APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

 APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS



Al estudiar y analizar el mundo de los residuos hay que estar dispuesto a entrar en cuestiones profundas y complejas de la física, la química y diferentes áreas de la ingeniería que pudiesen ser abordadas desde diferentes perspectivas entre las que se encuentran la legal, ambiental, económica, aspectos sociales entre otros. En este apartado se pretende desarrollar una aproximación a la base conceptual, legal y técnica en la gestión de los residuos sólidos con especial énfasis a los residuos plásticos. 

En primera instancia se debe abordar la definición misma del término residuo y su variación en función del contexto en que se aplique. La Comisión Europea, que define residuo como cualquier substancia u objeto perteneciente al “Catálogo Europeo de Residuos CER9 ” y del cual su poseedor se desprende o tiene la intención o la obligación de desprenderse. Otra definición más etimológica define los residuos como un “resto” o material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un determinado fin, mientras que la Real Academia de la Lengua define residuo como cualquier material que queda como inservible después de haber realizado un trabajo u operación.

9 El CER está destinado a ser una nomenclatura de referencia que sirva de terminología común en toda la Comunidad con el fin de aumentar la eficacia de las actividades de gestión de residuos. A tal respecto, el Catálogo Europeo de Residuos constituirá la referencia básica del programa comunitario de estadísticas de residuos, iniciado de conformidad con la Resolución del Consejo, de 7 de mayo de 1990, sobre la política en materia de residuos.

 

Una vez revisada la definición de residuo, es importante establecer los diferentes tipos de clasificación utilizadas. En realidad, la clasificación de los residuos puede responder a diferentes criterios entre los cuales se encuentra, la naturaleza de su origen –mineros, agrícolas, hospitalarios, urbanos, etc.–, el material del que están compuestos –vidrio, papel, metal, plástico, etc.–, o sus potenciales efectos –peligrosos, inertes, etc.–. 

Uno de los criterios más utilizados es la clasificación según su estado físico considerándose tres grandes tipos de residuos; 1. Emisiones a la atmósfera, 2. Vertidos líquidos y 3. Residuos sólidos.(Artaraz MIñon, 2010). Así mismo, desde un punto de vista más amplio los residuos se pueden clasificar de acuerdo con cuatro criterios, 1) Según su estado físico, 2) Según el origen de los residuos, 3) Según su composición y 4) Según su peligrosidad. Ver tabla 1.


10 Residuo o desecho peligroso. Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos. [Decreto 4741 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. 10 Residuos Sólidos. Guía para la separación en la fuente.

 

La presente investigación se centrará el tipo de residuos sólidos entre los cuales se encuentra el subtipo de los residuos plásticos. Con el objetivo de dar una primera mirada integral enfocada a los procesos de aprovechamiento se tendrán en cuenta la primera fase necesaria para desarrollar estos procesos después de la generación y la separación en la fuente; para esto la investigación toma como referencia la Guía Técnica Colombiana GTC 24:200911; ésta proporciona pautas para la separación de los materiales que componen los residuos aprovechables no peligrosos de acuerdo con sus diferentes fuentes de generación. (ICONTEC;2009) (Ver tabla 2).



Antes de entrar en cualquier consideración acerca de los procesos de aprovechamiento de residuos, es importante conocer algunas definiciones de los residuos sólidos, para esto la guía para la separación en la fuente GTC24 define los residuos sólidos como “cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final”. El decreto 2981 de 2013 que reglamenta la prestación del servicio público de aseo parcializa esta definición hacia la entrega por parte del generador al gestor del servicio de aseo sin incluir explícitamente procesos de aprovechamiento o transformación de dichos residuos, es decir como una actividad complementaria del servicio público de aseo donde el gestor realiza procesos de recolección selectiva y transporte a los centros de clasificación y aprovechamiento. Una vez abordado los conceptos de clasificación de los residuos, tipos de residuos sólidos y su definición es importante identificar qué tipos de estos residuos pueden ser objeto de aprovechamiento y cuando no. Ver tabla 3., adicionalmente se tomará nuevamente como base los conceptos establecidos por el decreto 2981 y la GTC 86.

12 Residuos especiales. Son aquellos que por su tamaño, cantidad o composición requieren de una gestión con características diferentes a las convencionales consideradas en el servicio de aseo.(ICONTEC 2009). 

Tras haber analizado los conceptos de residuos sólidos aprovechables y no aprovechables desde la óptica de su tipología, ciclos económicos - productivos y la generación de ingresos resultan varias conclusiones importantes para efectos de esta investigación. La primera radica en que todo residuo aprovechado retorna al ciclo productivo con tres claros beneficios, la primera consistente en la no extracción del medio de materia prima para la manufactura de productos, la segunda en la recuperación de una parte de la energía inicial utilizada para la manufactura de un producto en un nuevo ciclo y la tercera derivadas de las dos primeras es la generación de ingresos vía aprovechamiento. En contraste los residuos no aprovechables por su tipología, peligrosidad o contaminación requieren un coste de tratamiento y por ende un coste de disposición.

