que son los plásticos - ingeniería mecanica



¿Qué son los plásticos?


El término plástico presenta dos acepciones diferentes. Puede utilizarse como adjetivo o
como nombre.
Manual de Inyección de Plásticos

  • Plástico como adjetivo es una cualidad que hace referencia a aquellos cuerpos que se deforman al aplicar sobre ellos una fuerza y que mantienen esa deformación aunque la fuerza cese.
  • Plástico utilizado como nombre se emplea para designar a un tipo de materiales que agrupa a un número de sustancias con propiedades y características concretas.

En sentido amplio, los plásticos son materiales orgánicos, constituidos por macromoléculas producidas por transformación de sustancias naturales o por síntesis directa a partir de productos extraídos del petróleo, del gas natural, del carbón o de otras materias minerales.
Son materiales sintéticos que, al ser calentados, se ablandan sin perder la cohesión, por lo que se les puede dar diversas formas y obtener otras nuevas al ser enfriados. Están compuestos por moléculas gigantes denominadas polímeros (compuestos químicos formados por polimerización).



POLIMERIZACION
La polimerización es una reacción química en la que se combinan dos o más moléculas para formar otra, repitiendo las unidades estructurales y la composición porcentual de las primitivas las reacciones químicas son sumamente complejas y exigen unas condiciones muy críticas (instalaciones muy sofisticadas, y cuidadosos y rigurosos controles).

La polimerización puede ser de dos tipos:
Poliadición: las moléculas del monómero se enlazan (adicionan unas a otras) sin modificar esencialmente su forma original.
Policondensación: el mero está formado por la condensación de unos productos de partida que de por si no eran encadenarles (eliminándose una parte en forma de otro compuesto).
Así pues, los plásticos son compuestos que pueden proceder de sustancias naturales, o de compuestos orgánicos que han sufrido una gran transformación química.
La procedencia de estas sustancias puede ser:
        De origen mineral, como el petróleo, gas natural, carbón o sal común.
        De origen vegetal, como la madera, algodón, gomas vegetales y resina.
        De origen animal, como la leche y sus derivados (la caseína) para dar la galatita.

LAS MATERIAS PRIMAS. LOS POLÍMEROS. LOS PRODUCTOS AUXILIARES.
Ya hemos indicado con anterioridad que las materias primas de las que podemos obtener los plásticos pueden ser de origen natural o compuestos orgánicos, siendo el petróleo, la celulosa, el carbón y el gas natural los fundamentales. Todas estas materias llevan carbono e hidrogeno y según los casos oxígeno, nitrógeno o azufre.
El petróleo empleado en la fabricación de plásticos supone un 6 % del total de la producción, frente al 32 % utilizado en calefacción y el 41 % en transporte.                                                                            El proceso consiste en someter el petróleo en bruto a una destilación en la que se van separando distintas fracciones en relación al punto de ebullición del mismo. Las fracciones que se obtienen de este proceso son, entre otras: 52 % de gasoil y fueloil, 28 % de nafta y 20 % de gas y residuos (alquitrán).
Los plásticos se obtienen de las naftas por un nuevo tratamiento térmico denominado craqueo. Los componentes de las naftas se escinden en otros de menor peso molecular, fundamentalmente etileno, propileo, buteno, olefinas y otros hidrocarburos.
Las olefinas son mayoritariamente las cuentas que, enlazadas entre sí mediante una reacción química en presencia de catalizadores, dan lugar a materiales plásticos, permitiendo crear por este proceso polímeros por unión de monómeros. De esta forma se sintetizan las poliolefinas, dando entre otros; polietileno, polipropileno, PVC, poliuretano y poliestireno. Obtenido el polímero, tal cual no tiene utilidad práctica, porque se descompone al calentarlo. Su comportamiento en la fusión resulta problemático, o bien es excesivamente rígido o muy blando, o no tiene un color atractivo.

Todo esto puede solventarse mediante la adición de productos auxiliares, los aditivos, con una estudiada dosificación. En función de la utilidad genérica, los aditivos pueden ser:
·         Desmoldeantes.
·         Estabilizadores.
·         Colorantes.
·         Plastificantes.
·         Catalizadores.
·         Lubricantes.
·         Cargas.
A su vez, para un polímero concreto pueden existir:
·         Aditivos indispensables.
·         Aditivos optativos.

Constituyentes principales de los plásticos: características:
En la constitución de los plásticos intervienen una serie de elementos además de la materia prima que permiten obtener materiales con las características deseadas:
·      Materia prima. Dependiendo del tipo de plástico deseado puede ser celulosa, caseína, resina, poliuretano... Cada uno de ellos se obtiene de una forma concreta.
·   Estabilizadores. Las macromoléculas se mantienen unidas a través de una serie de fuerzas atómicas y moleculares que pueden perturbarse por distintas causas (calor, luz, radiaciones, oxidación...). Los estabilizantes son productos ajenos al polímero que, mezclados con él, pueden actuar como protectores, fijar un enlace más sensible, asegurar la cadena molecular...
·   Absorbentes. Su objetivo es absorber la radiación ultravioleta para que no actué sobre el polímero.
·   Plastificante. En aquellos polímeros cuya estructura es muy rígida, permiten que adquiera cierta flexibilidad. Este plastificante puede desaparecer por condiciones externas extremas (calor-frio), o por una manufacturación inadecuada. No todos los polímeros admiten plastificantes, si lo hacen el PVC y los esteres de celulosa.
·     Lubricantes. Ciertos plásticos presentan dificultades en la fusión o en la fricción, otros en el deslizamiento sobre maquinas. Siempre que queramos mejorar este tipo de problemas recurriremos a los lubricantes.
·      Desmoldeantes. Son productos cuya misión es facilitar la extracción de la pieza moldeada.

