EVOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y CONDICIONES DEL SURGIMIENTO DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA

 EVOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y CONDICIONES DEL SURGIMIENTO DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA


Las organizaciones han evolucionado con la estructura social global o con el modo de producción social, los sistemas administrativos han evolucionado con las organizaciones. 

Cada estructura social: primitiva, feudal, capitalista, socialista, ha dado lugar a organizaciones típicas con sus sistemas propios de administración y producción. 

El conocimiento administrativo se ha sistematizado tan solo en el presente siglo debido especialmente a las necesidades del desarrollo de la gran empresa industrial, como una de las consecuencias del desarrollo del sistema de producción capitalista.

Los sistemas básicos de administración han evolucionado así:

1. Tradicional o empírica Se refiere a formas de administración de las organizaciones tradicionales como el ejército y la iglesia, que no obedecen a criterios teóricos, la estructura es personalizada o familiar, sin precisión de funciones o de cargos, ausencia de normas, énfasis en lealtad a las personas, carece de proceso administrativo sistematizado. 

2. Mecanicista, formal, clásica técnica, científica. (1900 en adelante) Se orienta por los criterios de la teoría clásica, principalmente de Taylor, Fayol y Weber. Es racional, busca la eficiencia, la planeación de corto plazo, no consulta a los subordinados, estructura de autoridad formal, normativa, con precisión y diferenciación de cargos y funciones, énfasis en métodos de control formal. 

3. Participativa, democrática u orgánica. (1930 en adelante) Se refiere al sistema de administración con estructura formal e informal que consulta en las decisiones a todos los miembros, el principal expositor de esta perspectiva es Douglas McGregor con la denominada teoría Y. Con las técnicas de control y círculos de calidad total este enfoque se ha fortalecido. Una variante de este sistema es la administración de autogestión que se caracteriza porque los miembros de la organización participan en las decisiones, en la distribución de utilidades y son propietarios de los recursos. Un caso representativo e interesante es el del Grupo Cooperativo de Mondragón en España, experimento iniciado en 1956 por los Vascos con grandes resultados, ya que esta organización cuenta en la actualidad con más de 22.500 trabajadores propietarios, con una estructura compleja con industria diversificada, unidad de investigación y desarrollo y su propio banco. Otros países en donde este modelo ha funcionado son Israel, la antigua Yugoeslavia, Suecia y Francia. En los Estados Socialistas se dio una estructura de administración centralizada y burocrática, con un enfoque de planeación de largo plazo liderado por la Unión Soviética hasta 1989. 

4. Sistèmica o de enfoque de sistema abierto. (1940 en adelante) Este enfoque de administración se orienta por los criterios de sistema abierto, de ajuste y adaptación de la estructura de acuerdo con la evolución de variables estratégicas del ambiente, cuenta con sistemas de planeación y control estratégico, énfasis en los sistemas modernos de información y comunicación.

Al terminar el siglo pasado se destaca el gran crecimiento de las empresas industriales y financieras en una sociedad que favorecía abiertamente la libre empresa. La Sociedad Anónima aprovechando las innovaciones tecnológicas que trajo la segunda revolución industrial y el desarrollo del sistema financiero, se consolidó a partir de un sistema de administración tradicional, empírico, de corte personalista y mecanicista que debió cambiar por un sistema moderno de administración orientado por la idea de productividad centrada en el management. El Estado Liberal, “gendarme” se caracterizaba por tener un sistema de administración dientelista, nepotista o de spoil system, caso específico de Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia, España e Italia.


Después de la gran depresión de los años treintas se da el gran cambio de una política liberal a una Neoliberal, de Estado intervencionista, que paulatinamente fue modernizando su sistema de administración clientelista hacia un sistema de administración burocrático técnico. 

Los resultados de la Segunda Guerra Mundial llevaron a los países desarrollados industrialmente a otro oleaje tecnológico, a grandes inversiones de expansión, a la consolidación de la gran corporación o empresa multinacional y al desarrollo de sus sistemas de administración. 

En el período de posguerra se consolidó y desarrolló un sistema de administración tecnocrático, estratégico y participativo, centrado en la motivación alrededor del desarrollo del talento de los individuos. 

En la Figura 2.1 (véase pág. 61) resumimos la evolución de las organizaciones y los sistemas administrativos.

Evolución de las organizaciones tradicionales y de las ideas de administración tradicional

Desde muchos siglos antes de Cristo la civilización China logró un desarrollo sostenido y contó con un desarrollo tecnológico muy avanzado para la época, descubrieron y aplicaron métodos para la fabricación de porcelana cerca de 1000 a. de C., de hierro colado hacia el 500 a. de C., de pólvora hacia el 1100 D. de C., de bronce hacia 1200 y utilizaron la imprenta hacia 1250. Viajeros como Marco Polo, en el siglo XIII, se encargaron de divulgar en Occidente esos inventos. 

Las organizaciones tradicionales: el Estado, el Ejército, la Iglesia, presentan experiencias significativas que constituyen el pensamiento tradicional de la administración. 

En este capítulo estudiaremos los antecedentes históricos más relievantes para el desarrollo de la teoría de la administración, veamos las principales ideas administrativas en torno a las civilizaciones antiguas, al modo de producción feudal y al período de transición de éste a la estructura social capitalista.

Algunas de las ideas administrativas destacadas que tuvieron lugar en organizaciones tradicionales en las civilizaciones antiguas, en orden cronológico, son las siguientes: 