En el siguiente apartado de este trabajo de investigación se hará énfasis en las implicaciones que conlleva a que aquellos residuos que con potencial de aprovechamiento en la actualidad son tratados como basura y las nuevas tendencias mundiales, nacionales y locales que pretenden revertir esta situación. La siguiente figura muestra estas dos rutas de forma esquemática para facilitar su comprensión.


Aproximación a los residuos sólidos a nivel mundial 

A medida que el mundo se precipita hacia un entorno predominantemente urbano, la cantidad de sólidos municipales se transforman en uno de los más importantes subproductos de un estilo de vida urbano, estos están creciendo incluso más rápido que la tasa de urbanización. Hace diez años había 2.9 billones de habitantes en zonas urbanas que generaron alrededor de 0.64 kg., de residuos sólidos por persona/día (0,68 mil millones) toneladas por año; este informe estima que hoy estos montos han aumentado a alrededor de 3 mil millones de residentes que generan 1.2 kg., por persona/día (1.3 billones de toneladas por año). Para 2025, esto probablemente aumentará a 4.3 billones de residentes urbanos generando alrededor de 1.42 kg., de residuos sólidos persona/día.(Banco Mundial, 2012). Realizando una comparación para el 2016; Colombia de acuerdo con el DANE generó 0.79 por persona/día y el municipio de Arauca según se registra en el PGIRS 2017-2028 generó 0.54kg., por persona /día, es decir por debajo del promedio nacional y global. 

Continuando con el informe del Banco Mundial What a Waste “A Global Review of Solid Waste Management”, se constata que existe una relación directamente proporcional entre el ingreso, el volumen y tipología de los residuos sólidos producidos, así como su tratamiento. Para entender esta dinámica se presenta a continuación en primera instancia la clasificación de los países a nivel global por ingresos, continuando con los niveles de tratamiento y mayores aprovechamientos mientras se posee un mayor ingreso y educación.




GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 

La gestión integral de los residuos sólidos procura la recuperación, el transporte y el tratamiento diferenciado de los residuos sólidos, conforme el tipo de residuo y su potencial de aprovechamiento13. Este enfoque supone lograr desarrollar un sistema de gestión medioambientalmente sostenible, económicamente factible y socialmente aceptable; se trata en definitiva de aplicar la idea de la sostenibilidad a la gestión de residuos, un concepto que ha ido adquiriendo importancia en los durante las dos últimas décadas. Así mismo la gestión integral comprende varias etapas desde su generación entre las que se encuentran la separación en la fuente, recolección, transferencia y transporte, aprovechamiento, tratamiento y su disposición final. (CONPES 3874., 2016). Con el objetivo de facilitar la identificación de las diferentes etapas a continuación se presenta la figura 2

13 En el marco de la gestión integral de residuos sólidos, aprovechamiento, es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos. Definición extraída de la Guía para la implementación de la Gestión Integral De Residuos –GTC 86


Desde esta perspectiva, es importante indicar el orden de preferencia de medidas conducentes a reducir y gestionar los residuos, lo que se conoce como jerarquía en la gestión de los residuos (CONPES 3874, 2016). La jerarquía de residuos es un concepto que muestra el tipo y prioridad de tratamiento que debe recibir un residuo. La pirámide inversa de la figura N° 3 busca sensibilizar acerca de las acciones contrarias que se realiza en la gestión de residuos en las sociedades modernas; siendo la reducción la primera acción que debiera priorizarse a partir de este concepto y como última instancia después de agotar las etapas previas la disposición final o vertimiento. Para el caso de esta investigación se determinará como se desarrollan las cinco (5) etapas de la jerarquización de los residuos en el municipio de Arauca.


Gestión integral de residuos sólidos, Colombia en el contexto mundial - instancias de participación compromisos y metas internacionales 

Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) - En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)14. El 25 de septiembre de 2015, Colombia y otras 192 naciones en el mundo adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. A éstos se les conoce como: “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible”(Organización de Naciones Unidas, 2015), compuestos por 17 objetivos y 169 metas. Actualmente los 193 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas ONU fijan, aprueban y se comprometen a desarrollar esfuerzos propios y conjuntos para alcanzar estos objetivos de desarrollo sostenible al año 2030.

14 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro.(“Objetivos de Desarrollo Sostenible | UNDP,” n.d.)

 


En esta nueva agenda mundial del desarrollo sostenible, la gestión de residuos se enmarca en los objetivos 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles y 12 Producción y Consumo Responsable.

Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) – en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)15 

En diciembre de 2015, Colombia participó en la vigésima primera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). En este encuentro, el país se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero16 (GEI) en un 20% con respecto a las emisiones proyectadas para el año 2030 (CONPES 3874, 2016 pag.18).