Tienen un carácter anti-adherente que nada tiene que ver con los lubricantes.
·         Cargas. Son productos extraños al polímero, que se incorporan al producto para darle mayor volumen, abaratar el precio o conferirle unas características finales concretas. Así, por ejemplo, al añadir fibra de vidrio mejoramos la rigidez y la resistencia a la flexión, con el grafito mejoramos el coeficiente de deslizamiento y la conductividad térmica. Son cargas habituales el vidrio, grafito, talco, serrín, fibras textiles, celulosa...
·         Colorantes. Los polímeros, en general, no tienen color y salvo que pretendamos aprovechar su transparencia es normal incorporar el colorante deseado para obtener un plástico visualmente más atractivo. La gama de colorantes utilizada es amplísima.
·         Catalizadores. Su finalidad es acelerar las reacciones químicas.


PROPIEDADES-COMPORTAMIENTOS DE LOS PLÁSTICOS

Intentar englobar las características generales de los plásticos sería una tarea cuando menos compleja, por no decir que imposible. Podemos partir de una primera agrupación por su naturaleza, pero enseguida aparecen variantes decisivas en razón de sus variables estructurales, modificaciones originadas por los aditivos, o los sistemas particulares de elaboración del polímero base. Así pues, hablar de características o propiedades de los plásticos, en general, resulta un tanto pueril.
Pero igual que podemos hablar de un comportamiento fisiológico común en los hombres, podemos asumir que los plásticos tienen una fisiología común y que su naturaleza polimérica nos permitirá considerar unos comportamientos comunes de los plásticos.
Estos comportamientos dependen de varios factores, entre los que destacamos los siguientes:
·         La disposición y con cien de las macromoléculas.
·         La forma de colocación de los átomos que las constituyen.
·         La naturaleza de los átomos que los unen.
·         El ordenamiento de las macromoléculas.
Podemos decir que los plásticos, como cualquier material, tienen un comportamiento que depende de la estructura del mismo. Los aspectos que podemos considerar más significativos tienen que ver con:

a) La reacción ante el calor. Estará determinada por el tipo de plástico y la estructura de que se trate.
·         Polímeros de cadenas lineales:
a.        Se reblandecen progresivamente con el calor.
b.      Son fácilmente moldeables de nuevo (se pueden reciclar).

·         Polímeros de cadenas entrecruzadas o malla cerrada:
a.       Presentan una resistencia al calor importante.
b.      Presentan una forma estable e invariable al calor (no pueden ser reciclados).
b) La resistencia química. Los polímeros, por lo general:
·         Son vulnerables por algunos disolventes orgánicos. Casi inalterables a los ácidos y bases.
·         Si su estructura tipo es tridimensional, no se disuelven en disolventes orgánicos o acuosos. Se hinchan al penetrar moléculas de disolvente en el interior de la malla.
·         Si su estructura es lineal o ramificada, si presentan solubilidad en determinados disolventes orgánicos. Presentan mayor resistencia a la solubilidad los polímeros cristalinos que los amorfos de la misma composición química.
·         Generalmente presentan diferente comportamiento frente a la oxidación. Son vulnerables a la misma tanto en su procesado como posteriormente durante su uso, cuando son expuestos a atmosferas oxidantes en presencia de determinadas radiaciones luminosas.

c) Comportamiento eléctrico. Podemos decir que los plásticos en general son aislantes y pésimos conductores. Esto, junto con su facilidad para conformarlos, nos lleva a aplicaciones con grandes exigencias dieléctricas y mínimos espesores (electrónica). La mala conductividad tiene un inconveniente, y es que los plásticos son proclives a cargarse electrostáticamente, y por ello atraen el polvo.
d) Comportamiento ante el fuego. No todos los materiales plásticos actúan igual frente al fuego. Los hay que arden con facilidad y otros que son incombustibles. Pero ya no existe ningún plástico inflamable (el celuloide, que lo era, ya no se utiliza). Además, los aditivos mejoran considerablemente este comportamiento.
e) Comportamiento sanitario. Las cadenas poliméricas no son asimilables por organismos vivos ni atacables por enzimas. Podemos por ello decir que los polímeros usados en plásticos son inertes. Ahora bien, debemos estudiar las características de los aditivos porque estos si son o pueden ser transmisores de microorganismos perjudiciales para la salud.
f) Comportamiento óptico. La mayoría de los plásticos son transparentes, ahora bien, la incorporación de aditivos colorantes permiten dispersar la luz y hacen que actúen como translucidos, o incluso lleguen a ser opacos.
g) La densidad. Los plásticos son materiales ligeros y la densidad varía en función del grado de cristalinidad del plástico. Los polímeros cristalinos tienen mayor densidad que los amorfos.
h) Envejecimiento de los plásticos. Existe la creencia de que los plásticos son inalterables y no es así, envejecen y llegan a su destrucción. Hay agentes externos que resultan agresivos para los plásticos, como por ejemplo: el oxígeno, la luz ultravioleta y los distintos productos químicos o los abrasivos: fatiga, sobreesfuerzos... Todos estos efectos conllevan una progresiva degradación del material que se manifiesta con la perdida de características mecánicas, acabado superficial, color, aparición de grietas o rotura. Todos estos aspectos pueden preverse con aditivos adecuados que mejoran las características y prolongan la vida del plástico, pero no eliminaran el lógico envejecimiento.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS PLÁSTICOS
La mayor parte de los plásticos, como hemos dicho anteriormente, son productos de la química orgánica, es decir, su componente principal es el carbono (junto con hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y azufre).