  • En el antiguo Egipto (5000 a 525 antes de J. C.) se identificaron aspectos importantes de la administración como la planeación, la organización, la delegación y el control. 2000 antes de J. C. aplicaron la relación de consultoría o de staff. En la estructura social esclavista llama la atención La Gran Pirámide de base cuadrada, con 230 m por lado y 147 m de alto, una de las siete maravillas del mundo antiguo, conformada por 2.300.000 piedras, cada una con un peso promedio de 2.5 toneladas, fue construida empleando cien mil obreros y aplicó una administración con elementos de planeación, autoridad, delegación, coordinación y control de recursos humanos y físicos. 
  • En Babilonia (2000 a 1700 antes de J. C.) se aplicaron normas y procedimentos por escrito para efectuar el control, se aplicó la norma de que la responsabilidad es intransferible, la idea de salario mínimo. 
  • En China durante el imperio de Tai Chai (1753-1721 antes de J. C.) se aplicó la organización con relaciones de asesoría, la idea de incentivos en el trabajo y de la necesidad de aplicar un sistema, modelo o método estandar en la producción (1). Acerca de la relación entre estructura y estrategia el general Ts’ao Ts’ao (155-200) escribió (2): “La estructura depende de la estrategia y esta se determina de acuerdo con las eventualidades”. 
  • Los Hebreos, de acuerdo con La Biblia, en el libro del Éxodo, protagonizaron una experiencia administrativa importante de Moisés en la conducción de su pueblo: “Se sentó Moisés a juzgar al pueblo; y el pueblo estuvo delante de él desde la mañana hasta la tarde. ... Jetro, suegro de Moisés dijo: por qué te sientas tú solo, y todo el pueblo está delante de tí desde la mañana hasta la tarde?” Y Moisés respondió:
“Porque el pueblo viene a mí para consultar a Dios: cuando tienen negocios, vienen a mí, y yo juzgo entre el uno y el otro y declaro las ordenanzas de Dios y sus leyes”. Entonces el suegro de Moisés le dijo: “No haces bien, desfallecerás tú y también este pueblo que está contigo; porque el negocio es demasiado pesado para ti, no podrás hacerlo tú solo; yo te aconsejaré: somete tú los negocios a Dios y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes y muéstrales el camino por donde anden y lo que han de hacer; además escoge de entre todo el pueblo varones de virtud, que aborrezcan la avaricia, y constituirás a estos jefes sobre mil, sobre ciento, sobre cincuenta y sobre diez. Ellos juzgarán al pueblo en todo el tiempo y todo negocio grave lo traerán a ti, y ellos juzgarán todo negocio pequeño. Si esto hicieras, tú podrás persistir y todo este pueblo se irá también en paz a su hogar” (3).

En el texto bíblico se narra que la situación inicial es de exagerada centralización, concentración, desorganización, producto de la gran dificultad que encontró Jetro para comunicarse con su yerno, debió esperar todo un día en una fila para verse con Moisés. Jetro asesoró una reorganización que el líder puso en práctica, véase la Figura 2.3.


En el pasaje bíblico citado se pueden identificar los siguientes aspectos administrativos: 
  • La necesidad de planeación mediante la precisión de objetivos y normas claras, - La aplicación de una relación de autoridad de staff, - Aplicación del principio de excepción, 
  • El rediseño y descentralización de una estructura inicial de dos niveles de autoridad a una de cinco, y 
  • Se deduce el mejoramiento del nivel de eficacia de los resultados. 
  • En Grecia (500 antes de J. C.) se mencionan experiencias de la actividad administrativa con relación al gobierno y al ejército. Sócrates, 400 años antes de J. C., enunció el principio de la universalidad de la administración, destacó que las responsabilidades del personal directivo son similares, independientemente de la posición dentro de la estructura jerárquica; por ejemplo, un buen general debe seleccionar adecuadamente a sus subordinados, exigir y lograr un desempeño satisfactorio de cada uno de ellos, castigando a los incompetentes y reconociendo o recompensando a los competentes. Platón en su obra La República se refiere a- las ventajas de la especialización y división del trabajo: “Qué es mejor, que cada uno se dedique a diversos oficios o que se limite al suyo? Debe limitarse al suyo. Se hace más, mejor y con facilidad cuando se realiza una sola actividad de. acuerdo con la propia capacidad y en el momento indicado. No debe sorprender que las cosas se hagan mejor en las grandes ciudades que en las pequeñas”. En estas, un solo artesano hace camas, puertas, arados, mesas... En las grandes... un hombre puede sostenerse con una sola ocupación... Uno vive haciendo zapatos de hombre, otro los hace de mujer, uno se mantiene cosiendo suelas y otro cortando el cuero... Aquel que se dedica a una tarea tan especializada debe sobresalir en ella” (4). 
  • Alejandro Magno, estratega militar que reinó en el período 336 a 323 antes de J. C., educado por Aristóteles, puso en práctica una estructura de relaciones entre equipos, con un gran nivel de especialización y una organización con un estado mayor o unidades asesoras o de staff, originadas en las exigencias de la guerra. 
  • En Roma (175 antes de J. C.) Catón utilizó la descripción por escrito de las funciones de los cargos. La excelente organización militar de los romanos, el sistema de selección, de entrenamiento, con capacidad de movilización muy rápida y eficiente nos permite deducir su gran capacidad administrativa.

Ideas administrativas destacadas en la estructura social feudal 

Durante el modo de producción feudal el Estado y la Iglesia detentaban el poder; el taller y la fábrica eran las organizaciones que en forma incipiente desarrollaban la industria. 

La estructura social básica estaba conformada por el rey, el duque, el conde, el señor feudal y los siervos, bajo el dominio de la clase terrateniente y del clero. En esta estructura se consolidaron las siguientes formas de organización. 

El Estado Nacional absolutista, con un sistema de administración autoritario, nepotista y clientelista, la Iglesia con un sistema de administración feudal, el ejército con un sistema de administración autoritario y jerárquico piramidal, los feudos o grandes haciendas con métodos arcaicos y personalizados de dirección y producción agropecuaria, el taller artesanal con un sistema de administración artesanal y hacia el final del período la fábrica textil con un sistema de administración mecanicista. 

En este período se inició el desarrollo de la producción artesanal a través de la organización familiar típica de la época: el taller artesanal, con una estructura interna conformada por el maestro (director, dueño de los medios de producción), los oficiales, un nivel de jornaleros y uno de aprendices. 

En el siglo XV, los tejedores florentinos, los orfebres en Londres, constituyeron guildas o gremios de artesanos que acordaban y fijaban los precios de sus productos, los jornales, los precios para la compra de materias primas. De este período sobresalen los siguientes hechos administrativos: 
  • En venecia, en 1426, el aumento del poder marítimo y de las relaciones comerciales obligaron a esta ciudad a crear su propio astillero gubernamental y a aplicar las técnicas de línea de montaje en la producción, de selección, capacitación, incentivos y evaluación de personal, de control de costos. 
  • En 1494 el fraile franciscano Lucas Pacioli publicó un trabajo sobre la contabilidad por partida doble y control administrativo en donde recomienda estudiar la experiencia de Venecia en el campo de la administración y el control.
  • En Italia, hacia 1520, Nicolás Bernardo de Maquiavelo escribió dos obras importantes: El Príncipe y Discursos sobre la primera década de Tito Livio en donde analiza las principales características de una dirección racional del Estado, en El Príncipe se refiere a la necesidad de una administración racional, centrada en los objetivos y resultados -fundamento de la función directiva de la planeación-, la primacía de los fines políticos sobre los medios. Este autor emplea el concepto de Estado en su acepción moderna de organización social cohesionada a través de unos fines y unas normas; destaca las ventajas de una estructura de autoridad por consenso, la conciencia nacional, la centralización del poder, la formación cualificada de los dirigentes, la necesidad de que los dirigentes inspiren a su pueblo metas más elevadas. 
La ampliación de los mercados, el surgimiento de las grandes ciudades, los grandes cambios ideológicos y técnicos de los siglos XVI y XVII, y la expansión de las organizaciones de negocios, crearon las condiciones para el surgimiento del capitalismo.

