influido por el entorno tanto externo como interno de la organización, distintos factores como por ejemplo desafíos de carácter social, económicos, políticos, legales, cambios e innovaciones tecnológicas, la competencia, afectan la tarea que debe desempeñar, de allí la necesidad de la elaboración de planes estratégicos.

Importancia de Incluir a los Recursos Humanos en Mantenimiento

Son varias las razones que sustentan la importancia del recurso humano en el área de mantenimiento. Veamos algunas de ellas:

  • La administración adecuada de una empresa es lo que la llevará al éxito. Parte de esa administración está enfocada en el personal que labora en la compañía, que debe ser el más calificado. Y es que nada referido a la operatividad de una organización funciona al 100 % sin el capital humano. Ningún recurso está por encima.
  • El personal de las diversas dependencias empresariales recibe motivación por parte del departamento de recursos humanos. Desde allí, se va integrando a los empleados con la empresa y se crea un entorno agradable para el logro de los objetivos.
  • El departamento de recursos humanos funciona como intermediario si hay conflictos, ya sea entre empleados o con la compañía. Entre estos conflictos se encuentran aquellos originados por acoso sexual.
  • El área de mantenimiento, por ejemplo, debe cerciorarse de que cada trabajador cumpla con las funciones que le corresponden. Así, se evitarán o reducirán accidentes por errores en el mantenimiento de activos.
  • Desde el departamento de recursos humanos, cada trabajador del área de manteniendo recibe orientaciones acerca de los objetivos de la empresa con el propósito de hacer eficiente su trabajo.
  • La capacitación del personal del área de mantenimiento depende de la planificación que se haga en el departamento de recursos humanos.

El recurso humano en mantenimiento ayudará a que la empresa sea más competitiva al tener como norte el reducir los costos. Por eso, procura el personal más calificado, pero también con la cantidad necesaria, ni más ni menos.



Comentarios