1.       Podemos establecer una primera clasificación atendiendo a su naturaleza

2.       Otra forma de clasificar los plásticos es atendiendo a su estructura molecular

·   Termoplásticos. Moldeables por la acción del calor sin modificación química y de forma reversible (reciclables). Se forman por cadenas moleculares, lineales o muy poco ramificadas, .Ejemplos: PVC, polietileno, poliestireno.
·     Termoestables. Moldeables por la acción del calor, con modificación química y de manera irreversible (no se pueden reciclar pues al volver a fundirlos se producen importantes modificaciones fisicoquímicas). Ejemplos: baquelita, resinas fenólicas, siliconas.
·     Elastómeros. Moldeables mediante técnicas típicas de la industria del caucho. Sus cadenas forman malla de estructura amplia, con pocos enlaces transversales, lo que les confiere la elasticidad. Recuperan su forma original después de una compresión. Ejemplos: polisopreno. caucho nitrilico, caucho fIuorado, caucho de etileno-propileo.

3.       Podemos establecer otra clasificación considerando las reacciones que dan origen a las  macromoléculas

4.       Clasificación según las aplicaciones. Es difícil hacer una clasificación según las aplicaciones dadas las innumerables posibilidades que los plásticos presentan. En cualquier caso, está claro que hay diferencias según se indica a continuación:


·         Resinas sintéticas para lacas y barnices.
·         Plásticos anticorrosivos.
·         Plásticos aglomerantes (construcción).
·         Plásticos impregnantes (textil, papel).
·         Plásticos para decoración.
·         Plásticos aislantes.
·         Plásticos para fabricar fibras.
·         Plásticos para embalajes.
·         Colas de resina sintética.
·         Plásticos para exigencias mecánicas.
·         Plásticos para exigencias térmicas.
·         Plásticos para Medicina.

5.       Clasificación según el tipo de manipulación.

·         Masas moldeables. Para prensar, para moldeo por inyección o para extrusión, soplado, calandrado...
·         Semiacabados. Hojas, planchas, perfiles, tubos, material para embutir


SISTEMAS DE TRANSFORMACIÓN DE LOS PLÁSTICOS.


Disponiendo de la materia prima adecuada, y en el estado propio para poder ser trabajada (generalmente polvo), el proceso para dar forma a una materia plástica suele ser el moldeo, aunque sería más técnico hablar de transformación, ya que el moldeo es una fase de un proceso más amplio cuyo objeto es conseguir un producto determinado. Los procesos de transformación utilizados para dar forma a la materia prima cuando esta está en estado pastoso o plástico, son muchos y muy distintos. Nosotros estudiaremos los más significativos y desde un planteamiento general. Cabe destacar a los siguientes:

·         Prensado.
·         inyección.
·         Extrusión.
·        Soplado.
·         Colada
·         Espumación
·         Laminación-calandrado
·         Termoconformado

Transformación por prensado
Disponemos de la materia prima, de los aditivos necesarios y de un molde en dos mitades que nos permitirá obtener la pieza deseada.
En a) con el molde abierto colocamos la cantidad de plástico necesaria para la pieza a conseguir; se cierra el molde y calentamos hasta que el plástico alcance la fluidez necesaria en b). Se cierra el molde totalmente en c), obligando a la masa fundida a ocupar toda la cavidad. En d) se procede al enfriamiento para que adquiera solidez el material y poder desmoldar.



Es el sistema más simple, se emplea con materiales termoestables y se utiliza para obtener piezas huecas de gran tamaño y poco espesor (útiles de cocina).

Transformación por inyección
El proceso permite transformar todo tipo de plásticos, termoplásticos, termoestables y elastómeros para fabricar artículos de una gran calidad en formas complicadas y sin ninguna operación posterior.
El proceso sigue los siguientes pasos:
a.       La materia prima se dispone en una tolva auxiliar que permite la caída del material a la    antecámara.
b.       La antecámara es un cilindro que se calienta exteriormente y que dispone de un pistón que es accionado para empujar el material hacia el molde.

c.    El material fundido va llenando el molde frio que es exterior a la antecámara. Mientras la pieza se enfría y desmoldea, el pistón vuelve a su posición inicial para iniciar de nuevo el ciclo.