Ideas administrativas tradicionales durante la transición del feudalismo al capitalismo

Hasta el siglo XVI y buena parte del XVII tuvo gran credibilidad social la sentencia de la Biblia de que: 

“Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el reino de los cielos”. 

Los principales teólogos de la Iglesia, como Santo Tomás de Aquino, no estaban de acuerdo en promover una actitud favorable a la acumulación de capital y aprovechaban su posición religiosa para advertir: 

“De qué le vale a un hombre ganar el mundo entero si pierde su alma”. 

 Con las ideas nuevas defendidas por la reforma religiosa impulsada por Martín Lutero y Juan Calvino, el protestantismo vino a cuestionar esos dogmas. Weber en la Etica del protestantismo y del espíritu del capitalismo señala:

“El Dios del calvinismo pedía a sus creyentes no buenas obras aisladas, sino una buena vida de obras entrelazadas en un sistema unificado. Ahí no había lugar para el muy humano ciclo católico de pecado, arrepentimiento, expiación, liberación, a todo lo cual seguía un nuevo pecado. Tampoco había ningún equilibrio de mérito para una vida como un todo que pudiera ajustarse por castigos temporales o por las “gracias” de las iglesias” (5).
El protestantismo defendió los valores de la autodisciplina, el autocontrol, el derecho a ahorrar y a enriquecerse mediante el trabajo duro; se volvió lícita la actividad de prestar dinero y cobrar intereses, que antes era considerada como pecaminosa, como usura; se dió paso al espíritu del capitalismo de libre empresa. 

En el siglo XVII, llamado el siglo de las luces, de la Razón, del Enciclopedismo, de la Ilustración, se destacaron grandes pensadores en Francia como Voltaire, Jean Locke, Jean Jacques Rousseau, Montesquieu, Diderot, D’Alembert, Condillac y otros; se dio un gran movimiento ideológico que vino a orientar el pensamiento liberal de la sociedad en los siglos xvm , XIX y XX. 

Las obras de Locke y Rousseau cuestionaron los derechos de origen divino de los reyes y la autoridad del señor feudal sobre su servidumbre, a cambio de estas fuentes de autoridad proponían el gobierno basado en las leyes de la razón y el principio de la libertad. Esta nueva ideología vino a favorecer la libre empresa, la especialización del trabajo, el aumento de la capacidad de producción, la concentración de capital, el desarrollo de la tecnología, el crecimiento de la empresa y las nuevas experiencias administrativas: - En Inglaterra, en 1668 Belidor escribe un documento sobre el estudio de tiempos. En 1675 Colbert publica un trabajo sobre los problemas de organización. 

Leo Huberman señala que la especialización del trabajo fue una consecuencia del surgimiento del intermediario o comerciante quien vino a dividir el trabajo del maestro artesano fabricante quien hasta ese momento además de las funciones de ser fabricante, era patrono porque dirigía jornaleros y aprendices, era capataz porque debía supervisar el trabajo de éstos, era comprador porque tenía que buscar y adquirir la materia prima y tendero porque tenía que vender los artículos terminados. El intermediario o comerciante se especializó en estas dos últimas actividades y de ellas liberó al artesano. William Petty, en el siglo XVI destacó este hecho mostrando su incidencia en la eficiencia o menos costos de producción, al respecto escribió: 

“El paño es más barato cuando uno carda, otro hila, otro teje, otro estira, otro ajusta, otro prensa y embala, que cuando todas estas operaciones son realizadas toscamente por la misma mano” (6). 

Casi un siglo más tarde Adam Smith, en 1775, en La Riqueza de las Naciones señala que la especialización del trabajo está condicionada “por la extensión del poder, o en otras palabras, por la extensión del mercado” (7). 

Afirmó que la división del trabajo especializado es el más grande progreso de la humanidad en el poder productivo del trabajo; en su conocido ejemplo de la manufactura de alfileres, establece que por los efectos de la especialización cada obrero incrementó su producción, en promedio, de 20 a 4.800 unidades por día. 

El autor analiza que la división del trabajo nace de tres circunstancias diferentes: 

“De la mayor destreza de cada operario particular, del ahorro de tiempo que comúnmente se pierde en pasar de una operación a otra distinta especie, y por último, de la invención de un número grande de máquinas que facilitan y abrevian el trabajo, habilitando a un hombre para hacer la labor de muchos” (8).

Consolidación del Estado Liberal en los siglos XVIII y XIX y crecimiento de la empresa privada

En Inglaterra a principios del siglo xvm , durante la dinastía de los Hannover, se dividió el poder del Estado absolutista, de la corona se escindió un nuevo órgano constitucional: el gobierno, conformado por un primer ministro y unos ministros; el parlamento se especializó en la función legislativa y consolidó este poder.

Montesquieu teorizó acerca de la tridivisión del poder ejecutivo, legislativo y judicial, la cual tuvo gran acogida de los juristas. La administración pública quedó ubicada como el aparato administrativo del “Estado gobierno” o del “Estado poder ejecutivo”, lo cual se ha aceptado formalmente. 

En los Estados Unidos, en 1787, y con la revolución en Francia, en 1789, estos dos países se acogieron a una Constitución para conformar un Estado de derecho común, aplicando el criterio de la tridivisión del poder en la conformación de su estructura. 

Durante el siglo XIX el Estado Liberal o “gendarme”, con su política de laissez faire o de libre empresa, la dirección de la burguesía industrial o clase industrial capitalista, creció y se consolidó. Este hecho estimuló el estudio de su comportamiento por parte de los teóricos de la ciencia política, la economía, el derecho y la administración. 