15 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue adoptada en 1992, como un marco de cooperación internacional para limitar el aumento de la temperatura media mundial y limitar así el cambio climático resultante, a la vez que hacer frente a sus impactos ya inevitables.(Organización de Naciones Unidas, n.d.) 
16 De acuerdo con datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), el sector residuos aporta el 6% de las emisiones de GEI en el país.


De acuerdo con la caracterización de residuos realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID en el año 2015 para las principales ciudades del país (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla), arrojó que el 61,54% de los residuos sólidos corresponde a materia orgánica como fuente principal de GEI (6%) y para el caso de análisis del presente estudio el residuo plástico corresponde a un 10,78% del total de residuos generados.

Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) – en el marco de acceso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)17 

En enero del año 2011 el estado colombiano manifiesta su intención de ingreso a la OCDE, para que se haga efectivo este objetivo se deben superar 23 comités, entre el que se encuentra el Compite de Política Ambiental, siendo aceptado formalmente el 9 de febrero de 2017 como miembro de este comité. Con la expedición de la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (CONPES 3874 de 2016) y la Política Nacional para la Gestión del Riesgo Asociado al Uso de Sustancias Químicas (CONPES 3868 de 2016), Colombia completó respectivamente, una de las tareas para ingresar al Comité Ambiental. (“Colombia ingresa al comité de política ambiental de la OCDE | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,” n.d.). Dentro de los instrumentos relacionados con residuos sólidos se acordaron cuatro instrumentos en materia de residuos no peligrosos: (i) política de gestión integral de residuos que satisfaga objetivos de protección ambiental, teniendo en cuenta limitantes económicas y condiciones locales; y para el caso del presente análisis “(ii) manejo de residuos económicamente eficiente y ambientalmente razonable; (iii) reutilización y aprovechamiento de envases de bebidas;” y iv) incremento en la recuperación de residuos de papel (CONPES, 3874 2016 pag.19).

17 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OCDE, es un organismo internacional que agrupa a 34 países miembros y promueve buenas prácticas en el diseño e implementación de políticas públicas. Su fin último es el de mejorar el bienestar de la sociedad. La OCDE ofrece un foro donde los gobiernos pueden trabajar conjuntamente para compartir experiencias, buscar soluciones a los problemas comunes y fijar estándares internacionales a partir de prácticas y experiencias reales en un amplio rango de áreas que incluyen temas de desarrollo económico, sociales, comerciales, ambientales, de política digital y de gobierno abierto, entre otros.


Política Pública Nacional para la gestión Integral de residuos sólidos en Colombia 

El Departamento Nacional de Planeación expidió, en la vigencia 2008, el documento CONPES 3530 Lineamientos y Estrategias para Fortalecer el Servicio Público de Aseo en el Marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos. A través de los lineamientos allí establecidos se pretendió generar un adecuado desarrollo y cumplimiento de la normatividad del servicio público de aseo, ajustar las condiciones técnicas para la ejecución de los proyectos en el marco de la gestión integral de los residuos sólidos, optimizar el desarrollo empresarial en la prestación de los componentes del servicio público de aseo, propender por el desarrollo de esquemas financieros eficientes y suscitar el establecimiento de esquemas organizados de aprovechamiento. 

En una revisión posterior a la efectividad de los instrumentos de política para el desarrollo de infraestructura en el sector residuos (DNP y BM, 2015) afirma que el impacto sectorial de esta política ha sido marginal. Por ejemplo, aunque se pretendía un mayor desarrollo empresarial en los municipios menores, este grupo continúa rezagado en la prestación del servicio público de aseo. Sin embargo, la evaluación realizada afirma que, si bien existen experiencias en aprovechamiento, estas actividades continúan siendo desarrolladas de manera informal y a la fecha no se conocen cifras oficiales respecto a los avances logrados en el objetivo de organización en asociaciones de recicladores.

No obstante, lo anterior, la formulación de esta política, paralelo al monitoreo y control para asegurar el cumplimiento de lo determinado en la ley de servicios públicos domiciliarios (Ley 142 de 1996) y a la reglamentación subsiguiente, se ha convertido en un importante paso para el desarrollo del servicio público de aseo. Como parte del desarrollo en la reglamentación de este servicio, se cuenta con los decretos 838 de 200518, 2981 de 201319 y 596 de 201620, hoy todos compilados en el Título 2 del Decreto 1077 de 2015. Por su parte, el Decreto 2981 de 2013 reglamenta las actividades principales y complementarias del servicio público de aseo y, entre otros aspectos, señala la obligatoriedad para los usuarios de realizar la separación en la fuente y para los municipios de elaborar y mantener actualizado un Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el ámbito local o regional según el caso, de conformidad con la metodología definida por la Resolución 0754 de 2014. Finalmente, el decreto 596 de 2016 reglamenta el esquema de operación de la actividad de aprovechamiento en el marco del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio. Sumado a estos desarrollos, es importante hacer referencia al auto 275 de 2011 de la corte constitucional por el cual se ordena a la Alcaldía de Bogotá y a otras entidades llevar a cabo acciones afirmativas a favor de la población recicladora en aspectos como formalización, regularización y definición de parámetros generales para la prestación de las actividades de separación, tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos; dejando en claro que esta sentencia es de carácter local, se han presentado pronunciamientos similares tales como la sentencia T-291 de 2009 en Cali y la Sentencia T-387 de 2012 en Popayán que le dan a esta situación una notabilidad en el orden nacional y presentan nuevos desafíos tanto al servicio público de aseo en particular, por ser el aprovechamiento una actividad complementaria de este servicio, como a la gestión integral de residuos sólidos en general, por implicar acciones que van más allá del servicio público (comercialización, reincorporación al ciclo productivo)