Se emplea para la fabricación de objetos de todo tipo (piezas de maquinaria, carcasas de electrodomésticos...).




Transformación por extrusión.
Es un proceso continuo que separa el cilindro o cámara preplastificadora y lo instala de forma independiente, cerrándose con una boquilla del tipo de perfil que se desee conseguir. Se emplea en la fabricación de productos Semiacabados como perfil les, hojas, planchas, tuberías, recubrimientos de conductores que deben someterse a un acabado antes de ponerse en servicio...
·         La materia prima se dispone en una tolva exterior al cilindro, que se calienta por resistencias. Desde la tolva el material cae a un  tornillo sinfín que gira en el interior del cilindro.
·         El material entra de forma continua por la tolva, y avanzara por e! cilindro fundiéndose y homogeneizándose, y acabara saliendo por el otro extremo.
·         Colocando en este extremo una boquilla con la abertura diseñada en función del producto que queramos obtener (perfil, tubo, varilla, barra...), se cerrara el circuito.




Transformación por soplado
Es un proceso que se emplea para trabajar termoplásticos y. basado en el procedimiento de extrusión, permite conseguir todo tipo de botes y botellas (y en general cuerpos huecos) con buenos rendimientos tanto técnicos como económicos.
Consiste en una extrusora que sitúa un cuerpo tubular y plastificado entre las dos mitades abiertas de un molde. Cuando el tubo ha rebasado el molde, este se cierra soldando por pinzamiento uno de sus extremos. En ese momento introducimos aire a presión por el otro extremo, y dado que el tubo todavía es maleable, se hinchara y se adaptara a las partes refrigeradas del molde, adoptando su y convirtiéndose en el cuerpo hueco deseado. Después de enfriado lo suficiente, podremos abrir el molde y sacar la pieza hueca que hayamos conseguido.
Las presiones de soplado son bajas (no superan los 4 kg/cm2) por lo que los moldes no requieren materiales y construcciones de gran robustez y la prensa que acciona las partes del molde tampoco exige grandes presiones para cerrarlo.



Transformación por laminación-calandrado
El proceso es similar a la laminación de metales estudiada en otra unidad anteriormente, y la calandria es un tren de laminación.
El plástico fundido se coloca entre los dos rodillos superiores de la calandria. Este plástico proviene de una amasadora o una extrusora. Los rodillos de la calandria giran en sentido contrario, por lo que van "tirando" del plástico y generando una lámina del espesor deseado a medida que pasa por los distintos cilindros.
Se utiliza este proceso, sobre todo, para obtener láminas de PVC. Las láminas, al salir de la calandria, pueden recibí r un acabado complementario por estampado, impresión o metalizado.
Entre las aplicaciones destacan: carpetas, porta-documentos, toldos, lonas, fundas, archivadores...






Transformación por Espumación
Las espumas plásticas forman un grupo mu y particular de los materiales celulares y se obtienen por diversos procesos. En todos ellos la densidad esta considerablemente reducida por la presencia de aire, que puede introducirse en el plástico de origen por agitación, o por insuflado, o bien incorporando al plástico de base en la obtención un agente espumante.
Durante la solidificación, las burbujas gaseosas se fijan a la masa, incorporando en ella su baja densidad.
Admiten la Espumación plásticos, como por ejemplo. PVC, polietileno, poliestireno, poliésteres, resinas epoxi y poliuretanos.

Transformación por Termoconformado
En los casos anteriores el plástico era suministrado en polvo, resina o pasta desde una tolva para conseguir un objeto o producto. Ahora bien, con una lámina o plancha semielaborada de un termoplástico, por acción del calor y un pistón que actué sobre el plástico y un molde, podremos conseguir transformar la plancha en el objeto deseado.




a) la lámina o plancha se monta sobre un bastidor y se somete a calor.

b) colocamos la plancha caliente sobre un molde en negativo.

c) hacemos bajar un embolo que tenga la forma deseada hasta el fondo del molde y como el plástico, al estar caliente, es maleable, se adaptara a la de dicho molde.

d) tras un tiempo de enfriamiento, retiramos el embolo y el bastidor, obteniéndose el conformado deseado.





ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE PLÁSTICOS

Dependiendo de la naturaleza de las materias primas empleadas en el proceso de obtención de los plásticos, podemos diferenciar dos grandes grupos: plásticos de origen natural y plásticos sintéticos.
Los plásticos de origen natural se obtienen de sustancias como la leche, el látex de árbol, la madera o el algodón, que mediante transformaciones químicas dan macromoléculas como la caseína, el caucho virgen o la celulosa, de los cuales a su vez se pueden obtener la galatita, el celofán, el celuloide... Fueron los primeros en utilizarse y aunque hoy siguen vigentes, han sido reemplazados por los termoplásticos.
Los plásticos de origen sintético se elaboran de forma art oficial dando lugar a unas estructuras macromoleculares muy diversas. Estas estructuras son más uniformes en el grupo de los termoestables y muy particulares en los termoplásticos.