En esta última disciplina se presentó una mayor especialización con el surgimiento del Derecho Administrativo en Francia, Italia y España, países en los cuales durante el siglo pasado el concepto de “La Administración” o de “ciencia administrativa” significaba exclusivamente “Administración del Estado” o “Administración Pública”, la ciencia del gobierno, el “derecho administrativo” (9). 

En Alemania, durante el reinado de Federico Guillermo de Prusia, en el siglo xvm se inició el movimiento “cameralista” que promovió una ciencia de la administración fundamentada en la economía y en la racionalización de los recursos del Estado, con la idea de que sus técnicas de planeación y control eficientes en la administración pública lo eran también para la administración de empresas privadas.

Primera Revolución Industrial: Desarrollo tecnológico a fines del siglo XVIII

Hacia 1780 tiene lugar el gran evento de la primera revolución industrial, la revolución del vapor, el carbón y el hierro. 

Un gran avance tecnológico se presentó al final de aquel siglo por innovaciones en las máquinas -hardware o tecnología dura- y en los métodos de producción software o tecnología blanda-. En Inglaterra, en el sector agrario se dio un gran cambio en la capacidad de producción: con algunas excepciones el método de siembra tradicional consistía en esparcir las semillas a mano, dejando la tierra en barbecho uno de cada dos años, con la invención de las máquinas sembradoras en el siglo XVII y su perfeccionamiento por Jethro Tull en 1733, William Ellis en 1745 y Cook en 1782, aumentó la productividad, bajando los costos de producción y aumentando al doble el rendimiento por acre (0,4047 hectáreas) (10).

La máquina de hilar y el invento de la lanzadera del inglés John ICay, patentada en 1733 y comercializada en 1770, permitió duplicar la capacidad de producción de las fábricas textiles; con la invención del telar mecánico se provocó una gran expansión de la industria y del comercio textil. 

En los medios de transporte se dio un gran cambio: de caminos y aguas navegables con fuentes de energía humana mediante remos y vela para aprovechar los vientos se pasó a utilizar otra fuente de energía: el vapor. 

La primera máquina de vapor aplicable en la producción fue construida en 1712 por Newcomen, herrero británico de Darmouth, cerca de Dudley Castle. Esta máquina fue rediseñada en 1765 por el ingeniero británico James Watt (1736-1819) y perfeccionada por él, en forma definitiva en 1783. 

En tierra, desde el siglo XVI se había intentado mejorar la eficiencia del transporte de materiales y minerales con vías de carriles de madera y luego de ferrocarriles sobre los cuales se colocaban carros o vagonetas para ser tirados por caballos. Por efecto de las guerras napoleónicas la alimentación del ganado se hizo más costosa y esto demandó el vapor como nueva fuente de energía. 

Mediante la mejora de las vías, la construcción de canales, el invento de la máquina de vapor, la innovación del buque de vapor -con el aporte principal en 1813 del norteamericano Robert Fulton-, y el desarrollo del ferrocarril con la utilización comercial de las locomotoras de vapor construidas por los ingenieros de minas Richard Trevithick en 1808 y George Stephenson en 1825, se dio un gran salto. En 1829 se importó de Inglaterra la primera locomotora en Estados Unidos, en donde en 1830 se tendieron cerca de 25 kilómetros y para 1850 ya había 15.000 kilómetros de vías férreas. En 1859 el francés Lenoir desarrolló el motor que funcionaba con la combustión de gas, suprimiendo el precalentamiento, la caldera y reduciendo los costos de combustible, su funcionamiento costaba la octava parte de lo que gastaba un caballo. 

El carbón y las máquinas movidas por el vapor vinieron a marcar este período.

Administración mecanicista y situación laboral en las fábricas del siglo XIX La administración que imperó en el siglo XIX fue mecanicista en el sentido de que la prioridad eran las máquinas frente a los trabajadores. Una excepción de este sistema de administración la constituyó el próspero fabricante textil de Escocia Robert Owen (1771-1858) quien en 1813 publicó un artículo en donde indicaba los buenos resultados que había logrado al prestar atención especial a “las máquinas vitales” (11) en sus propias fábricas, destacando que la productividad del obrero estaba en relación con las condiciones internas y externas del trabajo, con lo cual despertó algún interés pero no lo suficiente como para que los empresarios de esa época se motivaran y ejecutaran esas ideas de “socialismo utópico”. En ese momento -1813-, debido a las condiciones de desarrollo de la producción fabril en Europa y Estados Unidos, y a la estructura de pequeñas unidades de producción, su libro no tuvo aplicación práctica. 

En 1832 el matemático británico Charles Babbage (1792-1858) (12) después de haber analizado los métodos de producción de muchas fábricas y talleres durante 10 años, con el fin de estudiar las máquinas, sin proponérselo, observó los problemas de administración acerca de organización, planeamiento, producción, costos y ventas. 

En su obra On the Economy ofMachinery and Manufactures estableció proposiciones sistemáticas de acuerdo con el supuesto de que existían principios definidos de administración, considerando como el más importante el de la división del trabajo, no solamente en el trabajo físico sino también en el trabajo mental. 

El sistema de administración mecanicista del siglo XIX exigía una disciplina férrea y jornadas de trabajo de 14 horas diarias en condiciones infrahumanas. En Estados Unidos la política esclavista imperó hasta 1865, no existía el derecho a sindicalizarse, las máquinas eran más valoradas que la fuerza de trabajo de los hombres. Veamos una buena descripción de Leo Huberman al respecto: 

“No distinguían entre sus “trabajadores” y sus máquinas. Claro que no es del todo cierta esta afirmación. Las máquinas representaban una inversión de dinero y los hombres no. Les preocupaba más, pues, el bienestar de la máquina que el del obrero. Pagaban jornales tan bajos como era posible y estaban en el mercado para adquirir tanto poder de trabajo como pudieran, a un costo todo lo reducido que fuera posible. Como las mujeres y los niños podían atender las máquinas y se les pagaba menos que a los hombres, se daba labor a mujeres y niños” (13). 

El desarrollo del transporte potenció la producción, la capacidad de distribución, la expansión de los mercados y el paso de la organización industrial fabril a la organización de la gran empresa privada del siglo XIX: la Sociedad Anónima, constituida por muchos propietarios o accionistas. 

Antes de 1780 el crecimiento anual de la producción era inferior al 1%, después de 1880, hasta 1930, aumentó entre el 2.5 y 3% anual. Después de la Segunda Guerra Mundial habría de aumentar a promedios entre el 5 y el 10%. 