18 Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones 
19 Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. 
20 Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones.


Es a partir de esta nueva dinámica como el 21 de noviembre de 2016 que se inicia la implementación de la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos formalizada a través del CONPES 3874; en este documento se expone que tradicionalmente los residuos sólidos han sido gestionados por el servicio público de aseo bajo un modelo lineal. Este modelo la materia prima se extrae, se utiliza para fabricar bienes y finalmente se dispone. La premisa es que las compañías extraen los materiales, les aplican energía para la fabricación de un producto y venden dicho producto al consumidor final, quien luego lo descarta cuando ya no sirve al propósito del usuario; en este sentido la reutilización de materia prima no ha sido una prioridad económica importante, dada la facilidad de obtener nueva materia prima y el bajo costo de la eliminación de los residuos.

La insostenibilidad del modelo lineal se puede ver reflejada en los resultados del estudio: “Flujos de materiales y productividad de los recursos a escala mundial” (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente [PNUMA], 2016). Dentro de estos, se muestra que la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra pasó de 22.000 millones de toneladas en 1970 a 70.000 millones de toneladas en 2010. Las economías desarrolladas consumen en promedio diez veces más materiales que las economías en desarrollo y dos veces más que el promedio mundial; es así, como si se requiriese proporcionar vivienda, movilidad, alimentación, energía y agua de la misma manera que en la actualidad, para el año 2050 los 9.000 millones de personas del planeta necesitarán 180.000 millones de toneladas de materiales cada año para satisfacer la demanda. (CONPES 3874, 2016). 

Debido a lo expuesto anteriormente la política pública colombiana enmarcada en el documento Conpes 3874 se focaliza en avanzar hacia una economía circular, implementando la gestión integral de residuos sólidos como política nacional de interés social, económico, ambiental y sanitario contribuyendo al fomento de la economía circular, el desarrollo sostenible, la adaptación y mitigación al cambio climático.

Normatividad Residuos Sólidos en Colombia 

Después de haber hecho un recorrido por la evolución normativa y los avances en la gestión integral de los residuos sólidos en los apartados anteriores se presenta en la figura seis de forma esquemática y temporal el ordenamiento jurídico en Colombia. Así mismo es importante recalcar que el manejo de los residuos sólidos en el país, históricamente, se ha hecho en función de la - 52 - prestación del servicio de aseo el cual ha registrado avances a partir de las reformas institucionales implementadas con la constitución política de 1991 y la ley 142 de 1994 que han fortalecido la descentralización y posibilitaron el paso de la prestación directa por parte del estado a una prestación a través de empresas públicas o privadas de manejo independiente, lo cual permitió incorporar elementos de economía de mercado con el fin de aumentar la cobertura, la eficiencia y la calidad de los servicios públicos. (PGIRS Cali, 2015).


Programas básicos que constituyen la gestión de residuos sólidos 

Cualquier modelo de gestión de residuos sólidos a nivel macro “una gran ciudad” o micro “un municipio debe considerar estrategias de reducción, separación en la fuente, presentación diferenciada, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final. A continuación, se presentan la definición de estas etapas en la gestión integral de residuos contenida en la guía técnica colombiana GTC 86.

Reducción 

La minimización en la generación de los residuos se logra a partir de la aplicación de alternativas que tiendan a disminuir o prevenir la generación de aquellos. Con este propósito, y dentro de todas las etapas de la vida del producto, se debería averiguar acerca de los tipos de residuos de los cuales se puede evitar su generación, mediante mejoramiento de los procesos, u otros métodos o técnicas de minimización en el origen para lograr metas concretas en la disminución de la cantidad o peligrosidad de los residuos generados (Compendio, Icontec GTC 86, 2012).

Separación en la fuente y presentación diferenciada

El aprovechamiento de los residuos depende, en gran medida, de su estado de limpieza y mezcla. Por ejemplo, el reciclaje de papel se posibilita cuando el papel que se va a reciclar no está contaminado con otros residuos, tales como los alimentos. Los residuos se deberían separar por lo menos en aprovechables y no aprovechables, sin embargo, debería tratar de hacerse la separación de los residuos en tantos contenedores como tipos de residuos existan, de manera apropiada, según su aprovechamiento (Compendio Icontec, GTC 86 2012).