Plásticos de origen natural
Los plásticos de origen natural pueden derivar de la feche, el caucho o la madera.


1.       Derivados de la caseína: la galatita

Como indicamos al hacer el análisis histórico, se obtiene de la leche cuajada a la que se añade formol para endurecer y moldear. Su empleo se dirige a colas y objetos de uso doméstico (que no necesitan grandes esfuerzos), como botones para vestidos, peines y cepillos de cabello, y pomos y manillas para las puertas.
También se emplea en fibras textiles, estilográficas y aislantes eléctricos de baja tensión.






2.       Derivados del caucho

·         Caucho natural
Es un líquido lechoso que se obtiene del látex (savia resinosa de árboles tropicales como la Hevea), al sangrar; la corteza del árbol, mediante un rayado en V o espiral, sin llegar al cambium, para no dañar al árbol y evitar así su muerte.
En la propia plantación, el látex se filtra en tamices y se di luye en grandes depósitos pasando después a coagularse con ácido acético para obtener el caucho crudo. Este caucho tiene escasa aplicación (suelas de calzado y colas de pegar).
El caucho crudo presenta un gran inconveniente: a bajas temperaturas es quebradizo y en caliente es pastoso, por lo que para poder utilizar lo hay que someterlo a un proceso de vulcanizado que mejore sus propiedades. Este proceso consiste en:
o   Triturar el caucho bruto.
o   Adicionar azufre (para mejorar sus propiedades mecánicas). Actúa de agente vulcanizante.
o   Adicionar cargas para mejorar resistencia.
o   Adicionar pigmentos para proporcionarle coloración concreta.
o   Adicionar perfumes para atenuar los olores de ciertos componentes de la mezcla.
o   Elevar la temperatura de la mezcla a más de 142 °C que funde el azufre, y someter dicha mezcla a un proceso de moldeo, extrusión o calandrado para obtener la forma deseada.
Según sea la proporción de azufre que se añade a la mezcla, la masa es más o menos dura, obteniéndose 'gomas blandas o duras.
A mayor cantidad de azufre en la mezcla:
o   Mayor dureza.
o   Mayor resistencia a la tracción.
o   Mayor resistencia a agentes químicos.
o   Mayor resistencia a oxidación.




  •   Goma blanda
Su contenido en azufre oscila entre 3-20 %. A menor cantidad de azufre más elástica y dilatable es la goma. Presentan generalmente forma de t iras o bandas elásticas a modo de cintas más o menos gruesas, según las aplicaciones. Se emplea en todo tipo de juntas, para neumáticos, y en riego agrícola y correas.



Su envejecimiento la hace frágil y pegajosa, abriéndose grietas y perdiendo elasticidad, Por lo que se rompe con facilidad.


  • Goma dura (ebonita)
     o   La mezcla de caucho lleva desde un 16 % hasta un 50% de azufre.
o   Puede mecanizarse por arranque de viruta utilizando distintos procesos (limado, torneado...), aunque desgasta el afilado de las herramientas con rapidez.
o   Sus aplicaciones más comunes son manivelas de máquinas, volantes de automóvil y baterías eléctricas, debido a que son buenos aislantes.

  •      Goma esponjosa
o   Tienen gran aplicación en productos domésticos de limpieza y descanso (esponjas, almohadas, colchones y tapicería en general).
o   En el proceso de obtención el caucho se agita con azufre en polvo, para conseguir la espuma que se vierte en moldes, y se vulcaniza.

  • Caucho sintético
El caucho natural es escaso y difícil de conseguir. Por lo que surge el caucho sintético, que resulta más atractivo por razones técnicas, económicas y estratégicas. Los primeros cauchos sintéticos surgen durante la Primera Guerra Mundial.
Posee unas buenas propiedades de plasticidad y maleabilidad y se pueden obtener por síntesis a partir del butadieno procedente del petróleo o gas natural.
Los más conocidos son obtenidos del butadio, por vulcanización, y reciben los nombres:
o   Buna: polímeros de butadieno más sodio.
o   Neopreno: se obtiene por polimerización del cloropreno, emulsionado con ayuda de un aditivo.
o   Perbunan: polímero de butadieno. Su propiedad más interesante es su alta resistencia a los aceites, por lo que resulta muy apropiado para juntas y arandelas de motores. Como el caucho natural, se consigue por vulcanizado, dando gomas de todo tipo que superan a las naturales en propiedades como resistencia al calor, al desgaste y al envejecimiento.





Las aplicaciones del caucho sintético son parecidas a las del caucho natural, empicandose en neumáticos, juntas y arandelas, amortiguadores, calzado, prendas impermeables, juguetes, recubrimiento de cables eléctricos y mangueras de riego.



3.       Plásticos derivados de la celulosa



Existen diferentes plásticos según el proceso seguido en el curso de las reacciones
·         Celuloide
Es una de las primeras materias plásticas obtenidas por plastificación de la nitrocelulosa por el alcanfor. Posee una gran elasticidad, es poco flexible en frio, pero bastante en caliente. Es mal conductor de la electricidad, difícil de moldear y muy inflamable (por ello se usa poco). Los ácidos concentrados le atacan y el alcohol le ablanda. Se emplea para obtener hojas finas, pelotas de ping-pong, algunos tipos de tubos, papeles plastificados y juguetes.