El surgimiento de la Sociedad Anónima hacia 1880 vino a romper con los sistemas tradicionales de administración y a exigir el desarrollo de una teoría de la Administración o de la gerencia, o teoría del Management, período en el cual comenzó en Estados Unidos el proceso de desarrollo industrial que sobrepasó la hegemonía industrial de Inglaterra. Tal expansión se debió al desarrollo tecnológico, al crecimiento de la población local, a la conquista de mercados en las neocolonias, a una fuerte inmigración proveniente de Europa, a la expansión de organizaciones industriales de gran tamaño, a la consolidación de la Sociedad Anónima.

Condiciones socioeconómicas del surgimiento de la teoría clásica de administración 

La Teoría de Administración, del mnnagement o de la gerencia, es una disciplina social que ha contribuido significativamente en el proceso de modernización y productividad de la industria en el presente siglo. Sus antecedentes inmediatos se relacionan con el período posterior a 1880, con los siguientes cambios técnicos y socioeconómicos: 

1. Desarrollo tecnológico, Segunda Revolución Industrial, 1880. 

2. Expansión de los mercados. 

3. Desarrollo del capital financiero y surgimiento de la Sociedad Anónima, de la empresa monopólica. 

4. Desarrollo del Taylorismo como un movimiento de la productividad que revolucionó los sistemas de Administración.

Segunda Revolución Industrial: innovaciones tecnológicas de 1880 

Hacia 1880 se inicia el desplazamiento de Inglaterra como país hcgcmónico mundial por parte de Estados Unidos; la lucha por la conquista de nuevos mercados originó la necesidad de que la gran empresa se viera obligada a promover un acelerado proceso de innovación tecnológica, tanto en los procesos de producción como en el proceso administrativo. 

Los resultados de la guerra entre los del Sur y los del Norte incidieron en este proceso que favoreció el apoyo decidido a la política de industrialización, aprovechando la disponibilidad de mano de obra barata y el mayor nivel de mecanización c invención de técnicas aplicadas a la producción (en 1873 se perfeccionó el dínamo y se inventó el motor de combustión interna).

En relación al período 1880-1930 debemos identificar dos oleajes tecnológicos: el de 1880 y el de 1915. 

El de 1880, denominado ‘Segunda Revolución Industrial’ o revolución en la comercialización de los motores de combustión a gasolina y la electricidad, sustituyó al vapor como principal fuente de energía.

El hallazgo del petróleo por Edwin Drake 1859 en Titusville, Pensilvania, fue el inicio de un movimiento económico mundial que ha repercutido hasta nuestros días. El esfuerzo de John Davidson Rockefeller, hijo de un vendedor ambulante, quien en 1865 se dedicó a investigar cómo agregarle valor al petróleo, logró transformar el líquido pastoso y oscuro en aceite lubricante y combustible para lámparas. En 1870 ya habia creado la Standard Oil Company, principal refinería en ese momento. Más tarde John Davidson inició su carrera en el sector financiero y se ubicó en Nueva York donde sostuvo una larga lucha con el monopolio financiero liderado por John Pierpont Morgan, uno de los conglomerados financieros más grandes del mundo. 

En el campo de las materias primas el hecho trascendental fue el cambio en la utilización del hierro por el acero. Se modernizaron las comunicaciones: G. Bell en 1876 contribuye con el teléfono, Marconi con el telegráfo sin hilos; en 1886 se tendieron cables submarinos entre América y Europa. El transporte evolucionó, se perfeccionó el ferrocarril y mejoró el transporte marítimo, se construyeron carreteras, se inició la comercialización del automóvil y el desarrollo de la aviación a principios del siglo XX, las innovaciones en los medios de transporte y las comunicaciones, el desarrollo del capital financiero, la ampliación de los mercados, la demanda de bienes fabricados en serie, el crecimiento de la gran empresa, el desarrollo de un nuevo factor de la producción: las técnicas del Management, las técnicas de la gerencia moderna.

Hasta el siglo XIX el único factor para incrementar la productividad era el trabajo más intenso. 

A fines del siglo XIX se acentúa el desarrollo y aplicación de dos tipos de tecnologías: una dura, a nivel de las máquinas, con inteligencia artificial, y la tecnología blanda, a nivel de nuevos métodos de producción y técnicas modernas de Gerencia. La gerencia de las organizaciones industriales de gran tamaño dio gran importancia a la investigación y al desarrollo de la inteligencia artificial o de las máquinas “inteligentes”, logrando innovaciones significativas en los procedimientos automáticos altamente especializados para masificar la producción. El sistema Taylor contribuyó significativamente al desarrollo de la moderna Teoría de la Gerencia.

Desde el siglo XIX la gran corporación, la Sociedad Anónima, promovió la investigación, las innovaciones, los cambios tecnológicos, proceso éste que a su vez incidió en la gran expansión. En un informe sobre corporaciones presentado en 1909 en Washington, por una comisión gubernamental de los Estados Unidos, se señala al respecto (14):

“La superioridad de los trusts sobre sus competidores se basa en las grandes proporciones de sus empresas y en su excelente instalación técnica. El trust del tabaco desde el momento mismo de su fundación consagró sus esfuerzos en sustituir, en vasta escala, el trabajo manual por el trabajo mecánico... A fines de 1906 fueron constituidas dos sociedades filiales con el único objeto de adquirir patentes. Con este mismo objeto el trust, creó fundiciones, fábricas de construcción de máquinas y talleres de reparación propios. Uno de dichos establecimientos en Brooklyn, da ocupación por término medio a 300 obreros; en el se experimentan y perfeccionan los inventos relacionados con la producción...” “Hay otros trusts que tienen también a su servicio a los llamados “developping engineers” -ingenieros para el desarrollo de la técnica-, cuya misión consiste en inventar nuevos procedimientos de producción y comprobar los perfeccionamientos técnicos. El trust del acero abona a sus ingenieros y obreros premios importantes por los inventos susceptibles de elevar la técnica o reducir los gastos”.

En 1915 se presentó el otro oleaje de desarrollo tecnológico con las innovaciones de posguerra originadas en la acción bélica y en su posterior adaptación en la industria, los medios de transporte, la aviación, las comunicaciones, permitiendo a la gran empresa llegar a un mercado mayor.

Expansión de los mercados 

De la expansión de los mercados nacionales e internacionales nació el progreso técnico que vino a masificar la producción.