Transporte 

Las rutas internas deberían asegurar que se recolecte la totalidad de los residuos generados. Así mismo se debe garantizar una adecuada frecuencia de recolección de acuerdo con los tipos de usuarios características de los residuos sólidos. Por último, se deberían desarrollar actividades planificadas de lavado, desinfección y limpieza de las herramientas, equipos y vehículos utilizados en la operación de transporte (Compendio Icontec, GTC 86 2012).

Aprovechamiento 

Para la reincorporación de los residuos generados al ciclo económico y productivo existen diferentes opciones que se pueden combinar según las características y el manejo de cada tipo de residuo. Cada una de las posibilidades de aprovechamiento tendrá un esquema distinto de gestión, el cual requiere la identificación de los residuos y de los tipos de procesos aplicables. Durante la selección de terceros (a quienes se les entregan los residuos) se debería verificar que estos realizan un manejo y aprovechamiento apropiado de los residuos, para garantizar su gestión adecuada (Compendio Icontec, GTC 86 2012)

Tratamiento 

Se debería identificar cuáles residuos pueden requerir tratamiento para disminuir su peligrosidad, antes de ser dispuestos finalmente, o para facilitar su disposición final. El tratamiento de los residuos implica la alteración física, química o biológica de los mismos, mediante la utilización de tecnologías de conversión térmica, química y biológica (Compendio Icontec, GTC 86, 2012).

Disposición final 

La disposición final y segura de los residuos no solo es la última etapa de la gestión integral de los mismos sino, además, es un componente primordial, debido a que los procesos de aprovechamiento y tratamiento no son 100 % eficientes. La disposición final considera, entre otros aspectos, el diseño y uso de instalaciones previstas para minimizar los impactos ambientales y reducir los riesgos sanitarios potenciales, generables por dichos residuos, con un control sobre sus reacciones y procesos propios de descomposición, mediante procedimientos específicos establecidos previamente (Compendio Icontec, GTC 86, 2012).

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS 

Después de analizados los conceptos de residuo, su tipología, los desafíos mundiales para su gestión adecuada, así como el enfoque y apuesta de la política nacional para la gestión integral de los residuos sólidos, se requiere avanzar hacia los conceptos propios de los procesos de aprovechamiento; para esto podemos tomar inicialmente la definición dada por la guía para la implementación de la gestión integral de residuos -GTC 86-, la cual define que “aprovechamiento en el marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos es el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje21 o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales, sociales y/o económicos”. Por otra parte, es preciso abordar el aprovechamiento visto desde la política nacional para la gestión de los residuos sólidos que es definida como la “actividad complementaria del servicio público de aseo que comprende la recolección de residuos aprovechables separados en la fuente por los usuarios, el transporte selectivo hasta la estación de clasificación y aprovechamiento o hasta la planta de aprovechamiento, así como su clasificación y pesaje”. Así mismo es importante precisar que para esta investigación por su definición y un mejor acercamiento al caso de estudio se empleara la definición de la GTC86.

Una vez revisados los conceptos de aprovechamiento a continuación se muestran sus propósitos en el marco del decreto 2981 de 2013 en la siguiente tabla.


21 Proceso biológico controlado que permite la degradación y estabilización de la materia orgánica por la acción de microorganismos y por medio del cual se obtiene abono. Definición extraída de la guía para la implementaciónde la gestión integral de residuos GTC86

 

Tendencias mundiales en la gestión de residuos (La Economía Circular, Responsabilidad Extendida del Productor, Basura Cero) 

A continuación, se expondrán en sus aspectos fundamentales algunas de las tendencias más importantes que se desarrollan en la actualidad relacionadas con la gestión de residuos sólidos enfocados a la sostenibilidad con uno de sus mecanismos más relevantes en el aprovechamiento.

La economía circular 

Se puede abordar la concepción y finalidad de la economía circular un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad, y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía principalmente) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.



22 En el modelo económico de producción y consumo lineal, los bienes producidos a partir de materias primas son vendidos, utilizados y finalmente desechados como residuos. 
 
23 Diseño que busca reducir el impacto ambiental de los productos (incluido el consumo de energía) a lo largo de todo su ciclo de vida. Definición extraída del Conpes 3874 pág. 62 
 
24 Todas las etapas del desarrollo de un producto, incluidos su diseño, la extracción o adquisición de materia prima, producción, comercialización, uso, reutilización, reciclaje, y reincorporación al ciclo productivo o hasta su disposición final. Definición extraída del Conpes 3874 pág. 62

De manera general, en una economía circular los productos permanecen en el ciclo económico durante el mayor tiempo posible. Para que esto se desarrolle de la mejor manera posible, es necesario garantizar una gestión integral de residuos adecuada a estos fines una vez estén por fuera de la esfera industrial y comercial. Una gestión integral de residuos sólidos adecuada es importante, en el marco de la economía circular, para minimizar los impactos negativos en la salud humana y en el ambiente (aire, agua y suelo) que podría producir un mal manejo de residuos. También garantiza un uso eficiente de los recursos (aprovechamiento de materia prima y energía en otros usos).(CONPES 3874 pág... 25).