·         Celofán
Al tratar la celulosa con sulfuro de carbono y sosa caustica se forma una disolución pastosa que se llama viscosa. Esta disolución se hace f lui r a través de una ranura larga y fina, en un baño acido coagulante que al solidificar se transforma en celofán. Es la materia prima del rayón. A diferencia del celuloide, no es inflamable.



·         Cellón
Sus propiedades son muy similares a las del celuloide, excepto que no es inflamable, aunque si arde en llama.
Se obtiene por añadido de ácido acético a la celulosa. Se emplea en montura de gafas y barnices.


Plásticos de origen sintético



Los plásticos de origen sintético proceden de productos manufacturados por el hombre, con el afán de mejorar las propiedades y características de los naturales y de disponer de ellos en cantidad suficiente. La gran variedad de estos nos impide referirnos a todos (cosa que por otra parte se sale del objetivo de un libro de estas características). Estudiaremos los más significativos, de ellos, los aspectos que permitan al alumno una mejor comprensión de este mundo. Ya hemos visto que los plásticos de origen sintético se agrupaban según sus características en:
·         Termoestables
·         Termoplásticos

1.       Termoestables.
Su estructura macromolecular forma una red tridimensional que les proporciona gran rigidez, estabilidad física y mecánica. Al calentarlos no funden y se endurecen, lo que permite trabajarlos por mecanizado, aunque "sus restos" no puedan reciclarse. Arden mal, son difícilmente soldables y relativamente frágiles. Mejoran sus características de flexibilidad con algún aditivo.

·         Resinas fenólicas – PF
Características que las definen:
o   Densidad = 1,6 kg/dm3.
o   Resistencia a compresión = 18 kg/mm2.
o   Resistencia a tracción = 3 kg/mm2.
o   Temperatura de transformación = 115 °C.
o   Son duras, no funden con el calor y no conducen la electricidad.
o   Se comercializan con el nombre de baquelita.
o   Se obtienen por condensación del fenol con el formaldehido.
o   Son frágiles y poseedoras de un olor y sabor característicos. La fragilidad se corrige agregándole aditivos (serrín, celulosa...) y el olor y sabor no tienen mayor importancia si no se emplea en útiles de alimentación.
o   El color amarronado obligo a teñirla de colores más oscuros (marrón y negro).
Sus abundantes aplicaciones: teléfonos, material eléctrico (interruptores, enchufes, cajas, bobinas...), ceniceros, chasis de equipos de música, cuentakilómetros, TV y radios...

·         Resinas de urea - UF
Características que las definen:
o   Densidad-1,5 kg/dm3.
o   Resistencia a la tracción = 4 - 6 kg/mmV.
o   Resistencia a la compresión = 22 kg/mm2.
o   Color: claros inalterables a la luz.
o   Se obtienen a partir de la polimerización de la urea con el formaldehido.
o   No tiene olor ni sabor.
o   Resisten el calor y el agua...

Sus abundantes aplicaciones: objetos domésticos diversos (teléfonos, tapones, botones de confección, carcasas de electrodomésticos, material eléctrico, accesorios de equipos sanitarios...); también en la industria del automóvil, para barnices y pinturas dan excelentes acabados.

·         Resinas de melamina – MF
Características que las definen:
o   Se obtienen a partir de la melaminaformaldehido.
o   Propiedades similares a los de las PF y UF, pero con la ventaja de que estaban exentas de olor y sabor y podían estar en contacto con alimentos.
Sus aplicaciones desbancan a los PF y UF allí donde el color y sus propiedades son fundamentales: material sanitario, vajillas, juguetes, material doméstico (cuberterías, teléfonos, material eléctrico...)Como las características de las resinas PF-UF-MF son muy similares, se diferencian muchas veces por los aditivos y cargas agregadas.

·         Resinas de poliéster – UP
Características que las definen:
o   Densidad =1,9 kg/dm3.
o   Resistencia a tracción = 12 kg/mm2.
o   Resistencia a compresión - 30 kg/mm2.
o   Se obtienen de un poliestirol, reacción del benceno y el etileno, que es un poliéster insaturado.
o   Son transparentes, por lo que pueden adquirir el color deseado agregándoles pigmentos.
o   Resisten a los ácidos, aceites y humedad.
o   Se refuerzan con fibra de vidrio, obteniéndose así plásticos reforzados muy resistentes a la fatiga.
o   Resisten temperaturas de 100-200 ºC sin deteriorarse.
Sus aplicaciones: embarcaciones deportivas, carrocería de automóviles, planchas onduladas para claraboyas, revestimientos, estructura y fuselaje de aviación, muebles de electrodomésticos, artículos para la pesca, para sanitarios...




