MUELLES Y AMORTIGUADORES
Muelles
El objetivo principal de los muelles consiste en absorber (se utiliza esta palabra para reivindicar esta acci贸n para los muelles, no para los amortiguadores), esta absorci贸n de energ铆a se produce cuando una de las ruedas pasa por un bache, el muelle absorbe el impacto y lo acumula en forma de energ铆a. La funci贸n, por otra parte del amortiguador, es la de “amortiguar” esa energ铆a acumulada por el muelle para que se disipe y libere de forma suave y progresiva. Un muelle es un elemento que tiende a oscilar (estirarse y contraerse) de manera oscilatoria hasta que se disipa su total de energ铆a acumulada, por lo tanto, si no disponemos de un elemento amortiguador, al coger un bache con nuestro veh铆culo, este oscilar铆a de forma inc贸moda e incluso peligrosa hasta el retorno de los muelles a su posici贸n original.
El movimiento oscilatorio
Cuando deformamos un cuerpo de su posici贸n original, este al tener un cierto grado de elasticidad, tiende a originar un movimiento de “vaiv茅n” al estar sometido a una aceleraci贸n variable proporcional al desplazamiento del cuerpo y dirigida hacia la posici贸n de reposo o equilibrio del mismo. A un sistema de estas caracter铆sticas lo podemos llamar como “oscilador arm贸nico”. Un ejemplo de este tipo de sistema es un muelle convencional, este estar铆a sometido a una aceleraci贸n, a=cnt·x (siendo cnt la constante de aceleraci贸n y x el desplazamiento del cuerpo respecto a su posici贸n de equilibrio) y por tanto a una fuerza la cual provoca esta aceleraci贸n proporcional al desplazamiento y de sentido opuesto a 茅l, como se ve en la ecuaci贸n 1.
Ahora imaginemos un cuerpo sustentado por un muelle empotrado por el otro extremo. En reposo, el muelle ejerce una fuerza exactamente igual al peso del cuerpo que sustenta, y queda comprimido debido con una cierta longitud de muelle, dejando el cuerpo en una posici贸n llamada centro de oscilaci贸n.
Si desplazamos el cuerpo de su posici贸n de equilibrio y lo soltamos, 茅ste quedar谩 sujeto a la fuerza ejercida por el muelle y a su peso (cuyo 煤nico efecto es desplazar la posici贸n de equilibrio inicial) produci茅ndose un movimiento arm贸nico. El m贸vil se desplazar谩 a lo largo de la extensi贸n del muelle (sentido vertical) pasando sucesivamente por A-O-B-O-A, repiti茅ndose el movimiento hasta la disipaci贸n total de la energ铆a que ha acumulado el muelle cuando le hemos ejercido la fuerza inicial para comprimirlo. La velocidad y aceleraci贸n del m贸vil variar谩 en funci贸n de la posici贸n del mismo a lo largo del recorrido.
Procedamos por tanto, a definir los conceptos b谩sicos de este tipo de movimientos:
- Per铆odo (T): Tiempo que tarda el m贸vil en pasar dos veces consecutivas por un mismo punto, es decir, el tiempo que tarda el movimiento en repetirse o tiempo que tarda en recorrer, seg煤n la figura 7.1 O-A-O-B-O.
- Elongaci贸n (x): Distancia del m贸vil al centro de oscilaci贸n (O) en cada momento.
- Amplitud (A): Elongaci贸n m谩xima, contada a partir de O.
- Frecuencia (f): N煤mero de oscilaciones por segundo. Es la inversa del per铆odo y como tal tiene unidades de s-1 (Hz, Herzios).
Empleando ahora la segunda ley de Newton, obtenemos la ecuaci贸n 7.
Si reducimos la suspensi贸n a un modelo ideal podemos aplicar la segunda ley de Newton del movimiento, que nos permite relacionar la fuerza recibida por el neum谩tico (debida a las irregularidades de las pista) con la aceleraci贸n (a) de la masa no suspendida (m) y la aceleraci贸n (A) que se transmite a la masa suspendida (M). Por lo tanto, obtenemos la ecuaci贸n 12.
C谩lculo de muelles
Los resortes helicoidales son de amplia utilizaci贸n hoy en d铆a como elementos el谩sticos acumuladores de energ铆a, por ello, por su sencillez mec谩nica y de dise帽o, su fiabilidad y por ser de obligada incorporaci贸n en la suspensi贸n de un F1, ser谩n los elementos escogidos para ejercer la funci贸n de acumuladores de energ铆a en la suspensi贸n del presente proyecto. En la figura 7.2 se muestran varios tipos de resortes o muelles helicoidales.