Basura Cero 

En la misma corriente conceptual e igual finalidad planteada por la Economía Circular, en el año 1995 la ciudad australiana de Canberra se planteó una ambiciosa meta de reducir los residuos vertidos de esa ciudad a cero. Otras ciudades, en el mundo, como el caso de San Francisco en los Estados Unidos se plantearon en el reducir sus residuos vertidos en un 50% en un plazo de 10 años. Con Basura Cero se pretende eliminar progresivamente la necesidad de un relleno sanitario, si los residuos que generamos en nuestros hogares, empresas o trabajo, son separados adecuadamente, y avanzamos progresivamente en la conformación de un servicio de aseo pensado en función del aprovechamiento, podremos reintegrar esta materia prima valiosa al ciclo productivo. Para el caso colombiano en el año 2013 la ciudad de Bogotá inicio la implementación del programa de Basura Cero en coordinación de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP, basado en tres principios básicos. 1. Consumo consciente y responsable, 2. Separación en la fuente y 3. Dignificación de la labor de los recicladores ambientales (Programa Basura Cero, Bogotá.)

Responsabilidad extendida del productor 

Según la OCDE, la Responsabilidad Extendida al Productor (REP) es “un enfoque de política ambiental en el cual la responsabilidad del productor por un producto se extiende hasta el fin del ciclo de vida del producto. Se caracteriza por la transferencia de responsabilidad (física y/o económica, completa o parcial) hacia el productor y el suministro de incentivos a los productores para que tengan en cuenta consideraciones ambientales desde la etapa del diseño del producto (Asoresiduos, 2017) 

De acuerdo con (Lindhqvist, 2000)25 “la responsabilidad extendida del productor es un principio político para promover la reducción de los impactos ambientales de sistemas de productos durante el ciclo de vida completo mediante la extensión de las responsabilidades del fabricante de un producto hacía varias etapas del ciclo de vida del mismo, en especial hacia la retoma, el reciclaje y la disposición final. La REP se implementa a través de una combinación de instrumentos políticos administrativos, económicos e informativos”. En algunos países ya se han desarrollado políticas de REP que afectan el uso y la disposición final de ciertos productos, haciendo a las empresas responsables. Un ejemplo de esto, son los requerimientos de la Unión Europea para los fabricantes de artículos electrónicos, donde por ley tienen la obligación de recuperar sus productos, después de que finaliza su vida útil, para garantizar su reciclaje y disposición final. Para el caso colombiano se encuentran el desarrollo algunos programas con el sector privado. Ver tabla.6


25 “Extended Producer Responsibility in Cleaner Production: Policy Principles to Promote Environmental Improvements of Product Systems”. IEEE Lund University.

Aprovechamiento en Colombia en los últimos años 

De manera introductoria se presenta la infraestructura de tratamiento y aprovechamiento: 

Oferta y Demanda de Residuos Aprovechables 

No existen diferencias notarias entre los sistemas comerciales de aprovechamiento en las diferentes zonas del país; las diferencias radican principalmente en los volúmenes de acumulación de los materiales, siendo proporcionales a los niveles de industrialización y la población de las principales ciudades, concentrándose dicha la actividad en las capitales como Bogotá; Medellín, Cali, Barraquilla y Bucaramanga principalmente. 

Durante los últimos 25 años los eslabones de comercialización han operado de la misma manera con un grupo básico de recolectores, bodegas, acopiadores especializados y empresas transformadoras. (Aluna Consultores, mercados de los reciclables, 2011). En mayor parte de los núcleos con mayor población del país operan los tres primeros segmentos, pero en algunas se complementan con las pymes transformadoras, que demanda materiales principalmente en el aprovechamiento de plásticos, fundición y elaboración de piezas metálicas. 

El mercado en Colombia operando en un régimen de apertura económica no escapa a ser influenciado por las variaciones del mercado internacional. En este sentido el país registra importaciones y exportaciones, en función de las necesidades de la industria o de las oportunidades que se presentan en el mercado para empresarios o inversionistas.