  • Resinas epoxi – EP
Características que las definen:
o   Se obtienen a partir del acetileno y un fenol.
o   En estado sólido son inodoras e insípidas, pero liquidas se vuelven venenosas y sus vapores irritan la piel.
o   Resisten bien los ácidos y álcalis y temperaturas de hasta 150°C.
o   Son distintas de las de poliéster pero de características similares, por lo que es posible confundirlas en distintas aplicaciones.
o    Se pueden moldear con cargas y aditivos por los procedimientos de prensado e inyección.
o   Son buenos aislantes eléctricos y tienen excelentes propiedades para pegar distintos materiales.
Sus aplicaciones más significativas son: como adhesivos o pegamentos (incluso para pegar metales), en accesorios de automóvil (tapa del delco del coche), barnices y lacas al disolverlas con acetona, como aislante en los conductores eléctricos.

  • Poliuretano – PUR
Características que las definen:
o   Son polímeros con características diversas dependiendo del producto de partida.
o   Suelen partir de un poliéster y benzol.
o   Dependiendo de los productos de partida, sus proporciones y las condiciones de polimerización podremos obtener como producto final un termoplástico o termoestable, rígido o flexible o elastómero.
o   Presentan buenas características físicas, buena resistencia mecánica y tenacidad.
Sus aplicaciones mus significativas son:
o   Como materiales esponjosos en almohadas, colchones, goma espuma, esponjas...
o   Como materiales elásticos duros se emplean para fabricar gomas elásticas para juntas.
o   Otras aplicaciones son correas, aislantes de calor y sonido, ruedas de fricción, pegamentos de gran resistencia (tipo Araldit) y barnices


2.       Termoplásticos
Es el grupo más numeroso de plásticos. Podemos decir que cuatro de cada cinco de los plásticos más usuales son termoplásticos. Así como en los termoestables hemos visto que pueden existir grupos con características similares, en los termoplásticos la variedad de propiedades es tal que impide tratarlos en grupos.
La gran ventaja que presentan es su posibilidad de reciclado. El gran inconveniente es la poca resistencia mecánica que ofrecen al aumentar la temperatura, lo que hace que se utilicen en aplicaciones en las que trabajan a temperatura ambiente.

·         Policloruro de vinilo – PVC.
Características que lo definen:
o   Resistencia a la tracción = 5 kg/mm2.
o   Densidad = 1,4 kg/dm3.
o   Alargamiento = 35 %.
o   Se obtiene por polimerización del acetileno o el metano en ácido clorhídrico.
o   Es uno de los plásticos más populares y versátiles  que todos conocemos.
o   Es insoluble, buen aislante térmico y eléctrico, muy resistente a la corrosión y se trabaja fácilmente por estampación a unos 140 °C.
o   Es incoloro y transparente, por lo que admite colorantes para adquirir el color deseado.
o   Resiste bien los agentes químicos (ácidos y álcalis), aunque es sensible a ciertos disolventes.
o   Para que tenga las cualidades adecuadas, hay que añadirle estabilizantes, lubricantes y aditivos (plastificantes, cargas, plastificantes...).
o   En función de los aditivos tenemos distintos tipos .de PVC, con diferentes características:
§  Rígido o flexible.
§  Transparente u opaco.
§  Frágil o tenaz.
§  Mate o brillo.
Sus aplicaciones, dependiendo del tipo de plástico, son:
o   PVC rígido: botellas (agua, vinagre, aceite), envases, tuberías, perfiles (ventanas, carpintería, decorativos...}, laminas, planchas, bombas y recipientes para ácidos, asientos.
o   PVC flexible-blando: cortinas de ducha, mangueras de riego, recubrimiento aislante de los cables eléctricos, tuberías y mangueras flexibles, recubrimiento de tejidos o piezas metálicas, juguetes, pavimentos, impermeables...


·         Polietileno – PE.
Características que lo definen:
o   Resistencia a la tracción = 2,9 kg/mm2.
o   Densidad = 0,91 - 0,96 kg/dm3 (dependiendo del tipo de que se trate).
o   Alargamiento = 60 %.
o   Color: admite cualquiera.
o   Se obtiene por polimerización del etileno. pudiendo realizarse a 170 °C y 1.400 atmosferas o a 70 °C y presión atmosférica, dando polietileno blando (de baja densidad) o polietileno duro (de alta densidad).
o   Presentan buena resistencia química a los ácidos, álcalis y disolventes.
o   Es antiadherente f rente a adhesivos, tintes y barnices y difícil de imprimir.
o   Es transparente, ligero y flexible y buen aislante eléctrico.
Sus aplicaciones, dependiendo del tipo de plástico, son:
o   Polietileno blando - baja densidad: bolsas flexibles para hogar, embalajes industriales, impermeabilizaciones agrícolas y de edificios, botillería, recubrimientos, envases.
o   Polietileno duro-alta densidad: bolsas menos flexibles, cajas para botellas, cajas para fruta, pescado..., envases de uso doméstico e industrial, juguetes, cascos de seguridad laboral, cubos, bidones, mascarillas de oxígeno, papeleras.