F: Fuerza en el resorte
G: M贸dulo de elasticidad transversal del material del muelle
d: En mm, di谩metro del alambre o de la varilla
Dm: En mm, di谩metro medio de la espira
n: N煤mero de espiras
f: En mm, desplazamiento del muelle o carrera del mismo.
Amortiguadores
Los amortiguadores no ser谩n objeto de dise帽o en este proyecto, se trata de elementos muy complejos que dar铆an cabida perfectamente a otro proyecto de aparte.Lo que no se puede negar es que son elementos indispensables para un sistema de suspensi贸n como el estudiado, por lo tanto, ser谩 necesaria su incorporaci贸n en el veh铆culo.
Lo que se pretende con este cap铆tulo entonces, es estudiar el funcionamiento y la f铆sica b谩sica de los sistema de amortiguaci贸n para poder escoger con criterio y rigor, el mejor sistema de amortiguaci贸n de entre los que se venden en el mercado de la competici贸n.
Funcionamiento del los amortiguadores
Como ya se ha descrito con anterioridad, la funci贸n del amortiguador es la de disipar la energ铆a acumulada por los muelles cuando estos se someten a variaciones de forma, de la manera m谩s suavizada pero a la vez r谩pida posible.El amortiguador disipa en forma de calor la energ铆a cin茅tica de la suspensi贸n, originada por la din谩mica de la masa suspendida o por las perturbaciones en la carretera, para permitir que el conjunto vuelva a su posici贸n neutra de forma controlada, evitando el rebote del neum谩tico y la p茅rdida de control del veh铆culo.
La mayor铆a de amortiguadores son de tipo viscoso o hidr谩ulico, es decir, disponen de un fluido con un determinado grado de viscosidad en su interior, el cual es el encargado de absorber energ铆a en forma de calor. Hay que tener en cuenta que en la historia han existido muchos tipos de amortiguadores hidr谩ulicos, como los giratorios o los de pist贸n, pero hoy en d铆a, los m谩s habituales y los que incorporaremos en el veh铆culo de este proyecto son los amortiguadores telesc贸picos, como el mostrado en la figura 7.3.
El paso permanente vienen a ser orificios fijos (salvo cuando el amortiguador es monotubo regulable, en cuyo caso la regulaci贸n suele consistir en la variaci贸n del tama帽o del orificio) que restringen el flujo del caudal. En el caso de las v谩lvulas de apertura por presi贸n, para que estas se abran es necesario ejercer sobre ellas una determinada presi贸n y a medida que 茅sta aumenta la apertura va siendo mayor. Esquem谩ticamente se pueden observar los dos fen贸menos en la figura 7.4.
Existen en el mercado fundamentalmente dos tipos de amortiguadores hidr谩ulicos telesc贸picos. Los de doble tubo o bitubo y los de un solo tubo o monotubo.
Amortiguadores de doble tubo
Son los m谩s comunes en la actualidad. A su vez los hay de dos tipos. No presurizados (aceite) y presurizados (con aceite y gas). Constan de dos c谩maras: una llamada interior y la otra reserva. Hay v谩lvulas en el pist贸n y en la base del amortiguador, llamadas v谩lvulas de pie.
- Tubo y c谩mara exterior o de reserva (6)
- Tubo y c谩mara interior o clindro (5) Pist贸n (2) acoplado al v谩stago (1)
- V谩lvula de pie (7)
- Gu铆a del v谩stago (3)
- Acoplamientos superior e inferior
- Carrera de compresi贸n (Figura 7.10): A diferencia del bitubo el amortiguador monotubo no tiene c谩mara de reserva. El problema de ubicar el aceite que ocupa el espacio tomado por el v谩stago al penetrar se soluciona con una c谩mara de volumen variable. Mediante el pist贸n flotante se consigue dividir la c谩mara interior en dos zonas. Una la del aceite, y otra rellena de gas presurizado a una presi贸n que oscila entre 20 y 30 bares. Al empujar el v谩stago hacia dentro, la presi贸n que ejerce el aceite sobre dicho pist贸n flotante hace que la zona del gas se comprima, aumentando la presi贸n a ambos lados (gas y aceite). Asimismo el aceite se ve obligado a pasar a trav茅s de las v谩lvulas del pist贸n. La fuerza de amortiguamiento viene dada por la resistencia que oponen dichas v谩lvulas al paso del aceite.