Al existir deficiencias de información disponible de fuentes primarias como el sistema de aseo o los actores de la cadena de reciclaje a largo de la geografía nacional se hace necesario abordar datos parciales de la Superintendencia de Servicios Públicos el Ministerios del Medio Ambiente y algunos estudios generales elaborados por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. Al analizar estas fuentes, es posible concluir que el mercado de los residuos aprovechables presenta una estructura de operación homogénea en todas las regiones del país, existiendo una industria transformadora con un rol en el mercado como consumidora final de los residuos más representativos, papel, materiales metálicos (chatarra), vidrio, cartón y plástico y un conjunto de proveedores jerarquizados y diferenciados por su capacidad económica. Este modelo se reproduce en mejor escala para todos los agentes; es un modelo que estratifica las empresas y les asigna unos roles en la cadena de valor y los remunera según su ubicación en la pirámide (trabajador individual, microempresa, pequeña empresa y gran empresa. (Aluna Consultores, mercado de los reciclables, 2011). En este panorama de libre mercado de los residuos aprovechables en Colombia, se desarrollan actividades desde una lógica eminentemente económica que no opera por criterios sociales, de responsabilidad empresarial o altruistas, sino que está basado en parámetros de calidad de los aprovechables, menores precios u oportunidad en su suministro. Con este panorama actual, es evidente la fragilidad económica de las organizaciones de base dedicadas a esta actividad, los recuperadores y los pequeños centros de acopio y comercialización que los obliga a operar en un mercado con alta dependencia y de su permanencia en el mercado depende de tranzar a bajos precios los residuos recuperados y alistados, largas jornadas laborales y condiciones de trabajo exigentes.

Cuantificación del mercado de residuos aprovechables


En la tabla 9, se puede observar que el total de residuos depositados en los sitios de disposición final para las 22 principales ciudades en el 2010 alcanzó las 14.945 ton/día, lo que genera un vertimiento anual de 5.4 millones de toneladas. La combinación de recuperación de materiales por recuperadores e industria alcanza las 4.738 ton/día con una participación de 60.9% y 39.1% respectivamente; esto significa que la cadena opera fundamentada en la labor de los recuperadores, que a pesar de la alta informalidad de la actividad presentan una alta incidencia en este renglón de la economía.

En Colombia para el año 2010 se llevaban a disposición 9.4ton/año, los recuperadores de la cadena básica recuperaban 986.291 toneladas, es decir el 8.7% y las empresas un total de 893.726 ton/año aportando el 7.9% de lo reciclado para alcanzar una tasa de recuperación de 16.5%. Los recuperadores aportan el 52.2% y las empresas el 47.5%; estas cifras indican que existe un importante margen para ampliar el mercado de los residuos aprovechables.(Aluna Consultores, mercado de reciclables, 2011). 

Así mismo, se estima que en Colombia hay 300.000 personas que derivan sus ingresos del reciclaje, de las cuales solo el 30% están formalmente organizadas. Cada recuperador se gana en promedio $12.000 diarios por recolectar 300 kilos de material de diferente tipo, que es la capacidad máxima que se recupera al día. (R, Dinero, 2010) 

Por otro lado, la demanda de la industria se orienta a las compras de vidrio, papel, cartón y material metálico (chatarra). En tanto que la micro y pequeña empresa se orienta, aunque no exclusivamente a la comercialización y procesamiento de plástico. En total las compras y demandas de aprovechables de las principales materias primas se estimaron en el 2010 en un total de 1.880.018 toneladas en Colombia. (Aluna Consultores, mercado de reciclables 2011) ver tabla 10.


El mercado del plástico reciclado 

El mercado de plástico reciclado es el más complejo y el que menos información disponible existe porque la demanda de este material está dispersa y fundamentalmente atiende a los micros y pequeños empresarios dedicados a producir una gran variedad de artículos de variado uso y destino. Hay un segmento de mediana empresa para aprovechamiento de PET principalmente Codesarrollo, Coperenka y Aproplast; como gran empresa se encuentra ENKA de Colombia, que adquiere preferiblemente PET.(Asociación Colombiana de Plásticos, 2018)

26 Polietileno Tereftalato

De las citadas empresas, por ejemplo, las cantidades recuperadas por la red de recolección de Coodesarrollo se situaron en 2932 toneladas de PET26 y alcanzó la cifra de 1973 toneladas de PEAD27, PP28 y PS29 para el año 2010. Así mismo el cálculo realizado de los materiales plásticos que se están aprovechando alcanzó la cifra de 209.655 toneladas anuales que corresponde al 27.5% del consumo aparente de resinas plásticas vírgenes consumidas en el país.

También es importante mencionar que además de un mercado nacional también se presenta una dinámica comercial en el mercado internacional de material plástico reciclado, que se muestra a continuación en la tabla 11; (Lizarralde, Rivadeneira, Ortega Pérez, & Bohórquez Beltraán, 2016)

27 Polietileno de Alta Densidad 
28 Polipropileno 
29 Poliestireno


GENERALIDADES RESIDUOS PLÁSTICOS

“La creación de moléculas con enlaces covalentes que hizo posible la fabricación de plásticos ha sido seguramente una innovación notable. Sin embargo, los procesos químicos de síntesis de plásticos requieren tanto una precisa regulación de la presión y la temperatura como la adición de catalizadores, de modo que se producen compuestos formados por súper moléculas difícilmente degradables. En una extensa área del océano pacifico hay acumuladas extensas islas de plástico que se están degradando lentamente. Pequeñas partículas que se mezclan con la arena de las playas. Enormes vertederos rebosan de restos constituidos por estos mismos polímeros del petróleo tenazmente fijados”.(Pauli, 2011). 