·         Poliestireno – PS
Características que lo definen:
o   Resistencia a la tracción = 3-7 kg/mm2.
o   Densidad = 1,2kg/dm3.
o   Color: admite cualquiera.
o   Resistencia a compresión = 6-11 kg/mm2.
o   Se obtiene del estirol (derivado del petróleo y el benzol).
o   Es brillante y transparente, fácil de moldear y económico.
o   Tiene, sin embargo, una gran fragilidad derivada de su gran rigidez y muy sensible a los disolventes.
o   Posee gran resonancia acústica, por lo que se emplea en radio y TV.
o   El poliestireno puede en una de sus versiones ser un buen aislante térmico, pero deja mucho que desear como aislante acústico.
o   Existen dos versiones con claras diferencias: el PS duro (muy frágil) y el PS expandido (porexpan o corcho blanco).
Sus aplicaciones dependen del tipo de PS:
o   El PS duro se utiliza para embalajes y envoltorios de productos de alimentación, para hacer reglas, escuadras, cartabones, bolígrafos, cintas de escribir o casettes, bisutería, juguetes, regletas y accesorios eléctricos y electrónicos.
o   El PS expandido es esponjoso y se utiliza como aislante térmico. Como embalaje y envasado aísla el producto de golpes. Su baja densidad le hace apto para decorados cinematográficos o de teatro.


·         Polimetacrilatos – PMMA
Características que lo definen:
o   Resistencia a la tracción: 7.5 kg/mm2.
o   Densidad= 1.2kg/dm3.
o   Alargamiento = 6 %.
o   Son conocidos como resinas acrílicas. metacrilatos o vidrio aerifico.
o   Se obtienen a partir de la acetona o del ácido cianhídrico.
o   Son transparentes, siendo esta transparencia de una calidad que no se deteriora con el tiempo ni con la luz.
o   Resisten bien los agentes químicos y atmosféricos.
o   Son de fácil moldeo y buenos aislantes eléctricos; se pueden colar.
o   Son rígidos, tenaces, ligeros y resistentes a los golpes.
o   Presentan el inconveniente de que se rayan con facilidad y se deforman por acción del calor elevado.
Sus aplicaciones giran en torno a la que es sin duda su característica más popular: la transparencia. Se utiliza en artículos decorativos (tocador y cuarto de baño) y aplicaciones industriales (parabrisas y ventanas de aviones y barcos, claraboyas y cubiertas, viseras de sol, cristales de seguridad y faros de automóvil, techos y ventanillas transparentes, aparatos de óptica y TV, gafas, máquinas fotográficas...).


·         E. Poliamidas – PA
Características que las definen:
o   Resistencia a la tracción = 5-8 kg/mm2.
o   Densidad- 1.2kg/dm3.
o   Resistencia a compresión - 5 - 10 kg/mm2.
o   Color: translucido. Inodoro e insípido.
o   Se elaboran a partir del fenol. Las más conocidas son el nylon y el perlón.
o   Sus propiedades mecánicas están muy próximas a las de algunos metales no ferrosos.
o   Buena textura, lo que hace que su rozamiento sea bajo.
o   Buenas cualidades para soportar los agentes químicos (se utilizan como recubrimiento).
o   Fácil moldeo y posibilidades de trabajar hasta 100°C.
o   Reforzadas con fibra de vidrio, mejoran sus propiedades.
Sus aplicaciones giran en torno a cojinetes, cremalleras, engranajes, correas de transmisión (por sus cualidades de bajo rozamiento). Además, también se emplean en ventiladores, carcasas de máquinas, tornillería y piezas de automóvil. Por sus buenas cualidades mecánicas, se utiliza en forma de fibra para fabricar tejidos, cuerdas y cables.




·         Siliconas
Características que las definen:
o   Se obtienen del fenol al sustituir el carbono por silicio.
o   Químicamente son inertes y, además, son hidrófugas.
o   Son buenos aislantes eléctricos incluso a altas temperaturas.
o   Se endurecen por calentamiento y resisten bien los choques y el rozamiento.
o   Soportan bien los agentes atmosféricos, sobre todo la humedad.
Sus aplicaciones más típicas son: como revestimiento en camisas de motores, productos biológicos, cables eléctricos y juntas de aislamiento. También se emplean como barnices y como sustituías del vidrio, por ser transparentes y soportar bien los choques. Otras aplicaciones son la impermeabilización, los aceites especiales para lubricar y los usos médicos.


·         Florados-PTFE
Características que los definen:
o   Se obtienen del acetileno. Su proceso es complejo pues, aun siendo termoplásticos, su viscosidad en fundido es alta, lo que dificulta su moldeo.
o   Son muy resistentes químicamente y solo les atacan materiales como el sodio fundido o el flúor naciente.
o   Sus propiedades mecánicas no son buenas, pero pueden mejorarse agregando determinadas cargas reforzantes.
o   Su coeficiente de deslizamiento es muy bueno, de igual manera que sus condiciones de aislante eléctrico.
o   Su proceso de obtención hace que sea un plástico caro, aunque es muy utilizado.

Sus aplicaciones son muy variadas: es parte esencial en la industria química, aeronaves, satélites y equipos de comunicación (radio y TV), y en medicina. Quizás la aplicación más popular sea como antiadherente en las sartenes (TEFLON). También se emplea en cojinetes y válvulas cardiacas.

Comentarios