- Carrera de extensi贸n (Figura 7.11): Al tirar del v谩stago hacia fuera el aceite que queda por encima del pist贸n se comprime y pasa a trav茅s de las v谩lvulas que hay en 茅. La resistencia que el aceite encuentra en dichas v谩lvulas es la fuerza de amortiguamiento de extensi贸n. Por la disminuci贸n de presi贸n en la c谩mara, el pist贸n flotante vuelve hacia arriba recobrando su posici贸n original para compensar el volumen liberado por el v谩stago.
Los amortiguadores monotubo presentan algunas ventajas con respecto a los bitubo presurizados:
- Buena refrigeraci贸n debido a que la c谩mara est谩 en contacto directo con el aire. Esto se traduce en una mayor eficacia, pues hay que tener en cuenta que el amortiguador es un dispositivo que convierte la energ铆a cin茅tica en energ铆a calor铆fica.
- Mayor di谩metro de pist贸n a igual di谩metro de carcasa, lo que permite reducir las presiones de operaci贸n.
- El nivel de aceite no baja al quedar el veh铆culo estacionado, lo que evita funcionamientos deficientes al volver a arrancar.
- Debido a la presurizaci贸n, el aceite no forma espuma, evitando problemas de cavitaci贸n y resultando un buen amortiguamiento incluso con peque帽as vibraciones de alta frecuencia.
- Gracias al pist贸n separador, no queda restringida la posici贸n de montaje, pudi茅ndose colocar incluso tumbados.
- Mayores costos derivados de requerimientos superiores de precisi贸n, tolerancias de fabricaci贸n y estanqueidad del gas.
- La v谩lvula es m谩s compleja.
- Su mayor necesidad de espacio puede aumentar su longitud por encima de 100mm en aplicaciones de autom贸viles.
- Otra desventaja es la fuerza de extensi贸n que realizan en su posici贸n nominal, debido a la presi贸n interna del gas y a la diferencia de 谩reas efectivas a ambos lados del pist贸n. Esta fuerza puede provocar variaciones en la altura de la suspensi贸n que es necesario considerar en su dise帽o.
Para caracterizar un amortiguador, es fundamental conocer, a parte de sus dimensiones, el gr谩fico que nos muestre la fuerza de amortiguamiento, en funci贸n de la velocidad de recorrido del v谩stago, tanto en compresi贸n como en extensi贸n. Un ejemplo lo tenemos en la figura 7.12.
Por otra parte, la curva a partir de 0,1m/s en extensi贸n y compresi贸n tiende a suavizar su pendiente, lo que conlleva a incrementos de velocidad mayores si incrementamos la fuerza aplicada, ya que la curva tiende a formar una recta con menos inclinaci贸n en esos tramos.
Elecci贸n de los amortiguadores
Los amortiguadores se escoger谩n procedentes de f谩brica, concretamente de la marca Koni, empresa especializada en la fabricaci贸n de amortiguadores, en la cual tienen un departamento de amortiguadores de competici贸n cuyos productos son utilizados en la F1, GP2 etc.Nuestro producto escogido se trata de un amortiguador racing de la serie 2612, amortiguadores especiales para veh铆culos de competici贸n y regulables, esto significa que la dureza del mismo, (el gr谩fico de la figura 7.12) es variable en funci贸n de las necesidades
En el presente proyecto por tanto, no se calcular谩 ni estudiar谩 la regulaci贸n de la dureza de los amortiguadores.
El cat谩logo de informaci贸n y datos t茅cnicos de los amortiguadores de la serie 2612 lo podemos encontrar en el Anexo. De entre toda la gama de amortiguadores, optamos por el modelo con c贸digo de longitud (lenght code) 224 por ser m谩s compacto que los dem谩s, el anclaje de dise帽o n煤mero 1 (topeye, con c贸digo seg煤n cat谩logo 71 52 07 081 0), y con cojinete de 7/16 de pulgada (Bearing, con c贸digo seg煤n cat谩logo 1425 50 00 14).
Este tipo de amortiguador ser谩 el empleado en todo el sistema de suspensi贸n, es decir, el veh铆culo incorporar谩 4 amortiguadores de estas caracter铆sticas.
Todos los datos de dichos amortiguadores como ya se ha descrito, se encuentran en el Anexo.
Comentarios
Publicar un comentario