El crccimicnto de la gran empresa industrial y la posibilidad de exportar bienes y capital hacia países de menor desarrollo permitió a Estados Unidos llegar a la hegemonía económica mundial, desplazando a Inglaterra. M. Dobb afirma: 

“En los Estados Unidos, la “frontera en expansión” con sus ricas posibilidades de inversión y de mercados -y una reserva de fuerza de trabajo reforzada por la inmigración, así como por el gran incremento natural de la población prestó al capitalismo norteamericano, en el último cuarto del siglo xix, una vitalidad que no podía tener el capitalismo más viejo de Gran Bretaña... En Inglaterra poca duda cabe de que fueron el renacimiento de la exportación de capitales y las oportunidades que abría el nuevo imperialismo, los factores esenciales de la nueva fase de prosperidad entre 1896 y 1914” (15).

 Formalmente los países industrializados promueven la política del libre cambio, pero en realidad la divulgan oficialmente para que la apliquen los países atrasados en el proceso de su industrialización, en tanto que ellos practican un comercio proteccionista, favorable a sus propios intereses. 

Halperin Donghi observa en relación con la capacidad de inversión de las grandes empresas industriales de los países desarrollados en el mercado latinoamericano: 

“Algunas actividades primarias (sobre todo la minería) que exigen desde el comienzo considerables aportes de capital, pasan precozmente bajo el dominio de las economías metropolitanas. La misma complejidad creciente de las actividades vinculadas con transporte y comercialización multiplica la presencia de esa economía en el área latinoamericana: no solo los ferrocarriles, también frigoríficos, silos de cereales e ingenios de azúcar pasan a ser, en medida variable según las regiones, enclaves de la economía metropolitana en tierras marginales; en particular son las metrópolis de presencia más reciente las que se lanzan mas agresivamente a la conquista de las economías dependientes” (16). 

La expansión económica de los países industrializados requería de más territorio para la exportación de capitales y para la ampliación del mercado externo, la lucha por la repartición del mercado de las neocolonias es considerada como una de las causas críticas que desataron la primera y segunda guerras mundiales.


Sociedad anónima, desarrollo del capital financiero 

La política económica liberal clásica de Laissez Fnire continuaba inspirando la libertad empresarial y al Estado liberal o “Estado Policía”, con el supuesto básico de que el desarrollo de la riqueza y la producción nacional era el libre juego de la iniciativa privada en el mercado, donde una “mano invisible” distribuiría en la colectividad “los beneficios logrados a nivel individual”. 

Es decir, se suponía un mercado de competencia perfecta y de equilibrio entre oferta y demanda de producción, por consiguiente el Estado debía limitar al mínimo su intervención en la economía; sus principales actividades eran las tradicionales: hacer respetar la propiedad privada, impartir justicia, defender la nación y manejar las relaciones exteriores. Debía garantizar la libre empresa y no debía intervenir en las relaciones entre el trabajador y el empresario. 

En el nivel socio-cultural Charles Danvin en El origen de las Especies (17), planteó la supervivencia del más fuerte y el proceso de evolución de las especies por selección natural, y contribuyó a reforzar los valores del individualismo. La racionalidad del capitalismo indica como objetivo fundamental la maximización de las ganancias, propósito que va a favorecer la consolidación de la estructura socio-económica descrita y los valores que sustentan la base ideológica de la empresa en el capitalismo: producir al máximo para lograr el máximo beneficio del empresario, competitividad económica.

Desarrollo de la sociedad anónima 

Una de las formas básicas de organización en el desarrollo del capital financiero fue la compañía tenedora que posee las acciones necesarias para financiar, dirigir las políticas fiscales y recibir dividendos, favoreciendo el proceso de concentración del capital y el aumento de la producción.

En 1600 hubo un primer intento de organización de la sociedad anónima con la Compañía de las Indias Orientales que se inició como una “Compañía Reglamentada” hasta llegar después a constituirse en una Compañía por Acciones. La creación de estas organizaciones fueron un privilegio que el monarca otorgaba por ley a unos pocos. En 1807, por primera vez, mediante el Código de Comercio Francés, que sirvió de modelo a muchos países, se reglamentó el funcionamiento de estas compañías.

 En 1873 las bolsas de valores de Francfort, Londres, París, Viena y Nueva York se destacaban en el mundo financiero. En ese año la de Viena quebró y se presentó una ligera crisis del' sistema financiero. Para 1880 de todas éstas la que señalaba mayor crecimiento era la de Wall Street hasta el punto de que originó las primeras leyes de control gubernamental para reglamentar los negocios bursátiles. 

Posteriormente se dieron las condiciones para que la libre oferta y demanda de acciones democratizara la Sociedad Anónima mediante un mercado libre y organizado a través de las bolsas de valores y la participación democrática en una Asamblea o Junta General de Accionistas. Este órgano parte de una absoluta igualdad entre los socios en cuanto a los derechos que adquieren con cada acción, en proporción a la cuota de capital social que aportan. 

La ideología liberal clásica favoreció el desarrollo de la gran empresa industrial monopólica, de la Sociedad Anónima. 

De acuerdo con Rudolf Hilferding (1900), la unión del capital industrial con el capital bancario, dio como resultado la expansión del capital financiero que vino a generar una gran disponibilidad de crédito para invertir en la producción de la gran industria. 

Este autor afirma: 

“La comprensión del desarrollo capitalista no se puede concebir sin tener en cuenta la victoria de la sociedad por acciones” (18). Al respecto decía Woodrow Wilson en 1911, entonces gobernador de Nueva Jersey: “El gran monopolio de los Estados Unidos es el monopolio del dinero...
Una gran nación industrial es controlada por su sistema de crédito. El nuestro está concentrado. El crecimiento de la nación, por lo tanto, y todas nuestras actividades, están en manos de unos cuantos hombres” (19).

En 1913 se creó el sistema de Reserva Federal, promovido por el senador Aldrich, pariente de John D. Rockcfeller, acabando con el monopolio de la casa Morgan y su Bankers Trust o “banco de bancos”. Más tarde John D. Rockcfeller, después de romper totalmente las relaciones con su hermano William, se deshizo del First National City y fundó el banco Equitable Trust. A finales de los años veinte ya era dueño del Chase National Bank. 

El desarrollo de la Sociedad Anónima y del capital financiero permitió que las unidades de producción se rcagruparan -en un movimiento de integración horizontal y vertical-, originando una gran acumulación y concentración del capital. 