En los últimos tres décadas se ha incrementado exponencialmente alrededor del mundo el uso de los materiales plásticos, sustituyendo en gran medida a los metales, vidrio y el papel como material principal para la construcción de una innumerable cantidad de artilugios o como piezas de constitutivas de maquinarias, automóviles, equipos tecnológicos, empaques de comida, material de embalaje, prendas de vestir, fibras, placas, tubos, botellas entre otros. Estos materiales pueden ser empleados en la fabricación de esta gran variedad de productos gracias a sus excelentes propiedades como son: 
  • Baja densidad, que permite la fabricación de objetos ligeros y reducción de costes de transporte. 
  • Baja conductividad térmica y eléctrica. 
  • Moldeo fácil, para adquirir formas variadas que sean rígidas o flexibles. 
  • Gran resistencia a la corrosión y a la degradación.
(Távara, 2004), los plásticos son sustancias poliméricas30, en las que una macromolécula lineal o tridimensional está constituida por la repetición de unidades denominadas monómeros. Un plástico puede estar constituido por un solo tipo de monómero (homopolímero) o por varios (copolímero). El término plástico se reserva por lo general a todos los materiales poliméricos sintéticos diferentes de las fibras y elastómeros.

Tipos de resinas plásticas aprovechables 

Termoplásticos: plásticos que pueden ser repetidamente fundidos por medio de calor o endurecidos por enfriamiento, en un intervalo de temperatura característica del plástico, a partir de los cuales se pueden elaborar nuevos artículos por medio de procesos de moldeo o extrusión. Entre los termoplásticos de uso general se encuentran el Polietileno Tereftalato (PET), Polietileno de alta densidad (PE-AD), Cloruro de polivinilo (PVC), Polietileno de baja densidad (PE-BD, PE-LBD), Polipropileno (PP), Poliestireno (PS), Policarbonato (PC). (Icontec, 2004) 

Termoestables: plásticos que después de haber sido curados, por medio de calor u otro medio, no pueden ser fundidos o solubilizados sin romper su estructura química. Entre los termoestables de uso general se encuentra el Poliéster insaturado, Resinas fenólicas, Resinas epóxicas (Icontec, 2004).

30 Los polímeros son un compuesto orgánico, que puede ser de origen natural o sintético, con alto peso molecular, formado por unidades estructurales repetitivas llamadas monómeros. (J., n.d.)


En la tabla 12, se presentan algunas de los tipos de resinas plásticas más utilizadas y los tipos de reciclaje utilizados para su aprovechamiento. Así mismo se presentan las aplicaciones típicas con sus códigos de identificación del sistema de envases y empaques.



Algunas actividades generadoras de residuos plásticos

En la Tabla 13, se presentan las principales fuentes generadoras de residuos plásticos.




Gestión integral de los residuos plásticos desde una perspectiva ambiental. 

La gestión integral de los residuos plásticos es un conjunto de actividades que promueven la racionalización de los recursos y que contribuyen a la disminución de los impactos ambientales asociados a cada una de las etapas de manejo de éstos. En esta medida y a fin de lograr una gestión ambientalmente adecuada de los residuos plásticos, es necesario seguir el modelo desarrollado en la GTC 86 sobre gestión integral de residuos sólidos el cual pretende no sólo entregar los residuos a las empresas encargadas de su manejo, sino la implementación de las etapas de manejo de los residuos a saber: minimización de su generación, separación en la fuente, su adecuado almacenamiento, transporte, tratamiento en caso necesario aprovechamiento y disposición de final. Así mismo, a realizar las acciones necesarias para promover su aprovechamiento y adecuado tratamiento. 

La minimización de residuos es un objetivo que ofrece un doble beneficio al evitar tanto la generación del residuo como el ahorro de recursos y debería ser la primera alternativa a considerar. Existen distintas alternativas para la minimización una de ellas es la reducción en la fuente y la otra son los cambios en los hábitos de consumo.

Debido a que la minimización no siempre es aplicable a todas las circunstancias y organizaciones es necesario aplicar otras técnicas tales como aprovechamiento, tratamiento o disposición final. De todas maneras, las organizaciones deberían elaborar sus programas de gestión de residuos bajo un enfoque razonable, tratando siempre de emplear aquélla técnica que ofrezca más beneficios ambientales dentro del marco de las posibilidades de la organización.(Icontec, 2004)



PROCESOS DE APROVECHAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS 

Las tecnologías de aprovechamiento de los residuos plásticos se dividen en cuatro tipos generales de reciclaje: el mecánico posindustrial o primario, el mecánico posconsumo o secundario, el químico o terciario y la incineración con recuperación de energía o cuaternario. La selección de las técnicas de reciclaje de residuos plásticos debería considerar, además de la viabilidad económica, técnica, legal y ambiental.



Comentarios