A través de este proceso financiero y de introducción de nuevas máquinas y métodos en la producción industrial, surgió la gran empresa monopólica -Cartells, Trusts, consorcios o conglomerados de tipo industrial y financiero, gran corporación, Sociedad Anónima- y la Teoría de la Administración o del Management.

Surgimiento de la teoría del Management y del Taylorismo (hacia 1880)

La Sociedad Anónima requiere de una actividad gcrencial delegada y especializada ya que en ella es imposible que todos sus propietarios la dirijan; por esta razón los accionistas conforman una Asamblea que es la autoridad suprema de esta organización; este órgano elige una Junta Directiva, aprueba y reforma sus estatutos, ejerce el control financiero contable mediante la aprobación o rechazo de los respecdvos balances. 

Con la Sociedad Anónima consolidada ya no es posible que los propietarios administren sus negocios, se origina una mayor división del trabajo y la especialización de nuevos profesionales, surge la nueva profesión de Administrador de negocios. Por consiguiente se requiere el conocimento administrativo sistematizado, una teoría de la gerencia, una teoría del management.

El Taylorismo vino a cumplir ese papel y a iniciar la sistematización de la teoría de la Administración como un movimiento en función de la productividad. Ya en 1867 Marx se anticipaba a la consolidación de este proceso social y lo analizaba así:

“Al desarrollarse la cooperación en gran escala, este despotismo va presentando sus formas peculiares y características; primero, tan pronto como su capital alcanza un límite mínimo, a partir del cual comienza la verdadera producción capitalista, el patrono se exime del trabajo manual; luego, confia la función de vigilar directa y constantemente a los obreros aislados y a los grupos de obreros a ima categoría especial de obreros asalariados. Lo mismo que los ejércitos militares, el ejercito obrero puesto bajo el mando del mismo capital reclama toda una serie de jefes (directores, gerentes, managers) y oficiales (inspectores, foremen, overlookers, capataces, contramaestres) que durante el proceso del trabajo llevan el mando en nombre del capital. La labor de alta dirección y vigilancia va reduciéndose a su función específica y exclusiva” (20).

El Management se refiere al desarrollo del conocimiento sistematizado de nuevos conceptos y métodos de dirección, planeación, organización y control de recursos y resultados para aumentar permanentemente el nivel de productividad y eficiencia de las organizaciones. 

La productividad consiste en la relación entre el volumen de producción y los recursos utilizados, en un período, con el propósito de aumentar la capacidad de producción del trabajador en una unidad de tiempo. 

Eficiencia se refiere al objetivo de producir con menores costos. Aproximadamente a partir de 1880 se dieron las condiciones económicas y tecnológicas para que se iniciara el desarrollo formal del Management o de la teoría de la administración. 

Hasta este período las condiciones de trabajo predominantes eran: métodos empíricos de administración y de producción, mano de obra no calificada, desempleo, una débil organización sindical, la ausencia de normas básicas de legislación laboral, los salarios bajos, el manejo irracional de los recursos debido a métodos arcaicos de planeación y control adecuados para la fabricación en pequeños lotes pero no para la demanda de producción en masa.

La Sociedad Anónima caracterizada por la posibilidad de constituir grandes capitales a través de la figura de las acciones fue lo que realmente llevó a un mayor nivel de especialización y originó la nueva profesión de Administrador y la necesidad de una Teoría de la Administración. La naturaleza de la estructura de esta organización, que se caracteriza por su gran tamaño, muchos propietarios que conforman una Asamblea de Accionistas que eligen una Junta de Administración, y ésta a su vez nombra a un Presidente quien se apoya en su staff de colaboradores para gerenciar la organización. Este proceso llevó inicialmcntc a una buena parte de los ingenieros a los cargos de dirección y posteriormente a la especialización de los administradores. 

En 1880 se fundó en Estados Unidos la American Society of Mechanical Engineer -ASME- (Asociación Norteamericana de Ingenieros Mecánicos) que vino a jugar un papel importante en la sistematización y desarrollo del conocimiento administrativo. 

Alfred Marshall en su obra “Principios de Economía” (1880) señaló la “organización”, la administración o la gerencia como el cuarto factor de producción (21), Taylor hace énfasis en el sistema de gerencia científica como factor determinante del nivel de productividad y eficiencia de las organizaciones. 

En 1881 el financista y empresario del sector siderúrgico de Filadelfia, Joscph Wharton, donó 100.000 dólares a la Universidad de Pensilvania para que fundara la primera institución universitaria para la enseñanza de la Administración: La Escuela Wharton de Finanzas y Comercio. 

En Estados Unidos el proceso de enseñanza de la administración a nivel universitario no ha disminuido su ritmo acelerado: en 1908 inició labores la Escuela de Administración de la Universidad de Harvard, por donación de Edward Tuck (22). 

En 1910 ya existían 13 escuelas de Administración de Negocios. 

En 1911 Frederick Taylor publicó su obra más importante: The Principies ofScientijic Management, los “Principios de la Gerencia Científica” (23) o los Principios de la Administración Científica, en donde estudia las causas de la baja productividad y propone una teoría del Management para remplazar los métodos empíricos de administración.

En este siglo, simultáneamente con el proceso de industrialización, ha aumentado el número de profesionales vinculados a la gerencia de las organizaciones modernas, como podemos apreciar en la Figura 2.4 sobre crecimiento de la industria y del personal administrativo en Estados Unidos, entre 1899 y 1947. (24). 

En 1956, 163 escuelas y 424 divisiones podían otorgar el título Master Business Administration -MBA-, en 1976 expidieron en aquel país 32.000 títulos MBA, superando los 30.000 que otorgaron a los abogados en ese país (25). 

El análisis de la teoría administrativa con criterio de recontextualización debe precisar las diferencias en las dimensiones de tiempo, espacio e innovación o de evolución. En tal sentido es importante destacar que en Colombia durante los años sesenta se dinamizó el proceso de inversión extranjera, surgieron las Corporaciones Financieras y se crearon los primeros doce programas de nivel universitario para la formación de Administradores Profesionales. Administración de Empresas fue la segunda carrera universitaria de mayor demanda en el país, con 16.976 aspirantes inscritos en las pruebas de exámenes de Estado de 1995 (26).


La situación actual de la realidad empresarial en nuestro país y en el área latinoamericana es compleja, al respecto coincidimos con nuestro colega Cruz Kronfly (27), de la Universidad del Valle, cuando afirma:

“Nuestra situación actual, no solo en Colombia sino en varios países latinoamericanos, es especialmente compleja y, en algunos casos, profundamente conflictiva, paradojal, violenta y generalmente difícil de comprender a partir de esquemas convencionales... ingresamos en la modernidad cuando el resto del mundo avanzado ya ha entrado en la postmodernidad. Nuestras jóvenes generaciones son hoy, por tanto, al mismo tiempo modernas y postmodernas, aunque en medio de instituciones sociales y políticas relativamente premodernas, y, sobre todo, padeciendo una pobreza que los espíritus modernos ya no están dispuestos a soportar con la misma resignación de otros tiempos¨.


Con sistemas modernos de administración en las empresas multinacionales, como veremos más adelante, coexisten intentos de modernización administrativa en las organizaciones del Estado y formas tradicionales y heterogéneas de administración en las PYMES (pequeñas y medianas empresas). 

En estudios recientes de PYMES realizados en el Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia se señala que en las PYMES se presentan formas de administración tradicional mezcladas con algún grado de formas modernas de administración. Partiendo de un total de 18 empresas investigadas, una de ellas grande del sector automotriz con 1200 empleados, las otras medianas y pequeñas, Anita Weiss (1994) (28) concluye que existe gran heterogeneidad en las empresas colombianas en cuanto al tamaño, niveles técnicos y formas organizativas:

“En una misma empresa encontramos procesos de producción con procesos automatizados y procesos totalmente manuales; una estructura organizativa altamente burocratizada con relaciones tradicionales entre empresarios y trabajadores; un marcado desfase entre procesos racionales en la administración y el mantenimiento de formas rudimentarias en la producción... A la vez que encontramos en la industria colombiana formas de producción precapitalistas y relaciones tradicionales, es claro cómo en los últimos 60 años han tomado fuerza en nuestro medio no solo los procesos propios de la revolución industrial, sino que se proyectan cada vez con más fuerza elementos de la revolución científicotécnica, hoy predominantes a nivel mundial. Todo ello para conformar una realidad compleja y llena de contradicciones”.


Nos encontramos entonces con una teoría que lleva más de un siglo de evolución y que es útil como uno de los factores de productividad y desarrollo organizacional, cuyo conocimiento científico social y técnico deberá ser aplicado analíticamente en términos de un medio empresarial heteregéneo, complejo y en evolución.

Referencias bibliográficas 

1. Claude George, Jr.: The History of Management Thought. Prentice Hall. Englewood Cliffs, New Jersey, 1972. 

2. Sun Wu: El arte de la guerra del maestro Sun Tzu. Tercer Mundo Editores. Santafé de Bogotá, D. C., diciembre de 1992, p. 31. 

3. La Biblia, Éxodo, cap. 18, v. 13-27. 

4. Platón: La República. Ed. Universales. Bogotá, 1979. 

5. Max Weber: La ética protestante y el espíritu del capitalismo. 

6. William Petty: Economic Writings. C. Hull, Vol. 2. Cambridge University Press, 1899. Citado por Leo Hubermair Los bienes terrenales del hombre, 1936. Ed. Panamericana. Santafé de Bogotá, 1995, p. 131. 

7. Adam Smith: Riqueza de las Naciones. Bosch, Barcelona, 1955, volumen 1, capítulo 1, pp. 45 a 55. 

8. Adam Smith: cit., volumen 1, capítulo 1, p. 47. Subrayado de C.E.M.F. 

9. Véase: El pensamiento administrativo de R Sainz de Andino, 1829-1848. Inap, Madrid, 1982. A. Olivan. De la administración pública con relación a España. Madrid, 1843. 

10. Enciclopedia de los inventos. James Libros S.A. Barcelona, 1978. Véase también M. I. Mijailov: La revolución industrial. 

11. Robert Owen: Address to the superintendents of Manufactories. Compilación de H. E Merril: Clásicos de Administración. Limusa, México, 1975, pp. 23 a 28. 

12. Charles Babbage: Sobre la división del trabajo. Cit., pp. 30 a 43. 

13. Leo Huberman: Los bienes terrenales del hombre. Citado, p. 217. Subrayado de C.E.M.F. 

14. Citado por Vladimir I. Lenin: El imperialismo fase superior del capitalismo. Lenguas Extranjeras. Pekín, 1972. p. 24. 

15. Maurice Dobb: Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. F.C.E. Bogotá, 1976, p. 368. 

16. Tulio Halperin Donghi: Historia contemporánea de América Latina. Alianza Ed. Madrid, 1975, p. 281. 

17. Charles Darwin: El origen de las especies. Edición original publicada en Londres en 1859. Diana, México, 1967.

18. Véase Rudolf Hilferding: El capital financiero. El Caballito. México, 1973. Especialmente capítulos 10 a 15. 

19. Woodrou Wilson: Citado por Leo Huberman: Los bienes terrenales del hombre. Ed. Latina. Bogotá, p. 275. 

20. Carlos Marx: El Capital. Tr W Roces. F.C.E., México, 1975, la. ed. T. I. p. 268. Subrayado del autor. 

21. Alfred Marshall: Principios de economía. Aguilar. Madrid, 1963. 

22. Laris Casillas: en Revista Comercio y Administración, UNAM, Facultad de Contaduría y Administración, citado por Ríos y Paniagua: Orígenes y perspectivas de la Administración. Trillas. México, 1978. p. 11. 

23. Fredcrick Taylor: Principios de administración científica. Orbis, S.A. Barcelona, 1986. 

24. Cuadro elaborado por el autor en base a los datos suministrados por Carlos Moya: El poder económico en España 1939-1979. Tucar, Madrid, 1975, p. 22. 

25. Frank Pierson y otros: “La educación del hombre de negocios norteamericano”. Citado por Bernardo Kliksberg: El pensamiento organizativo. Paidós, Buenos Aires, 1975, vol. n, p. 127. 

26. ICFES, estadísticas citadas por El Tiempo, sábado 26 de agosto de 1995, p. 3A. 

27. Fernando Cruz Kronfly: “La cultura de la modernidad y las organizaciones”. Compilado por Rubén Darío Echeverry y otros: En Búsqueda de una Administración para América Latina. Universidad del Valle, Cali, 1990, p. 37. 

28. Anita Weiss: La empresa colombiana entre la tecnocracia y la participación. Del Taylorismo a la calidad total. Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Sociología. Santafé de Bogotá, 1994. p. 36.

Comentarios